Cuando la estabilidad no es necesariamente buena. Notas del sistema de partidos chileno en los años previos al estallido social

El presente artículo se propuso analizar si se pudiera considerar institucionalizado el sistema de partidos en Chile para después estudiar su evolución desde 2006 hasta 2019. Se buscó entonces dar otra perspectiva sobre la estabilidad que caracterizó al sistema partidario chileno, ya que los alineam...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Cerro Fernández, Raúl
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León - UANL 2024
Subjects:
Online Access:https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/322
Description
Summary:El presente artículo se propuso analizar si se pudiera considerar institucionalizado el sistema de partidos en Chile para después estudiar su evolución desde 2006 hasta 2019. Se buscó entonces dar otra perspectiva sobre la estabilidad que caracterizó al sistema partidario chileno, ya que los alineamientos coalicionales que se dieron en los años de la dictadura impactaron en las dinámicas de competición del sistema de partidos post-transicional. Durante tres décadas, el panorama político estuvo dominado por el bloque de la centroizquierda concertacionista y el bloque de la derecha. Por ello, este artículo realizó una revisión de la literatura detallada y especializada en el caso chileno. Lo que se determinó es que, si bien existía una alta estabilidad, un aspecto relevante en lo que concierne a la categorización de un sistema institucionalizado, la ciudadanía se iba distanciando de la política institucional al sentir que no respondía a sus demandas. Había perdido la capacidad de permear en la ciudadanía. Así pues, a finales de 2019 Chile vivió el estallido social, uno de los principales hitos de la historia reciente del país, que significó la materialización del desacople total entre la élite política y la ciudadanía.
Physical Description:Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 10 No. 20 (2024): July - December; 121-134
Revista Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 10 Núm. 20 (2024): Julio - Diciembre; 121-134
2395-8448