Usos agroindustriales de la hoja de coca en comunidades indígenas del departamento del Cauca, Colombia durante el postconflicto

La investigación que se presenta a continuación tuvo el objetivo de plantear las experiencias más significativas relacionadas con los usos agroindustriales lícitos de la hoja de coca, que las comunidades indígenas del departamento del Cauca Colombia han adoptado en el marco del posconflicto. Se dier...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Caicedo Dominguez, Yudith Cristina, Hoyos-Garcés, Guadalupe, Yépez, Yépez, Sandoval-Pinedo, Diana Karen
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León - UANL 2021
Materias:
Acceso en línea:https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/186
_version_ 1824327941744492544
author Caicedo Dominguez, Yudith Cristina
Hoyos-Garcés, Guadalupe
Yépez, Yépez
Sandoval-Pinedo, Diana Karen
author_facet Caicedo Dominguez, Yudith Cristina
Hoyos-Garcés, Guadalupe
Yépez, Yépez
Sandoval-Pinedo, Diana Karen
author_sort Caicedo Dominguez, Yudith Cristina
collection Artículos de Revistas UANL
description La investigación que se presenta a continuación tuvo el objetivo de plantear las experiencias más significativas relacionadas con los usos agroindustriales lícitos de la hoja de coca, que las comunidades indígenas del departamento del Cauca Colombia han adoptado en el marco del posconflicto. Se dieron a conocer casos exitosos como el generado a raíz de las actividades productivas que se establecieron a través de un proyecto desarrollado por el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y la Open Society Foundations, específicamente en la comunidad de Lerma, también el exitoso caso de Coca Nasa. En cuanto a la metodología de la investigación, está se realizó con enfoque cualitativo y exploratorio, como resultado, se encontró que en los últimos cinco años el departamento del Cauca Colombia ha presentado un crecimiento significativo del cultivo de coca, especialmente en los sectores habitados por comunidades indígenas y campesinas quienes han preservado el significado ancestral, alimenticio, medicinal y cultural de la coca. Por último, se concluyó que la agroindustria proveniente de la hoja de coca es viable en este territorio. Sin embargo, las comunidades se enfrentan a múltiples impedimentos para generar esta opción de desarrollo económico y productivo en la región, desde el contexto político y legal.
first_indexed 2025-02-05T22:53:17Z
format Article
id revpoliticas-article-186
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T22:53:17Z
physical Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 7 No. 14 (2021): July - December; 44
Revista Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 7 Núm. 14 (2021): Julio - Diciembre; 44
2395-8448
publishDate 2021
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León - UANL
record_format ojs
spelling revpoliticas-article-1862023-07-20T16:07:50Z Agro-industrial uses of the coca leaf in indigenous communities of Cauca, Colombia in the post-conflict framework Usos agroindustriales de la hoja de coca en comunidades indígenas del departamento del Cauca, Colombia durante el postconflicto Caicedo Dominguez, Yudith Cristina Hoyos-Garcés, Guadalupe Yépez, Yépez Sandoval-Pinedo, Diana Karen Agroindustry, Cauca Colombia, coca leaf, communities indigenous, post-conflict Agroindustrial, Cauca Colombia, comunidades indígenas, hoja de coca, postconflicto. The research presented below had the objective of presenting the most significant experiences related to the licit agroindustrial uses of the coca leaf, which the indigenous communities of the department of Cauca Colombia have adopted in the post-conflict framework. Successful cases such as the one generated as a result of the productive activities that were established through a project developed by the National Learning Service (SENA) and de Open Society Foundations, specifically in the community of Lerma, were also revealed of Coca Nasa. Regarding the research methodology, it was carried out with a qualitative and exploratory approach, as a result, it was found that in the last five years the department of Cauca Colombia has presented a significant growth of coca cultivation, especially in the sectors inhabited by indigenous and peasant communities who have preserved the ancestral, nutritional, medicinal, and cultural meaning of coca. Finally, it was concluded that the agro-industry from the coca leaf is viable in this territory. However, the communities face multiple impediments to generate this option for economic and productive development in the region, from the political and legal context. La investigación que se presenta a continuación tuvo