El trueque en la trayectoria de un ciudadano-consumidor: Una vista autoetnográfica
El trueque proviene de un ciudadano-consumidor, intercambiando bienes o servicios por otros sin referente monetario (valor de uso que provee bienestar) y su contexto es la economía social y solidaria. El presente estudio tuvo como objetivo describir el trueque como práctica solidaria facilitadora de...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | inglés |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León - UANL
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/229 |
_version_ | 1824327956876492800 |
---|---|
author | Sánchez-Casanova, Wendy Marilú |
author_facet | Sánchez-Casanova, Wendy Marilú |
author_sort | Sánchez-Casanova, Wendy Marilú |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | El trueque proviene de un ciudadano-consumidor, intercambiando bienes o servicios por otros sin referente monetario (valor de uso que provee bienestar) y su contexto es la economía social y solidaria. El presente estudio tuvo como objetivo describir el trueque como práctica solidaria facilitadora del proceso de aprendizaje de un ciudadano-consumidor, quien antepone una conciencia crítica al decidir cómo adquirir bienes y servicios. Siguiendo una metodología cualitativa, a través de la auto-etnografía centrada en una experiencia individual de trueque en Ciudad de México (de 2012 a 2014) en tres etapas: 1) decisión de ser ciudadano-consumidor, 2) experiencia específica de trueque y 3) cómo concluyó esa experiencia. Se encontró que el trueque impulsa la sustentabilidad, pues el cruce de objetos con vida útil resiste a la obsolescencia planificada y percibida, constituyendo un ejercicio innovador, comunitario y consciente basado en la confianza y las interacciones orgánicas, suscitando acciones para una amplia presencia individual y colectiva en el escenario sociopolítico. Sin embargo, el trueque podría restringirse por la falta de coincidencia de necesidades y deseos. Se concluye que, el trueque es un proceso de aprendizaje que implica ensayo y error, construyendo y deconstruyendo individuos, sociedades, expectativas y prácticas destinadas a enfrentar la pobreza y la desigualdad ocasionada por la preeminencia del paradigma del valor de cambio. |
first_indexed | 2025-02-05T22:54:17Z |
format | Article |
id | revpoliticas-article-229 |
institution | UANL |
language | eng |
last_indexed | 2025-02-05T22:54:17Z |
physical | Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 8 No. 16 (2022): July - December; 223 Revista Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 8 Núm. 16 (2022): Julio - Diciembre; 223 2395-8448 |
publishDate | 2022 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León - UANL |
record_format | ojs |
spelling | revpoliticas-article-2292023-07-19T16:34:44Z Barter in the Path of a Citizen-Consumer: An Autoethnographic Viewpoint El trueque en la trayectoria de un ciudadano-consumidor: Una vista autoetnográfica Sánchez-Casanova, Wendy Marilú Consumption social and solidary economy exchange use value Consumo economía social y solidaria intercambio , valor de uso Barter comes from citizen-costumer, exchanging good or services for others without monetary reference (use value that provides welfare) and its context is the social and solidarity economy. The aim of this study was to describe barter as a supportive practice facilitating the learning process of a citizen-consumer, who puts a critical awareness first when deciding how purchase goods and services. Following a qualitative methodology, through auto-ethnography focused on an individual barter experience in Mexico City (from 2012 to 2014) in three stages: 1) decision to be citizen-consumer, 2) specific barter experience and 3) how that experience ended. Barter was found to promote sustainability, as the crossing of objects with useful life resists planned and perceived obsolescence, constituting an innovative, community and conscious exercise based on trust and organic interactions, inspiring actions for a broad individual and collective presence on the stage sociopolitical. However, barter could be restricted by the lack of coincidence of needs and desires. It is concluded that barter is a learning process that involves tries and error, building and deconstructing individuals, societies, expectations, and practices aimed at addressing poverty and inequality caused by the pre-eminence of the paradigm of value change. El trueque proviene de un ciudadano-consumidor, intercambiando bienes o servicios por otros sin referente monetario (valor de uso que provee bienestar) y su contexto es la economía social y solidaria. El presente estudio tuvo como objetivo describir el trueque como práctica solidaria facilitadora del proceso de aprendizaje de un ciudadano-consumidor, quien antepone una conciencia crítica al decidir cómo adquirir bienes y servicios. Siguiendo una metodología cualitativa, a través de la auto-etnografía centrada en una experiencia individual de trueque en Ciudad de México (de 2012 a 2014) en tres etapas: 1) decisión de ser ciudadano-consumidor, 2) experiencia específica de trueque y 3) cómo concluyó esa experiencia. Se encontró que el trueque impulsa la sustentabilidad, pues el cruce de objetos con vida útil resiste a la obsolescencia planificada y percibida, constituyendo un ejercicio innovador, comunitario y consciente basado en la confianza y las interacciones orgánicas, suscitando acciones para una amplia presencia individual y colectiva en el escenario sociopolítico. Sin embargo, el trueque podría restringirse por la falta de coincidencia de necesidades y deseos. Se concluye que, el trueque es un proceso de aprendizaje que implica ensayo y error, construyendo y deconstruyendo individuos, sociedades, expectativas y prácticas destinadas a enfrentar la pobreza y la desigualdad ocasionada por la preeminencia del paradigma del valor de cambio. Universidad Autónoma de Nuevo León - UANL 2022-06-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/229 Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 8 No. 16 (2022): July - December; 223 Revista Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 8 Núm. 16 (2022): Julio - Diciembre; 223 2395-8448 eng https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/229/350 Copyright (c) 2022 Wendy Marilú Sánchez-Casanova https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
spellingShingle | Consumption social and solidary economy exchange use value Consumo economía social y solidaria intercambio , valor de uso Sánchez-Casanova, Wendy Marilú El trueque en la trayectoria de un ciudadano-consumidor: Una vista autoetnográfica |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | El trueque en la trayectoria de un ciudadano-consumidor: Una vista autoetnográfica |
title_alt | Barter in the Path of a Citizen-Consumer: An Autoethnographic Viewpoint |
title_full | El trueque en la trayectoria de un ciudadano-consumidor: Una vista autoetnográfica |
title_fullStr | El trueque en la trayectoria de un ciudadano-consumidor: Una vista autoetnográfica |
title_full_unstemmed | El trueque en la trayectoria de un ciudadano-consumidor: Una vista autoetnográfica |
title_short | El trueque en la trayectoria de un ciudadano-consumidor: Una vista autoetnográfica |
title_sort | el trueque en la trayectoria de un ciudadano consumidor una vista autoetnografica |
topic | Consumption social and solidary economy exchange use value Consumo economía social y solidaria intercambio , valor de uso |
topic_facet | Consumption social and solidary economy exchange use value Consumo economía social y solidaria intercambio , valor de uso |
url | https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/229 |
work_keys_str_mv | AT sanchezcasanovawendymarilu barterinthepathofacitizenconsumeranautoethnographicviewpoint AT sanchezcasanovawendymarilu eltruequeenlatrayectoriadeunciudadanoconsumidorunavistaautoetnografica |