Las relaciones húngaro-mexicanas entre 1990 y 2020. Una mirada desde Hungría
El presente artículo es resultado de una investigación que tuvo por objetivo los nexos oficiales entre Hungría y México en el período entre 1990 y 2020. El texto cuenta con una estructura cronológica y se divide en dos épocas, siendo el punto de inflexión la adhesión de Hungría a la Unión Europea en...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León - UANL
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/198 |
_version_ | 1824508701513351168 |
---|---|
author | Szente-Varga, Mónika Sánchez Andrés, Agustín |
author_facet | Szente-Varga, Mónika Sánchez Andrés, Agustín |
author_sort | Szente-Varga, Mónika |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | El presente artículo es resultado de una investigación que tuvo por objetivo los nexos oficiales entre Hungría y México en el período entre 1990 y 2020. El texto cuenta con una estructura cronológica y se divide en dos épocas, siendo el punto de inflexión la adhesión de Hungría a la Unión Europea en 2004. Se han utilizado métodos mixtos para el estudio, principalmente cualitativo, y en menor medida cuantitativo. Se observó que, en los veinte años siguientes al cambio de régimen en Hungría, América Latina fue relegada a la periferia de su política exterior debido a las limitaciones presupuestarias y a la necesidad de concentrarse en el proceso de adhesión a la Unión Europea. El número de las embajadas húngaras en la región fue reducido de once a cuatro. La entrada de Hungría a la UE tuvo el potencial de provocar cambios importantes, porque así el país se hizo partícipe de los acuerdos internacionales ya existentes de la organización con México y, en general, con América Latina. Ello proporcionó a Hungría la posibilidad de aprovechar dichos compromisos para potenciar las relaciones con México. Se concluye que las oportunidades en las relaciones no han sido suficientemente aprovechadas por motivos tanto internos como internacionales. |
first_indexed | 2025-02-05T22:53:33Z |
format | Article |
id | revpoliticas-article-198 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-19T17:44:48Z |
physical | Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 8 No. 15 (2022): January - June; 1 Revista Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 8 Núm. 15 (2022): Enero - Junio; 1 2395-8448 |
publishDate | 2021 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León - UANL |
record_format | ojs |
spelling | revpoliticas-article-1982025-02-18T18:19:30Z Hungarian-Mexican Relations between 1990 and 2020. A Perspective from Hungary Las relaciones húngaro-mexicanas entre 1990 y 2020. Una mirada desde Hungría Szente-Varga, Mónika Sánchez Andrés, Agustín Hungary Mexico European Union Foreign policy International relations Hungría México Unión Europea Política exterior Relaciones internacionales This article is the result of an investigation whose aim is to study the interstate relations between Hungary and Mexico between 1990 and the present, 2020. The text has a chronological structure and is divided into two parts, the watershed being the accession of Hungary to the European Union in 2004. Mixed methods have been used: principally qualitative (discourse analysis) and in a minor portion quantitative one (statistical data). It was found that in the 20 years following the change of regime in Hungary, Latin America has been relegated to the periphery of its foreign policy, for the lack of financial resources and for concentrating on the process of accession to the EU. The number of Hungarian embassies in the region was reduced from eleven to four. The EU membership of Hungary had the potential of resulting in important changes, because this way the country became part of the already existing international agreements the organization had concluded with Mexico, and in general with Latin America. Besides, it obtained the possibility of actively forming these links. It is concluded that the opportunities present in the relations have not been sufficiently taken advantage of, the reasons being both internal and international. El presente artículo es resultado de una investigación que tuvo por objetivo los nexos oficiales entre Hungría y México en el período entre 1990 y 2020. El texto cuenta con una estructura cronológica y se divide en dos épocas, siendo el punto de inflexión la adhesión de Hungría a la Unión Europea en 2004. Se han utilizado métodos mixtos para el estudio, principalmente cualitativo, y en menor medida cuantitativo. Se observó que, en los veinte años siguientes al cambio de régimen en Hungría, América Latina fue relegada a la periferia de su política exterior debido a las limitaciones presupuestarias y a la necesidad de concentrarse en el proceso de adhesión a la Unión Europea. El número de las embajadas húngaras en la región fue reducido de once a cuatro. La entrada de Hungría a la UE tuvo el potencial de provocar cambios importantes, porque así el país se hizo partícipe de los acuerdos internacionales ya existentes de la organización con México y, en general, con América Latina. Ello proporcionó a Hungría la posibilidad de aprovechar dichos compromisos para potenciar las relaciones con México. Se concluye que las oportunidades en las relaciones no han sido suficientemente aprovechadas por motivos tanto internos como internacionales. Universidad Autónoma de Nuevo León - UANL 2021-11-15 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html application/zip https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/198 Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 8 No. 15 (2022): January - June; 1 Revista Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 8 Núm. 15 (2022): Enero - Junio; 1 2395-8448 spa https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/198/312 https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/198/416 https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/198/417 Copyright (c) 2021 Mónika Szente-Varga, Agustín Sánchez Andrés https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
spellingShingle | Hungary Mexico European Union Foreign policy International relations Hungría México Unión Europea Política exterior Relaciones internacionales Szente-Varga, Mónika Sánchez Andrés, Agustín Las relaciones húngaro-mexicanas entre 1990 y 2020. Una mirada desde Hungría |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Las relaciones húngaro-mexicanas entre 1990 y 2020. Una mirada desde Hungría |
title_alt | Hungarian-Mexican Relations between 1990 and 2020. A Perspective from Hungary |
title_full | Las relaciones húngaro-mexicanas entre 1990 y 2020. Una mirada desde Hungría |
title_fullStr | Las relaciones húngaro-mexicanas entre 1990 y 2020. Una mirada desde Hungría |
title_full_unstemmed | Las relaciones húngaro-mexicanas entre 1990 y 2020. Una mirada desde Hungría |
title_short | Las relaciones húngaro-mexicanas entre 1990 y 2020. Una mirada desde Hungría |
title_sort | las relaciones hungaro mexicanas entre 1990 y 2020 una mirada desde hungria |
topic | Hungary Mexico European Union Foreign policy International relations Hungría México Unión Europea Política exterior Relaciones internacionales |
topic_facet | Hungary Mexico European Union Foreign policy International relations Hungría México Unión Europea Política exterior Relaciones internacionales |
url | https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/198 |
work_keys_str_mv | AT szentevargamonika hungarianmexicanrelationsbetween1990and2020aperspectivefromhungary AT sanchezandresagustin hungarianmexicanrelationsbetween1990and2020aperspectivefromhungary AT szentevargamonika lasrelacioneshungaromexicanasentre1990y2020unamiradadesdehungria AT sanchezandresagustin lasrelacioneshungaromexicanasentre1990y2020unamiradadesdehungria |