¿Se percibe la existencia de techo de cristal en municipios chilenos?

Este trabajo analiza la percepción de quienes ocupan posiciones directivas de las municipalidades de la provincia de Llanquihue, Chile, sobre la existencia de segregación vertical y de manera específica, del techo de cristal en sus respectivas instituciones. Para ello se indagó si se perciben barrer...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Alarcón Henríquez, Nancy, Suárez-Amaya, Wendolin, Ulloa Aguilera, Javiera, Weisser Vargas, Macarena
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León - UANL 2024
Subjects:
Online Access:https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/323
Description
Summary:Este trabajo analiza la percepción de quienes ocupan posiciones directivas de las municipalidades de la provincia de Llanquihue, Chile, sobre la existencia de segregación vertical y de manera específica, del techo de cristal en sus respectivas instituciones. Para ello se indagó si se perciben barreras internas, externas y mixtas. La muestra fue por conveniencia y estuvo compuesta por 34 directivos adscritos a 5 municipios del sur de Chile. Se utilizaron procedimientos de estadística descriptiva e inferencial para analizar la base de datos cuantitativos obtenidos a través de la aplicación de un cuestionario. Los resultados reflejan que, a pesar de la abundante evidencia empírica sobre la existencia de este tipo de segregación en la administración pública, no hubo hallazgos en esta investigación que confirmen tal percepción, en tanto, no existen diferencias significativas entre mujeres y hombres respecto a una mayor percepción de las primeras sobre la existencia del techo de cristal, con lo cual se abre un camino interesante de análisis.
Physical Description:Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 10 No. 20 (2024): July - December; 1-16
Revista Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 10 Núm. 20 (2024): Julio - Diciembre; 1-16
2395-8448