Productividad total de los factores en las manufacturas mexicanas. Un análisis por gran división y por estructura empresarial: 1988-2018
El objetivo del artículo es describir el desempeño de las grandes divisiones manufactureras de México a través de la productividad total de los factores (PTF) en el periodo 1988-2018. Se emplea la metodología del modelo de Solow a través de una función tipo Cobb-Douglas con rendimientos constantes a...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Autónoma de Nuevo León - UANL
2024
|
Subjects: | |
Online Access: | https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/292 |
_version_ | 1824327974232522752 |
---|---|
author | Félix Armenta, Jimmy Aguilar Carvajal, Rosa Delia Valenzuela Edeza, Ramón |
author_facet | Félix Armenta, Jimmy Aguilar Carvajal, Rosa Delia Valenzuela Edeza, Ramón |
author_sort | Félix Armenta, Jimmy |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | El objetivo del artículo es describir el desempeño de las grandes divisiones manufactureras de México a través de la productividad total de los factores (PTF) en el periodo 1988-2018. Se emplea la metodología del modelo de Solow a través de una función tipo Cobb-Douglas con rendimientos constantes a escala con la intención de desagregar la tasa de crecimiento del producto y con ello determinar el crecimiento de la PTF. Adicionalmente, se incluye el modelo de datos de panel para establecer la aportación por estructura empresarial. El crecimiento de la PTF de las manufacturas mexicanas en el periodo de estudio ha sido de 2.3% anual. En tanto, en los subsectores se aprecia un proceso de crecimiento heterogéneo, destacando las industrias de productos metálicos y de alimentos y bebidas. Se observa que las micro y pequeñas empresas están desarticuladas del modelo de crecimiento y las grandes empresas han contribuido de forma significativa al crecimiento de la PTF. Por ello, resulta primordial la aplicación de medidas de política económica que integren a las micro y pequeñas empresas y que propicien mejores escenarios para un mayor crecimiento de las divisiones manufactureras que se han quedado rezagadas. |
first_indexed | 2025-02-05T22:55:23Z |
format | Article |
id | revpoliticas-article-292 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T22:55:23Z |
physical | Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 11 No. 21 (2025): January - June; 15-33 Revista Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 11 Núm. 21 (2025): Enero - Junio; 15-33 2395-8448 |
publishDate | 2024 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León - UANL |
record_format | ojs |
spelling | revpoliticas-article-2922024-12-06T21:19:00Z Total factor productivity in Mexican manufacturing. An analysis by great division and enterprise’s structure: 1988-2018 Productividad total de los factores en las manufacturas mexicanas. Un análisis por gran división y por estructura empresarial: 1988-2018 Félix Armenta, Jimmy Aguilar Carvajal, Rosa Delia Valenzuela Edeza, Ramón total factor productivity Manufacturing Subsectors Enterprise’s structure productividad total de los factores manufacturas subsectores estructura empresarial TThe main of this paper is to describe the performance of Mexico's manufacturing divisions through total factor productivity (TFP) in the period 1988-2018. The Solow model methodology is used through a Cobb-Douglas type function with constant returns to scale with the intention of disaggregating the growth rate of the product and thereby determining the growth of TFP. Additionally, the panel data model is included to establish the contribution by business structure. The TFP growth of Mexican manufacturing in the study period has been 2.3% annually. Meanwhile, a heterogeneous growth process can be seen in the subsectors, highlighting the metal products and food and beverage industries. It is observed that micro and small companies are disjointed from the growth model and large companies have contributed significantly to the growth of TFP. Therefore, it is essential to apply economic policy measures that integrate micro and small businesses and that promote better scenarios for greater growth in manufacturing divisions that have lagged behind. El objetivo del artículo es describir el desempeño de las grandes divisiones manufactureras de México a través de la