Cuando la estabilidad no es necesariamente buena. Notas del sistema de partidos chileno en los años previos al estallido social

El presente artículo se propuso analizar si se pudiera considerar institucionalizado el sistema de partidos en Chile para después estudiar su evolución desde 2006 hasta 2019. Se buscó entonces dar otra perspectiva sobre la estabilidad que caracterizó al sistema partidario chileno, ya que los alineam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cerro Fernández, Raúl
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León - UANL 2024
Materias:
Acceso en línea:https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/322
_version_ 1824327978821091328
author Cerro Fernández, Raúl
author_facet Cerro Fernández, Raúl
author_sort Cerro Fernández, Raúl
collection Artículos de Revistas UANL
description El presente artículo se propuso analizar si se pudiera considerar institucionalizado el sistema de partidos en Chile para después estudiar su evolución desde 2006 hasta 2019. Se buscó entonces dar otra perspectiva sobre la estabilidad que caracterizó al sistema partidario chileno, ya que los alineamientos coalicionales que se dieron en los años de la dictadura impactaron en las dinámicas de competición del sistema de partidos post-transicional. Durante tres décadas, el panorama político estuvo dominado por el bloque de la centroizquierda concertacionista y el bloque de la derecha. Por ello, este artículo realizó una revisión de la literatura detallada y especializada en el caso chileno. Lo que se determinó es que, si bien existía una alta estabilidad, un aspecto relevante en lo que concierne a la categorización de un sistema institucionalizado, la ciudadanía se iba distanciando de la política institucional al sentir que no respondía a sus demandas. Había perdido la capacidad de permear en la ciudadanía. Así pues, a finales de 2019 Chile vivió el estallido social, uno de los principales hitos de la historia reciente del país, que significó la materialización del desacople total entre la élite política y la ciudadanía.
first_indexed 2025-02-05T22:55:41Z
format Article
id revpoliticas-article-322
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T22:55:41Z
physical Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 10 No. 20 (2024): July - December; 121-134
Revista Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 10 Núm. 20 (2024): Julio - Diciembre; 121-134
2395-8448
publishDate 2024
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León - UANL
record_format ojs
spelling revpoliticas-article-3222024-07-05T15:55:11Z When stability is not necessarily good. Notes on the Chilean party system in the years leading up to the social outbreak Cuando la estabilidad no es necesariamente buena. Notas del sistema de partidos chileno en los años previos al estallido social Cerro Fernández, Raúl Chile decoupling institutionalisation party system stability Chile desacople estabilidad institucionalización sistema de partidos This paper set out to analyze whether the party system in Chile could be considered institutionalized and then to study its evolution from 2006 to 2019. It then sought to give another perspective on the stability that characterized the Chilean party system, since the coalitional alignments that occurred in the years of the dictatorship impacted the competitive dynamics of the post-transitional party system. For three decades, the political landscape was dominated by the center-left Concertación bloc and the right-wing bloc. Therefore, this paper conducted a detailed and specialized literature review on the Chilean case. What was determined is that although there was a high degree of stability, a relevant aspect in terms of the categorization of an institutionalized system, the citizenry was distancing itself from institutional politics because it felt that it did not respond to its demands. It had lost the capacity to permeate the citizenry. Thus, at the end of 2019 Chile experienced the social outburst, one of the main milestones in the recent history of the country, which meant the materialization of the total disengagement between the political elite and the citizenry. El presente artículo se propuso analizar si se pudiera considerar institucionalizado el sistema de partidos en Chile para después estudiar su evolución desde 2006 hasta 2019. Se buscó entonces dar otra perspectiva sobre la estabilidad que caracterizó al sistema partidario chileno, ya que los alineamientos coalicionales que se dieron en los años de la dictadura impactaron en las dinámicas de competición del sistema de partidos post-transicional. Durante tres décadas, el panorama político estuvo dominado por el bloque de la centroizquierda concertacionista y el bloque de la derecha. Por ello, este artículo realizó una revisión de la literatura detallada y especializada en el caso chileno. Lo que se determinó es que, si bien existía una alta estabilidad, un aspecto relevante en lo que concierne a la categorización de un sistema institucionalizado, la ciudadanía se iba distanciando de la política institucional al sentir que no respondía a sus demandas. Había perdido la capacidad de permear en la ciudadanía. Así pues, a finales de 2019 Chile vivió el estallido social, uno de los principales hitos de la historia reciente del país, que significó la materialización del desacople total entre la élite política y la ciudadanía. Universidad Autónoma de Nuevo León - UANL 2024-06-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/322 Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 10 No. 20 (2024): July - December; 121-134 Revista Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 10 Núm. 20 (2024): Julio - Diciembre; 121-134 2395-8448 spa https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/322/393 Copyright (c) 2024 Raúl Cerro Fernández https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
spellingShingle Chile
decoupling
institutionalisation
party system
stability
Chile
desacople
estabilidad
institucionalización
sistema de partidos
Cerro Fernández, Raúl
Cuando la estabilidad no es necesariamente buena. Notas del sistema de partidos chileno en los años previos al estallido social
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Cuando la estabilidad no es necesariamente buena. Notas del sistema de partidos chileno en los años previos al estallido social
title_alt When stability is not necessarily good. Notes on the Chilean party system in the years leading up to the social outbreak
title_full Cuando la estabilidad no es necesariamente buena. Notas del sistema de partidos chileno en los años previos al estallido social
title_fullStr Cuando la estabilidad no es necesariamente buena. Notas del sistema de partidos chileno en los años previos al estallido social
title_full_unstemmed Cuando la estabilidad no es necesariamente buena. Notas del sistema de partidos chileno en los años previos al estallido social
title_short Cuando la estabilidad no es necesariamente buena. Notas del sistema de partidos chileno en los años previos al estallido social
title_sort cuando la estabilidad no es necesariamente buena notas del sistema de partidos chileno en los anos previos al estallido social
topic Chile
decoupling
institutionalisation
party system
stability
Chile
desacople
estabilidad
institucionalización
sistema de partidos
topic_facet Chile
decoupling
institutionalisation
party system
stability
Chile
desacople
estabilidad
institucionalización
sistema de partidos
url https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/322
work_keys_str_mv AT cerrofernandezraul whenstabilityisnotnecessarilygoodnotesonthechileanpartysystemintheyearsleadinguptothesocialoutbreak
AT cerrofernandezraul cuandolaestabilidadnoesnecesariamentebuenanotasdelsistemadepartidoschilenoenlosanospreviosalestallidosocial