el objetivo de plantear las experiencias más significativas relacionadas con los usos agroindustriales lícitos de la hoja de coca, que las comunidades indígenas del departamento del Cauca Colombia han adoptado en el marco del posconflicto. Se dieron a conocer casos exitosos como el generado a raíz de las actividades productivas que se establecieron a través de un proyecto desarrollado por el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y la Open Society Foundations, específicamente en la comunidad de Lerma, también el exitoso caso de Coca Nasa. En cuanto a la metodología de la investigación, está se realizó con enfoque cualitativo y exploratorio, como resultado, se encontró que en los últimos cinco años el departamento del Cauca Colombia ha presentado un crecimiento significativo del cultivo de coca, especialmente en los sectores habitados por comunidades indígenas y campesinas quienes han preservado el significado ancestral, alimenticio, medicinal y cultural de la coca. Por último, se concluyó que la agroindustria proveniente de la hoja de coca es viable en este territorio. Sin embargo, las comunidades se enfrentan a múltiples impedimentos para generar esta opción de desarrollo económico y productivo en la región, desde el contexto político y legal. Universidad Autónoma de Nuevo León - UANL 2021-06-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/186 Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 7 No. 14 (2021): July - December; 44 Revista Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 7 Núm. 14 (2021): Julio - Diciembre; 44 2395-8448 spa https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/186/302 Copyright (c) 2021 Yudith Cristina Caicedo Dominguez, Guadalupe Hoyos-Garcés, Rocío Yépez, Diana Karen Sandoval-Pinedo https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
spellingShingle Agroindustry, Cauca Colombia, coca leaf, communities indigenous, post-conflict
Agroindustrial, Cauca Colombia, comunidades indígenas, hoja de coca, postconflicto.
Caicedo Dominguez, Yudith Cristina
Hoyos-Garcés, Guadalupe
Yépez, Yépez
Sandoval-Pinedo, Diana Karen
Usos agroindustriales de la hoja de coca en comunidades indígenas del departamento del Cauca, Colombia durante el postconflicto
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Usos agroindustriales de la hoja de coca en comunidades indígenas del departamento del Cauca, Colombia durante el postconflicto
title_alt Agro-industrial uses of the coca leaf in indigenous communities of Cauca, Colombia in the post-conflict framework
title_full Usos agroindustriales de la hoja de coca en comunidades indígenas del departamento del Cauca, Colombia durante el postconflicto
title_fullStr Usos agroindustriales de la hoja de coca en comunidades indígenas del departamento del Cauca, Colombia durante el postconflicto
title_full_unstemmed Usos agroindustriales de la hoja de coca en comunidades indígenas del departamento del Cauca, Colombia durante el postconflicto
title_short Usos agroindustriales de la hoja de coca en comunidades indígenas del departamento del Cauca, Colombia durante el postconflicto
title_sort usos agroindustriales de la hoja de coca en comunidades indigenas del departamento del cauca colombia durante el postconflicto
topic Agroindustry, Cauca Colombia, coca leaf, communities indigenous, post-conflict
Agroindustrial, Cauca Colombia, comunidades indígenas, hoja de coca, postconflicto.
topic_facet Agroindustry, Cauca Colombia, coca leaf, communities indigenous, post-conflict
Agroindustrial, Cauca Colombia, comunidades indígenas, hoja de coca, postconflicto.
url https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/186
work_keys_str_mv AT caicedodominguezyudithcristina agroindustrialusesofthecocaleafinindigenouscommunitiesofcaucacolombiainthepostconflictframework
AT hoyosgarcesguadalupe agroindustrialusesofthecocaleafinindigenouscommunitiesofcaucacolombiainthepostconflictframework
AT yepezyepez agroindustrialusesofthecocaleafinindigenouscommunitiesofcaucacolombiainthepostconflictframework
AT sandovalpinedodianakaren agroindustrialusesofthecocaleafinindigenouscommunitiesofcaucacolombiainthepostconflictframework
AT caicedodominguezyudithcristina usosagroindustrialesdelahojadecocaencomunidadesindigenasdeldepartamentodelcaucacolombiaduranteelpostconflicto
AT hoyosgarcesguadalupe usosagroindustrialesdelahojadecocaencomunidadesindigenasdeldepartamentodelcaucacolombiaduranteelpostconflicto
AT yepezyepez usosagroindustrialesdelahojadecocaencomunidadesindigenasdeldepartamentodelcaucacolombiaduranteelpostconflicto
AT sandovalpinedodianakaren usosagroindustrialesdelahojadecocaencomunidadesindigenasdeldepartamentodelcaucacolombiaduranteelpostconflicto