Democracia y populismo: el desmantelamiento de la arquitectura democrática en México 2019-2023
Por poco más de tres décadas, México había venido construyendo un andamiaje institucional que sostenía una incipiente democracia a pesar de los altibajos naturales de un proceso de esta naturaleza. Sin embargo, a partir del proceso electoral de 2018, la democracia mexicana ha sufrido regresiones...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León - UANL
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/297 |
_version_ | 1839733238630711296 |
---|---|
author | Gómez Díaz de León, Carlos Hernández Paz, Abraham A. Ibarra González, Samuel Andrés |
author_facet | Gómez Díaz de León, Carlos Hernández Paz, Abraham A. Ibarra González, Samuel Andrés |
author_sort | Gómez Díaz de León, Carlos |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description |
Por poco más de tres décadas, México había venido construyendo un andamiaje institucional que sostenía una incipiente democracia a pesar de los altibajos naturales de un proceso de esta naturaleza. Sin embargo, a partir del proceso electoral de 2018, la democracia mexicana ha sufrido regresiones hacia modelos autoritarios y populistas que amenazan destruir el marco institucional que sostiene la democratización nacional. Este estudio tiene como objetivo analizar el proceso de erosión de las arquitecturas democráticas en México durante el periodo 2019-2023, enfatizando el papel del populismo y la centralización del poder en este fenómeno. Se analiza el marco teórico de la democracia y de la regresión democrática internacional, así como la transición democrática en México, las causas subyacentes de estas transformaciones. Utilizando una metodología mixta, cualitativa y cuantitativa, a partir del análisis de textos y de una revisión de datos empíricos y análisis de casos que demuestran una tendencia de centralización de poder por parte del gobierno, se expone la degradación reciente del sistema democrático en México. Se encontró, que, en el periodo estudiado, se presentó una significativa concentración de poder en el ejecutivo y una erosión de los contrapesos democráticos en México, caracterizados por la disminución de la independencia judicial y legislativa y el aumento de prácticas populistas que socavaron la pluralidad política y la participación ciudadana. Se concluye que estos cambios marcan una preocupante transformación hacia un modelo más autoritario, afectando la transparencia, rendición de cuentas y derechos humanos en el país. Finalmente, se apuntan algunas consideraciones para reducir los riesgos de la regresión democrática.
|
first_indexed | 2025-08-06T18:52:18Z |
format | Article |
id | revpoliticas-article-297 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-08-06T18:52:18Z |
physical | Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 11 No. 22 (2025): July - December; 19-41 Revista Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 11 Núm. 22 (2025): Julio - Diciembre; 19-41 2395-8448 |
publishDate | 2025 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León - UANL |
record_format | ojs |
spelling | revpoliticas-article-2972025-08-01T15:13:53Z Democracy and Populism: The Dismantling of Democratic Architecture in Mexico 2019-2023 Democracia y populismo: el desmantelamiento de la arquitectura democrática en México 2019-2023 Gómez Díaz de León, Carlos Hernández Paz, Abraham A. Ibarra González, Samuel Andrés Sistema político Democracia instituciones populismo México Democracy institutions Mexico political system populism For just over three decades, Mexico had been building an institutional framework that supported an emerging democracy, despite the natural ups and downs of such a process. However, starting with the electoral process of 2018, as in many countries around the world, democracy has suffered regressions towards authoritarian and populist models that threaten to destroy the institutional framework that supports democratization in the world and in Mexico. This study aims to analyze the process of erosion of the democratic architecture in Mexico during the period 2019-2023, emphasizing the role of populism and the centralization of power in this phenomenon. The theoretical framework of democracy and international democratic regression, as well as Mexico's democratic transition and the underlying causes of these transformations, are analyzed. Using a mixed qualitative and quantitative methodology, based on the analysis of texts and a review of empirical data and case studies that demonstrate a trend of power centralization by the government, the recent degradation of the democratic system in Mexico is exposed. It was found that, in the studied period, there was a significant concentration of power in the executive and an erosion of democratic counterbalances in Mexico, characterized