El mecanismo de “screening” en Europa Central. Un desafío para México
El objetivo general del presente artículo es analizar las prácticas proteccionistas en lo referente a la Inversión Extranjera Directa introducidas en los últimos años en Europa Central, así como las implicaciones para México. Para proteger el mercado europeo de las prácticas abusivas la Unión Europe...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León - UANL
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/203 |
_version_ | 1827126585293012992 |
---|---|
author | Czarnecki, Lukasz |
author_facet | Czarnecki, Lukasz |
author_sort | Czarnecki, Lukasz |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | El objetivo general del presente artículo es analizar las prácticas proteccionistas en lo referente a la Inversión Extranjera Directa introducidas en los últimos años en Europa Central, así como las implicaciones para México. Para proteger el mercado europeo de las prácticas abusivas la Unión Europea creó el mecanismo de screening a partir del Reglamento de la Unión Europea No. 2019/452 de 2019. Los países de la Europa Central implementaron en sus marcos legales dichas provisiones. ¿Cuáles son las implicaciones de esos marcos legales para la relación económica con México? Se aplicó el método comparativo en lo referente a los marcos legales, así como el análisis de los datos empíricos. Con la técnica de investigación de la revisión documental el tipo de investigación es cualitativo. En la conclusión se observa que los países de la Europa Central presentan una heterogeneidad en lo referente a la implementación de las medidas proteccionistas de la UE. Además, se considera que la perspectiva post-pandemica de la recuperación económica la cooperación será un desafío por las prácticas proteccionistas, incluyendo un desafío para México para estrechar los lazos con Europa Central. Por ende, se considera el desarrollo de campos estratégicos de mutuo beneficio en los temas de energías renovables, transporte sustentable urbano, y proyectos conjuntos a nivel municipal. |
first_indexed | 2025-02-05T22:53:42Z |
format | Article |
id | revpoliticas-article-203 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-03-20T15:14:57Z |
physical | Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 8 No. 15 (2022): January - June; 114 Revista Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 8 Núm. 15 (2022): Enero - Junio; 114 2395-8448 |
publishDate | 2021 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León - UANL |
record_format | ojs |
spelling | revpoliticas-article-2032025-02-28T17:05:23Z The "screening" mechanism in Central Europe. A challenge for Mexico El mecanismo de “screening” en Europa Central. Un desafío para México Czarnecki, Lukasz Foreign investment protectionism screening mechanis Inversión extranjera mecanismo screening , proteccionismo The general objective of this article is to analyze protectionist practices in relation to Foreign Direct Investment introduced in recent years in Central Europe, as well as their implications for Mexico. To protect the European market from abusive practices, the European Union created the screening mechanism based on the European Union Regulation No. 2019/452 of 2019. The Central European countries implemented these provisions in their legal frameworks. What are the implications of these legal frameworks for the economic relationship with Mexico? The comparative method was applied with regard to legal frameworks, as well as the analysis of empirical data. With the research technique of documentary review, the type of research is qualitative. Among the main findings, it is considered that the post-pandemic perspective of economic recovery cooperation will be a challenge due to protectionist practices, including a challenge for Mexico to strengthen ties with Central Europe. Therefore, the development of strategic fields of mutual benefit is considered in the areas of renewable energy, sustainable urban transport, and joint projects at the municipal level. El objetivo general del presente artículo es analizar las prácticas proteccionistas en lo referente a la Inversión Extranjera Directa introducidas en los últimos años en Europa Central, así como las implicaciones para México. Para proteger el mercado europeo de las prácticas abusivas la Unión Europea creó el mecanismo de screening a partir del Reglamento de la Unión Europea No. 2019/452 de 2019. Los países de la Europa Central implementaron en sus marcos legales dichas provisiones. ¿Cuáles son las implicaciones de esos marcos legales para la relación económica con México? Se aplicó el método comparativo en lo referente a los marcos legales, así como el análisis de los datos empíricos. Con la técnica de investigación de la revisión documental el tipo de investigación es cualitativo. En la conclusión se observa que los países de la Europa Central presentan una heterogeneidad en lo referente a la implementación de las medidas proteccionistas de la UE. Además, se considera que la perspectiva post-pandemica de la recuperación económica la cooperación será un desafío por las prácticas proteccionistas, incluyendo un desafío para México para estrechar los lazos con Europa Central. Por ende, se considera el desarrollo de campos estratégicos de mutuo beneficio en los temas de energías renovables, transporte sustentable urbano, y proyectos conjuntos a nivel municipal. Universidad Autónoma de Nuevo León - UANL 2021-11-15 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf application/zip https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/203 Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 8 No. 15 (2022): January - June; 114 Revista Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 8 Núm. 15 (2022): Enero - Junio; 114 2395-8448 spa https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/203/317 https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/203/426 Copyright (c) 2021 Lukasz Czarnecki https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
spellingShingle | Foreign investment protectionism screening mechanis Inversión extranjera mecanismo screening , proteccionismo Czarnecki, Lukasz El mecanismo de “screening” en Europa Central. Un desafío para México |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | El mecanismo de “screening” en Europa Central. Un desafío para México |
title_alt | The "screening" mechanism in Central Europe. A challenge for Mexico |
title_full | El mecanismo de “screening” en Europa Central. Un desafío para México |
title_fullStr | El mecanismo de “screening” en Europa Central. Un desafío para México |
title_full_unstemmed | El mecanismo de “screening” en Europa Central. Un desafío para México |
title_short | El mecanismo de “screening” en Europa Central. Un desafío para México |
title_sort | el mecanismo de screening en europa central un desafio para mexico |
topic | Foreign investment protectionism screening mechanis Inversión extranjera mecanismo screening , proteccionismo |
topic_facet | Foreign investment protectionism screening mechanis Inversión extranjera mecanismo screening , proteccionismo |
url | https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/203 |
work_keys_str_mv | AT czarneckilukasz thescreeningmechanismincentraleuropeachallengeformexico AT czarneckilukasz elmecanismodescreeningeneuropacentralundesafioparamexico AT czarneckilukasz screeningmechanismincentraleuropeachallengeformexico |