Riesgos Inesperados Para Los Negocios Internacionales

Investigación exploratoria iniciada en febrero de 2023 y finalizada en enero de 2024 con empresas colombianas que incursionan en los negocios internacionales con el objetivo de identificar los principales riesgos inesperados que pueden enfrentar a partir de los constantes cambios en los controles le...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Herrera Ramírez, Héctor, Parra Torres, Lina Marcela, Arévalo Parra, Juan Camilo
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León - UANL 2024
Materias:
Acceso en línea:https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/316
_version_ 1833836448549175296
author Herrera Ramírez, Héctor
Parra Torres, Lina Marcela
Arévalo Parra, Juan Camilo
author_facet Herrera Ramírez, Héctor
Parra Torres, Lina Marcela
Arévalo Parra, Juan Camilo
author_sort Herrera Ramírez, Héctor
collection Artículos de Revistas UANL
description Investigación exploratoria iniciada en febrero de 2023 y finalizada en enero de 2024 con empresas colombianas que incursionan en los negocios internacionales con el objetivo de identificar los principales riesgos inesperados que pueden enfrentar a partir de los constantes cambios en los controles legales, el mercado de divisas, la incierta perspectiva global y describir la forma en que esos aspectos pueden amenazar el éxito de sus planes de negocios. La metodología fue mixta: cualitativa con enfoque descriptivo y cuantitativa a fin de comprender mejor el objeto de estudio. Las fuentes primarias fueron empresas registradas en el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), y la Cámara de Comercio de Bogotá, considerando la privacidad y protección de datos. Las fuentes secundarias fueron diferentes publicaciones autorizadas relativas al tema. La muestra estuvo conformada por 338 empresas orientadas a los negocios internacionales a las cuales se envió el formulario creado por medio de la plataforma Google workspace, indicando el objetivo de la investigación y solicitando consentimiento para responderlo. Entre los resultados se estableció que muchos empresarios aplican estrategias tradicionales en sus planes de negocios, considerando apenas como riesgos inesperados los naturales y confiando en el apoyo de los gobiernos extranjeros, en los seguros y en la buena fe, sin considerar otras graves situaciones que pueden hacer fracasar sus emprendimientos. Las conclusiones se centran en acudir a asesoría por parte de las Cámaras de Comercio o los Ministerios de comercio cuya experiencia y conocimiento puede anticipar o detectar riesgos inesperados, también es preciso mantenerse alerta de las situaciones representadas por guerras, disturbios internacionales, cambios políticos o controles legales surgidos de los avances tecnológicos capaces de afectar el mercado de divisas, los sistemas de transporte, la logística de importación y exportación echando por tierra cualquier plan de negocios diseñado con dedicación y conocimiento.
first_indexed 2025-02-05T22:55:37Z
format Article
id revpoliticas-article-316
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-06-02T16:45:21Z
physical Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 11 No. 21 (2025): January - June; 151-169
Revista Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 11 Núm. 21 (2025): Enero - Junio; 151-169
2395-8448
publishDate 2024
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León - UANL
record_format ojs
spelling revpoliticas-article-3162025-05-29T04:42:31Z Unexpected Risks for International Businesses Riesgos Inesperados Para Los Negocios Internacionales Herrera Ramírez, Héctor Parra Torres, Lina Marcela Arévalo Parra, Juan Camilo change uncertainty international business global perspective unexpected risks cambio incertidumbre negocios internacionales perspectiva global riesgos inesperados Exploratory research in Colombian companies that venture into international business with the objective of identifying the main unexpected risks that they may face from the constant changes in legal controls, the foreign exchange market, the uncertain global perspective and describing the way in which these aspects can threaten the success of their business plans. The methodology was mixed: qualitative with a descriptive approach and quantitative in order to better understand the object of study. The primary sources were companies registered in the National Administrative Department of Statistics (DANE), and the Chamber of Commerce of Bogotá, considering privacy and data protection. The secondary sources were different authorized publications related to the subject. The sample consisted of 338 companies oriented to international business to which the form created through the Google workspace platform was sent, indicating the objective of the research and requesting consent to answer it. Among the results, it was established that many entrepreneurs apply traditional strategies in their business