Movilidad urbana como vía para el desarrollo sostenible: Caso Nuevo León

La movilidad urbana se encuentra cada vez más presente al momento de abordar estrategias para un desarrollo sostenible dentro de las manchas urbanas. Por lo que es necesario generar estrategias para plantear una planeación urbana de acuerdo con las necesidades reales de la población. Siendo de suma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: García Sepúlveda, Samuel Alejandro, Ramírez Viveros, Alejandro
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León - UANL 2022
Materias:
Acceso en línea:https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/245
_version_ 1824327962242056192
author García Sepúlveda, Samuel Alejandro
Ramírez Viveros, Alejandro
author_facet García Sepúlveda, Samuel Alejandro
Ramírez Viveros, Alejandro
author_sort García Sepúlveda, Samuel Alejandro
collection Artículos de Revistas UANL
description La movilidad urbana se encuentra cada vez más presente al momento de abordar estrategias para un desarrollo sostenible dentro de las manchas urbanas. Por lo que es necesario generar estrategias para plantear una planeación urbana de acuerdo con las necesidades reales de la población. Siendo de suma importancia la movilidad para una digna y buena calidad de vida para los ciudadanos. Es así, que la promoción para el cumplimiento de los objetivos para el desarrollo sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas ha permitido un nuevo impulso para abordar los conceptos de sostenibilidad en los sistemas de transporte urbano, desde un enfoque de competencias ciudadanas que se involucren en tal desarrollo. Analizar el área metropolitana de Nuevo León resulta pertinente en este sentido al tener un rezago de años con respecto a la cultura vial y la movilidad urbana. Por lo que el objetivo del presente artículo es analizar mediante indicadores propuestos por organizaciones internacionales los retos y oportunidades de la zona, con el fin de identificar y evaluar las propuestas de movilidad urbana como vía para el desarrollo sostenible en Nuevo León. Para el presente estudio se lleva a cabo una investigación de corte cualitativo, realizada a partir de un análisis documental y bibliográfico.
first_indexed 2025-02-05T22:54:38Z
format Article
id revpoliticas-article-245
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T22:54:38Z
physical Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 9 No. 17 (2023): January - June; 1
Revista Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 9 Núm. 17 (2023): Enero - Junio; 1
2395-8448
publishDate 2022
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León - UANL
record_format ojs
spelling revpoliticas-article-2452023-07-19T16:22:48Z Urban mobility as a way for sustainable development: Case of Nuevo León Movilidad urbana como vía para el desarrollo sostenible: Caso Nuevo León García Sepúlveda, Samuel Alejandro Ramírez Viveros, Alejandro Citizen Competencies Sustainable Development Urban Mobility 2030 Agenda Agenda 2030 competencias ciudadanas desarrollo sostenible movilidad urbana Urban mobility is increasingly present when addressing strategies for sustainable development within urban areas. Therefore, it is necessary to generate strategies to propose urban planning according to the real needs of the population. Mobility is of the utmost importance for a decent and good quality of life for citizens. Thus, the promotion for the fulfillment of the objectives for the sustainable development of the Agenda 2030 of the United Nations has allowed a new impetus to address the concepts of sustainability in urban transport systems, from a focus of citizen competences that are involved in such development. Analyzing the metropolitan area of Nuevo León is pertinent in this sense, since it is years behind with respect to road culture and urban mobility. Therefore, the objective of this article is to analyze, through indicators proposed by international organizations, the challenges and opportunities of the area, in order to identify and evaluate proposals for urban mobility as a way for sustainable development in Nuevo León. For the present study, a qualitative investigation is carried out, carried out from a documentary and bibliographical analysis. La movilidad urbana se encuentra cada vez más presente al momento de abordar estrategias para un desarrollo sostenible dentro de las manchas urbanas. Por lo que es necesario generar estrategias para plantear una planeación urbana de acuerdo con las necesidades reales de la población. Siendo de suma importancia la movilidad para una digna y buena calidad de vida para los ciudadanos. Es así, que la promoción para el cumplimiento de los objetivos para el desarrollo sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas ha permitido un nuevo impulso para abordar los conceptos de sostenibilidad en los sistemas de transporte urbano, desde un enfoque de competencias ciudadanas que se involucren en tal desarrollo. Analizar el área metropolitana de Nuevo León resulta pertinente en este sentido al tener un rezago de años con respecto a la cultura vial y la movilidad urbana. Por lo que el objetivo del presente artículo es analizar mediante indicadores propuestos por organizaciones internacionales los retos y oportunidades de la zona, con el fin de identificar y evaluar las propuestas de movilidad urbana como vía para el desarrollo sostenible en Nuevo León. Para el presente estudio se lleva a cabo una investigación de corte cualitativo, realizada a partir de un análisis documental y bibliográfico. Universidad Autónoma de Nuevo León - UANL 2022-12-26 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/245 Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 9 No. 17 (2023): January - June; 1 Revista Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 9 Núm. 17 (2023): Enero - Junio; 1 2395-8448 spa https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/245/348 Copyright (c) 2022 Samuel Alejandro García Sepúlveda, Alejandro Ramírez Viveros https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
spellingShingle Citizen Competencies
Sustainable Development
Urban Mobility
2030 Agenda
Agenda 2030
competencias ciudadanas
desarrollo sostenible
movilidad urbana
García Sepúlveda, Samuel Alejandro
Ramírez Viveros, Alejandro
Movilidad urbana como vía para el desarrollo sostenible: Caso Nuevo León
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Movilidad urbana como vía para el desarrollo sostenible: Caso Nuevo León
title_alt Urban mobility as a way for sustainable development: Case of Nuevo León
title_full Movilidad urbana como vía para el desarrollo sostenible: Caso Nuevo León
title_fullStr Movilidad urbana como vía para el desarrollo sostenible: Caso Nuevo León
title_full_unstemmed Movilidad urbana como vía para el desarrollo sostenible: Caso Nuevo León
title_short Movilidad urbana como vía para el desarrollo sostenible: Caso Nuevo León
title_sort movilidad urbana como via para el desarrollo sostenible caso nuevo leon
topic Citizen Competencies
Sustainable Development
Urban Mobility
2030 Agenda
Agenda 2030
competencias ciudadanas
desarrollo sostenible
movilidad urbana
topic_facet Citizen Competencies
Sustainable Development
Urban Mobility
2030 Agenda
Agenda 2030
competencias ciudadanas
desarrollo sostenible
movilidad urbana
url https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/245
work_keys_str_mv AT garciasepulvedasamuelalejandro urbanmobilityasawayforsustainabledevelopmentcaseofnuevoleon
AT ramirezviverosalejandro urbanmobilityasawayforsustainabledevelopmentcaseofnuevoleon
AT garciasepulvedasamuelalejandro movilidadurbanacomoviaparaeldesarrollososteniblecasonuevoleon
AT ramirezviverosalejandro movilidadurbanacomoviaparaeldesarrollososteniblecasonuevoleon