Factores explicativos del voto costarricense en el exterior en elecciones presidenciales (2014–2022)
El objetivo de este artículo es identificar los factores que influyen en la participación electoral de la población costarricense residente en el extranjero durante las elecciones nacionales de 2014, 2018 y 2022. A pesar de que el voto en el exterior fue habilitado desde 2014, existe un vacío en los...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León - UANL
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/361 |
_version_ | 1839733239389880320 |
---|---|
author | Hernández-Nájera, Eduard Alberto Diaz-Gonzalez, Jose |
author_facet | Hernández-Nájera, Eduard Alberto Diaz-Gonzalez, Jose |
author_sort | Hernández-Nájera, Eduard Alberto |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | El objetivo de este artículo es identificar los factores que influyen en la participación electoral de la población costarricense residente en el extranjero durante las elecciones nacionales de 2014, 2018 y 2022. A pesar de que el voto en el exterior fue habilitado desde 2014, existe un vacío en los estudios académicos que analicen de forma sistemática y comparada los elementos explicativos de este comportamiento a escala nacional. Para ello, se aplicó un modelo de regresión lineal sobre datos agregados por país de residencia y año electoral (n=211 observaciones), utilizando como variable dependiente la tasa de participación electoral reportada por el Tribunal Supremo de Elecciones. Las variables independientes incluyeron indicadores estructurales del país receptor (PIB per cápita e Índice de Gini), factores institucionales y actitudinales vinculados al país de origen (valoración de un gobierno representativo), características del proceso electoral (primera o segunda ronda) y controles temporales. Los resultados revelan que la participación electoral disminuye en contextos de mayor desigualdad económica, en países con mayor equidad en derechos sociales y conforme transcurren los comicios (2018 y 2022). Por el contrario, aumenta cuando se reside en países con mejores condiciones económicas, cuando se expresa una valoración positiva hacia un gobierno representativo y cuando se trata de la primera ronda electoral. La investigación concluye que la participación electoral transnacional está condicionada por una combinación de factores estructurales y coyunturales, lo que resalta la complejidad del fenómeno y la necesidad de profundizar en su estudio dentro del campo del comportamiento electoral. |
first_indexed | 2025-08-06T18:52:19Z |
format | Article |
id | revpoliticas-article-361 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-08-06T18:52:19Z |
physical | Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 11 No. 22 (2025): July - December; 1-18 Revista Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 11 Núm. 22 (2025): Julio - Diciembre; 1-18 2395-8448 |
publishDate | 2025 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León - UANL |
record_format | ojs |
spelling | revpoliticas-article-3612025-08-05T19:31:18Z Explanatory Factors of Costa Rican Voting Abroad in Presidential Elections (2014–2022) Factores explicativos del voto costarricense en el exterior en elecciones presidenciales (2014–2022) Hernández-Nájera, Eduard Alberto Diaz-Gonzalez, Jose elecciones abstenciones Costa Rica Voto en el extranjero Abstentionism Costa Rica Electoral Participation External Voting Linear Regression The objective of this article is to identify the factors that influence electoral participation among Costa Rican citizens residing abroad during the national elections of 2014, 2018, and 2022. Although external voting has been permitted since 2014, academic research that systematically and comparatively analyzes the explanatory elements of this behavior at the national level remains scarce. To address this gap, a linear regression model was applied using aggregated data by country of residence and election year (n = 211 observations), with the electoral participation rate reported by the Supreme Electoral Tribunal as the dependent variable. Independent variables included structural indicators of the host country (GDP per capita and Gini Index), institutional and attitudinal factors related to the country of origin (perception of representative government), characteristics of the electoral process (first or second round), and temporal controls. The results reveal that electoral participation decreases in contexts of higher economic inequality, in countries with greater equity in social rights, and over successive elections (2018 and 2022). In contrast, participation