Redefiniendo el precariado desde la perspectiva China

El presente artículo es producto de una revisión documental cuyo objetivo consistió en negar la originalidad del precariado como nueva clase social emergente, por medio de la exposición del concepto, confrontándolo a la noción de clase expuesta desde el marxismo, y las condiciones sociales existente...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: García Vázquez, Borja
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León - UANL 2021
Subjects:
Online Access:https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/189
Description
Summary:El presente artículo es producto de una revisión documental cuyo objetivo consistió en negar la originalidad del precariado como nueva clase social emergente, por medio de la exposición del concepto, confrontándolo a la noción de clase expuesta desde el marxismo, y las condiciones sociales existentes en la actualidad en República Popular China. Para ello se aplicó el método cualitativo de revisión documental de los trabajos del autor que acuñó el concepto de precariado, Guy Standing, oponiéndolo a escritos de Antonio Gramsci, Karl Marx, Louis Althusser, Mao Tse-Tung, y Slavoj Žižek, como representantes del marxismo; encontrándose que el empeoramiento de la situación de los trabajadores ha originado un fenómeno de precarización de sus condiciones de vida, concluyéndose que el precariado
Physical Description:Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 7 No. 14 (2021): July - December; 206
Revista Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 7 Núm. 14 (2021): Julio - Diciembre; 206
2395-8448