plans, considering only natural risks as unexpected risks and trusting in the support of foreign governments, insurance and good faith, without considering other serious situations that can make their ventures fail. The conclusions focus on seeking advice from Chambers of Commerce or Ministries of Commerce whose experience and knowledge can anticipate or detect unexpected risks. It is also necessary to stay alert to situations represented by wars, international disturbances, political changes or legal controls arising from technological advances capable of affecting the foreign exchange market, transportation systems, import and export logistics, ruining any business plan designed with dedication and knowledge. Investigación exploratoria iniciada en febrero de 2023 y finalizada en enero de 2024 con empresas colombianas que incursionan en los negocios internacionales con el objetivo de identificar los principales riesgos inesperados que pueden enfrentar a partir de los constantes cambios en los controles legales, el mercado de divisas, la incierta perspectiva global y describir la forma en que esos aspectos pueden amenazar el éxito de sus planes de negocios. La metodología fue mixta: cualitativa con enfoque descriptivo y cuantitativa a fin de comprender mejor el objeto de estudio. Las fuentes primarias fueron empresas registradas en el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), y la Cámara de Comercio de Bogotá, considerando la privacidad y protección de datos. Las fuentes secundarias fueron diferentes publicaciones autorizadas relativas al tema. La muestra estuvo conformada por 338 empresas orientadas a los negocios internacionales a las cuales se envió el formulario creado por medio de la plataforma Google workspace, indicando el objetivo de la investigación y solicitando consentimiento para responderlo. Entre los resultados se estableció que muchos empresarios aplican estrategias tradicionales en sus planes de negocios, considerando apenas como riesgos inesperados los naturales y confiando en el apoyo de los gobiernos extranjeros, en los seguros y en la buena fe, sin considerar otras graves situaciones que pueden hacer fracasar sus emprendimientos. Las conclusiones se centran en acudir a asesoría por parte de las Cámaras de Comercio o los Ministerios de comercio cuya experiencia y conocimiento puede anticipar o detectar riesgos inesperados, también es preciso mantenerse alerta de las situaciones representadas por guerras, disturbios internacionales, cambios políticos o controles legales surgidos de los avances tecnológicos capaces de afectar el mercado de divisas, los sistemas de transporte, la logística de importación y exportación echando por tierra cualquier plan de negocios diseñado con dedicación y conocimiento. Universidad Autónoma de Nuevo León - UANL 2024-12-06 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/316 Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 11 No. 21 (2025): January - June; 151-169 Revista Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 11 Núm. 21 (2025): Enero - Junio; 151-169 2395-8448 spa https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/316/408 Copyright (c) 2024 Héctor Herrera Ramírez, Lina Marcela Parra Torres, Juan Camilo Arévalo Parra https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
spellingShingle change
uncertainty
international business
global perspective
unexpected risks
cambio
incertidumbre
negocios internacionales
perspectiva global
riesgos inesperados
Herrera Ramírez, Héctor
Parra Torres, Lina Marcela
Arévalo Parra, Juan Camilo
Riesgos Inesperados Para Los Negocios Internacionales
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Riesgos Inesperados Para Los Negocios Internacionales
title_alt Unexpected Risks for International Businesses
title_full Riesgos Inesperados Para Los Negocios Internacionales
title_fullStr Riesgos Inesperados Para Los Negocios Internacionales
title_full_unstemmed Riesgos Inesperados Para Los Negocios Internacionales
title_short Riesgos Inesperados Para Los Negocios Internacionales
title_sort riesgos inesperados para los negocios internacionales
topic change
uncertainty
international business
global perspective
unexpected risks
cambio
incertidumbre
negocios internacionales
perspectiva global
riesgos inesperados
topic_facet change
uncertainty
international business
global perspective
unexpected risks
cambio
incertidumbre
negocios internacionales
perspectiva global
riesgos inesperados
url https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/316
work_keys_str_mv AT herreraramirezhector unexpectedrisksforinternationalbusinesses
AT parratorreslinamarcela unexpectedrisksforinternationalbusinesses
AT arevaloparrajuancamilo unexpectedrisksforinternationalbusinesses
AT herreraramirezhector riesgosinesperadosparalosnegociosinternacionales
AT parratorreslinamarcela riesgosinesperadosparalosnegociosinternacionales
AT arevaloparrajuancamilo riesgosinesperadosparalosnegociosinternacionales