productividad total de los factores (PTF) en el periodo 1988-2018. Se emplea la metodología del modelo de Solow a través de una función tipo Cobb-Douglas con rendimientos constantes a escala con la intención de desagregar la tasa de crecimiento del producto y con ello determinar el crecimiento de la PTF. Adicionalmente, se incluye el modelo de datos de panel para establecer la aportación por estructura empresarial. El crecimiento de la PTF de las manufacturas mexicanas en el periodo de estudio ha sido de 2.3% anual. En tanto, en los subsectores se aprecia un proceso de crecimiento heterogéneo, destacando las industrias de productos metálicos y de alimentos y bebidas. Se observa que las micro y pequeñas empresas están desarticuladas del modelo de crecimiento y las grandes empresas han contribuido de forma significativa al crecimiento de la PTF. Por ello, resulta primordial la aplicación de medidas de política económica que integren a las micro y pequeñas empresas y que propicien mejores escenarios para un mayor crecimiento de las divisiones manufactureras que se han quedado rezagadas. Universidad Autónoma de Nuevo León - UANL 2024-12-06 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/292 Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 11 No. 21 (2025): January - June; 15-33 Revista Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 11 Núm. 21 (2025): Enero - Junio; 15-33 2395-8448 spa https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/292/401 Copyright (c) 2024 Jimmy Félix Armenta, Rosa Delia Aguilar Carvajal, Ramón Valenzuela Edeza https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
spellingShingle | total factor productivity Manufacturing Subsectors Enterprise’s structure productividad total de los factores manufacturas subsectores estructura empresarial Félix Armenta, Jimmy Aguilar Carvajal, Rosa Delia Valenzuela Edeza, Ramón Productividad total de los factores en las manufacturas mexicanas. Un análisis por gran división y por estructura empresarial: 1988-2018 |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Productividad total de los factores en las manufacturas mexicanas. Un análisis por gran división y por estructura empresarial: 1988-2018 |
title_alt | Total factor productivity in Mexican manufacturing. An analysis by great division and enterprise’s structure: 1988-2018 |
title_full | Productividad total de los factores en las manufacturas mexicanas. Un análisis por gran división y por estructura empresarial: 1988-2018 |
title_fullStr | Productividad total de los factores en las manufacturas mexicanas. Un análisis por gran división y por estructura empresarial: 1988-2018 |
title_full_unstemmed | Productividad total de los factores en las manufacturas mexicanas. Un análisis por gran división y por estructura empresarial: 1988-2018 |
title_short | Productividad total de los factores en las manufacturas mexicanas. Un análisis por gran división y por estructura empresarial: 1988-2018 |
title_sort | productividad total de los factores en las manufacturas mexicanas un analisis por gran division y por estructura empresarial 1988 2018 |
topic | total factor productivity Manufacturing Subsectors Enterprise’s structure productividad total de los factores manufacturas subsectores estructura empresarial |
topic_facet | total factor productivity Manufacturing Subsectors Enterprise’s structure productividad total de los factores manufacturas subsectores estructura empresarial |
url | https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/292 |
work_keys_str_mv | AT felixarmentajimmy totalfactorproductivityinmexicanmanufacturingananalysisbygreatdivisionandenterprisesstructure19882018 AT aguilarcarvajalrosadelia totalfactorproductivityinmexicanmanufacturingananalysisbygreatdivisionandenterprisesstructure19882018 AT valenzuelaedezaramon totalfactorproductivityinmexicanmanufacturingananalysisbygreatdivisionandenterprisesstructure19882018 AT felixarmentajimmy productividadtotaldelosfactoresenlasmanufacturasmexicanasunanalisisporgrandivisionyporestructuraempresarial19882018 AT aguilarcarvajalrosadelia productividadtotaldelosfactoresenlasmanufacturasmexicanasunanalisisporgrandivisionyporestructuraempresarial19882018 AT valenzuelaedezaramon productividadtotaldelosfactoresenlasmanufacturasmexicanasunanalisisporgrandivisionyporestructuraempresarial19882018 |