by the decrease in judicial and legislative independence and the increase in populist practices that undermined political plurality and citizen participation. It is concluded that these changes mark a worrying transformation towards a more authoritarian model, affecting transparency, accountability, and human rights in the country. Finally, some considerations are pointed out to reduce the risks of democratic regression. Por poco más de tres décadas, México había venido construyendo un andamiaje institucional que sostenía una incipiente democracia a pesar de los altibajos naturales de un proceso de esta naturaleza. Sin embargo, a partir del proceso electoral de 2018, la democracia mexicana ha sufrido regresiones hacia modelos autoritarios y populistas que amenazan destruir el marco institucional que sostiene la democratización nacional. Este estudio tiene como objetivo analizar el proceso de erosión de las arquitecturas democráticas en México durante el periodo 2019-2023, enfatizando el papel del populismo y la centralización del poder en este fenómeno. Se analiza el marco teórico de la democracia y de la regresión democrática internacional, así como la transición democrática en México, las causas subyacentes de estas transformaciones. Utilizando una metodología mixta, cualitativa y cuantitativa, a partir del análisis de textos y de una revisión de datos empíricos y análisis de casos que demuestran una tendencia de centralización de poder por parte del gobierno, se expone la degradación reciente del sistema democrático en México. Se encontró, que, en el periodo estudiado, se presentó una significativa concentración de poder en el ejecutivo y una erosión de los contrapesos democráticos en México, caracterizados por la disminución de la independencia judicial y legislativa y el aumento de prácticas populistas que socavaron la pluralidad política y la participación ciudadana. Se concluye que estos cambios marcan una preocupante transformación hacia un modelo más autoritario, afectando la transparencia, rendición de cuentas y derechos humanos en el país. Finalmente, se apuntan algunas consideraciones para reducir los riesgos de la regresión democrática. Universidad Autónoma de Nuevo León - UANL 2025-07-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/297 Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 11 No. 22 (2025): July - December; 19-41 Revista Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 11 Núm. 22 (2025): Julio - Diciembre; 19-41 2395-8448 spa https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/297/453 Copyright (c) 2025 Carlos Gómez Díaz de León, Abraham A. Hernández Paz, Samuel Andrés Ibarra González https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
spellingShingle | Sistema político Democracia instituciones populismo México Democracy institutions Mexico political system populism Gómez Díaz de León, Carlos Hernández Paz, Abraham A. Ibarra González, Samuel Andrés Democracia y populismo: el desmantelamiento de la arquitectura democrática en México 2019-2023 |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Democracia y populismo: el desmantelamiento de la arquitectura democrática en México 2019-2023 |
title_alt | Democracy and Populism: The Dismantling of Democratic Architecture in Mexico 2019-2023 |
title_full | Democracia y populismo: el desmantelamiento de la arquitectura democrática en México 2019-2023 |
title_fullStr | Democracia y populismo: el desmantelamiento de la arquitectura democrática en México 2019-2023 |
title_full_unstemmed | Democracia y populismo: el desmantelamiento de la arquitectura democrática en México 2019-2023 |
title_short | Democracia y populismo: el desmantelamiento de la arquitectura democrática en México 2019-2023 |
title_sort | democracia y populismo el desmantelamiento de la arquitectura democratica en mexico 2019 2023 |
topic | Sistema político Democracia instituciones populismo México Democracy institutions Mexico political system populism |
topic_facet | Sistema político Democracia instituciones populismo México Democracy institutions Mexico political system populism |
url | https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/297 |
work_keys_str_mv | AT gomezdiazdeleoncarlos democracyandpopulismthedismantlingofdemocraticarchitectureinmexico20192023 AT hernandezpazabrahama democracyandpopulismthedismantlingofdemocraticarchitectureinmexico20192023 AT ibarragonzalezsamuelandres democracyandpopulismthedismantlingofdemocraticarchitectureinmexico20192023 AT gomezdiazdeleoncarlos democraciaypopulismoeldesmantelamientodelaarquitecturademocraticaenmexico20192023 AT hernandezpazabrahama democraciaypopulismoeldesmantelamientodelaarquitecturademocraticaenmexico20192023 AT ibarragonzalezsamuelandres democraciaypopulismoeldesmantelamientodelaarquitecturademocraticaenmexico20192023 |