increases in countries with stronger economic conditions, when a positive perception of representative government is expressed, and during the first round of elections. The study concludes that transnational electoral participation is shaped by a combination of structural and contextual factors, underscoring the complexity of the phenomenon and the need for further research within the field of electoral behavior. El objetivo de este artículo es identificar los factores que influyen en la participación electoral de la población costarricense residente en el extranjero durante las elecciones nacionales de 2014, 2018 y 2022. A pesar de que el voto en el exterior fue habilitado desde 2014, existe un vacío en los estudios académicos que analicen de forma sistemática y comparada los elementos explicativos de este comportamiento a escala nacional. Para ello, se aplicó un modelo de regresión lineal sobre datos agregados por país de residencia y año electoral (n=211 observaciones), utilizando como variable dependiente la tasa de participación electoral reportada por el Tribunal Supremo de Elecciones. Las variables independientes incluyeron indicadores estructurales del país receptor (PIB per cápita e Índice de Gini), factores institucionales y actitudinales vinculados al país de origen (valoración de un gobierno representativo), características del proceso electoral (primera o segunda ronda) y controles temporales. Los resultados revelan que la participación electoral disminuye en contextos de mayor desigualdad económica, en países con mayor equidad en derechos sociales y conforme transcurren los comicios (2018 y 2022). Por el contrario, aumenta cuando se reside en países con mejores condiciones económicas, cuando se expresa una valoración positiva hacia un gobierno representativo y cuando se trata de la primera ronda electoral. La investigación concluye que la participación electoral transnacional está condicionada por una combinación de factores estructurales y coyunturales, lo que resalta la complejidad del fenómeno y la necesidad de profundizar en su estudio dentro del campo del comportamiento electoral. Universidad Autónoma de Nuevo León - UANL 2025-07-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/361 Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 11 No. 22 (2025): July - December; 1-18 Revista Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 11 Núm. 22 (2025): Julio - Diciembre; 1-18 2395-8448 spa https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/361/452 Copyright (c) 2025 Jose Diaz-Gonzalez, Eduard Alberto Hernández-Nájera https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
spellingShingle | elecciones abstenciones Costa Rica Voto en el extranjero Abstentionism Costa Rica Electoral Participation External Voting Linear Regression Hernández-Nájera, Eduard Alberto Diaz-Gonzalez, Jose Factores explicativos del voto costarricense en el exterior en elecciones presidenciales (2014–2022) |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Factores explicativos del voto costarricense en el exterior en elecciones presidenciales (2014–2022) |
title_alt | Explanatory Factors of Costa Rican Voting Abroad in Presidential Elections (2014–2022) |
title_full | Factores explicativos del voto costarricense en el exterior en elecciones presidenciales (2014–2022) |
title_fullStr | Factores explicativos del voto costarricense en el exterior en elecciones presidenciales (2014–2022) |
title_full_unstemmed | Factores explicativos del voto costarricense en el exterior en elecciones presidenciales (2014–2022) |
title_short | Factores explicativos del voto costarricense en el exterior en elecciones presidenciales (2014–2022) |
title_sort | factores explicativos del voto costarricense en el exterior en elecciones presidenciales 2014 2022 |
topic | elecciones abstenciones Costa Rica Voto en el extranjero Abstentionism Costa Rica Electoral Participation External Voting Linear Regression |
topic_facet | elecciones abstenciones Costa Rica Voto en el extranjero Abstentionism Costa Rica Electoral Participation External Voting Linear Regression |
url | https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/361 |
work_keys_str_mv | AT hernandeznajeraeduardalberto explanatoryfactorsofcostaricanvotingabroadinpresidentialelections20142022 AT diazgonzalezjose explanatoryfactorsofcostaricanvotingabroadinpresidentialelections20142022 AT hernandeznajeraeduardalberto factoresexplicativosdelvotocostarricenseenelexterioreneleccionespresidenciales20142022 AT diazgonzalezjose factoresexplicativosdelvotocostarricenseenelexterioreneleccionespresidenciales20142022 |