Mina y mentira: el caso de Magdalena Teitipac, Tlacolula de Matamoros, Oaxaca.

Este trabajo tiene como objetivo analizar el conflicto social y las diferentes acciones colectivas surgidas por la implementación de un proyecto minero en la comunidad indígena de Magdalena Teitipac, municipio perteneciente al Distrito 17 de Tlacolula de Matamoros, ubicado en la región de Valles Cen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cruz Pérez, Eusebio Jacinto, Vázquez Ramos, Minerva
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León - UANL 2017
Materias:
Acceso en línea:https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/50
_version_ 1824327914949181440
author Cruz Pérez, Eusebio Jacinto
Vázquez Ramos, Minerva
author_facet Cruz Pérez, Eusebio Jacinto
Vázquez Ramos, Minerva
author_sort Cruz Pérez, Eusebio Jacinto
collection Artículos de Revistas UANL
description Este trabajo tiene como objetivo analizar el conflicto social y las diferentes acciones colectivas surgidas por la implementación de un proyecto minero en la comunidad indígena de Magdalena Teitipac, municipio perteneciente al Distrito 17 de Tlacolula de Matamoros, ubicado en la región de Valles Centrales de Oaxaca, con la finalidad de evidenciar los actores, intereses y lógicas en disputa por la apropiación de territorios campesinos e indígenas. Se presenta una investigación etnográfica en la cual se describe la vida comunitaria y se presentan los conflictos que enfrentó la población ante un proyecto neoliberal: la explotación de una mina de oro por parte de la empresa canadiense “Plata Real”, así mismo se describen las respuestas de los actores sociales, que lograron impedir la imposición del proyecto impulsado por diferentes niveles de gobierno y corporaciones con capital nacional y extranjero, sin la consulta y aprobación de las poblaciones campesinas e indígenas propietarias de las tierras en los que éstos pretenden desarrollarse. Se plantea que este tipo de proyecto no representó una opción de desarrollo para la comunidad, y por el contrario generó contaminación que perjudicó el agua y la convivencia de la comunida
first_indexed 2025-02-05T22:51:34Z
format Article
id revpoliticas-article-50
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T22:51:34Z
physical Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 2 No. 4 (2016): July - December; 43
Revista Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 2 Núm. 4 (2016): Julio - Diciembre; 43
2395-8448
publishDate 2017
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León - UANL
record_format ojs
spelling revpoliticas-article-502023-07-20T22:17:51Z The mine and the lie: the case of Magdalena Teitipac, Tlacolula of Matamoros, Oaxaca. Mina y mentira: el caso de Magdalena Teitipac, Tlacolula de Matamoros, Oaxaca. Cruz Pérez, Eusebio Jacinto Vázquez Ramos, Minerva social movements mining territorial defense movimientos sociales minería defensa del territorio This job has an objective to analyze the social conflictive in the different collective actions arising from the implementation of a mining project in the indigenous community of Magdalena Teitipac municipality that belongs to the district 17 of Tlacolula of Matamoros, located in the region of Valles Centrals of Oaxaca, with the finality of showing the actors, interest and logical in dispute for the appropriation of peasants and indigenous territories. ethnographic research presented in which community life described is presented the conflicts that faced  the population before a neoliberal project: the exploitation of a gold mine by the Canadian company “Plata Real”, likewise described the answers of the social actors, who managed to prevent the imposition of the project, driven for different levels of the government and corporations with domestic and foreign capital, without the query and approval of rural and indigenous populations owners land in which they intended to develop. It is proposed that this type of project does not represent an opinion for a development option for the community, and conversely genre pollution that damaged the water and coexistence of the community. Este trabajo tiene como objetivo analizar el conflicto social y las diferentes acciones colectivas surgidas por la implementación de un proyecto minero en la comunidad indígena de Magdalena Teitipac, municipio perteneciente al Distrito 17 de Tlacolula de Matamoros, ubicado en la región de Valles Centrales de Oaxaca, con la finalidad de evidenciar los actores, intereses y lógicas en disputa por la apropiación de territorios campesinos e indígenas. Se presenta una investigación etnográfica en la cual se describe la vida comunitaria y se presentan los conflictos que enfrentó la población ante un proyecto neoliberal: la explotación de una mina de oro por parte de la empresa canadiense “Plata Real”, así mismo se describen las respuestas de los actores sociales, que lograron impedir la imposición del proyecto impulsado por diferentes niveles de gobierno y corporaciones con capital nacional y extranjero, sin la consulta y aprobación de las poblaciones campesinas e indígenas propietarias de las tierras en los que éstos pretenden desarrollarse. Se plantea que este tipo de proyecto no representó una opción de desarrollo para la comunidad, y por el contrario generó contaminación que perjudicó el agua y la convivencia de la comunida Universidad Autónoma de Nuevo León - UANL 2017-08-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/50 Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 2 No. 4 (2016): July - December; 43 Revista Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 2 Núm. 4 (2016): Julio - Diciembre; 43 2395-8448 spa https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/50/38 Copyright (c) 2017 Política, Globalidad y Ciudadanía https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
spellingShingle social movements
mining
territorial defense
movimientos sociales
minería
defensa del territorio
Cruz Pérez, Eusebio Jacinto
Vázquez Ramos, Minerva
Mina y mentira: el caso de Magdalena Teitipac, Tlacolula de Matamoros, Oaxaca.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Mina y mentira: el caso de Magdalena Teitipac, Tlacolula de Matamoros, Oaxaca.
title_alt The mine and the lie: the case of Magdalena Teitipac, Tlacolula of Matamoros, Oaxaca.
title_full Mina y mentira: el caso de Magdalena Teitipac, Tlacolula de Matamoros, Oaxaca.
title_fullStr Mina y mentira: el caso de Magdalena Teitipac, Tlacolula de Matamoros, Oaxaca.
title_full_unstemmed Mina y mentira: el caso de Magdalena Teitipac, Tlacolula de Matamoros, Oaxaca.
title_short Mina y mentira: el caso de Magdalena Teitipac, Tlacolula de Matamoros, Oaxaca.
title_sort mina y mentira el caso de magdalena teitipac tlacolula de matamoros oaxaca
topic social movements
mining
territorial defense
movimientos sociales
minería
defensa del territorio
topic_facet social movements
mining
territorial defense
movimientos sociales
minería
defensa del territorio
url https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/50
work_keys_str_mv AT cruzperezeusebiojacinto themineandtheliethecaseofmagdalenateitipactlacolulaofmatamorosoaxaca
AT vazquezramosminerva themineandtheliethecaseofmagdalenateitipactlacolulaofmatamorosoaxaca
AT cruzperezeusebiojacinto minaymentiraelcasodemagdalenateitipactlacoluladematamorosoaxaca
AT vazquezramosminerva minaymentiraelcasodemagdalenateitipactlacoluladematamorosoaxaca
AT cruzperezeusebiojacinto mineandtheliethecaseofmagdalenateitipactlacolulaofmatamorosoaxaca
AT vazquezramosminerva mineandtheliethecaseofmagdalenateitipactlacolulaofmatamorosoaxaca