Representaciones sociales y reconocimiento de los derechos humanos en la ciudad de Monterrey, México
El artículo tuvo como objetivo indagar en las representaciones sociales sobre derechos humanos que hay en los medios mexicanos, particularmente en los de la ciudad de Monterrey. Analiza cómo los ciudadanos regiomontanos aprenden sobre los derechos humanos, así como qué papel juegan las diferentes fu...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Autónoma de Nuevo León - UANL
2019
|
Subjects: | |
Online Access: | https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/110 |
Summary: | El artículo tuvo como objetivo indagar en las representaciones sociales sobre derechos humanos que hay en los medios mexicanos, particularmente en los de la ciudad de Monterrey. Analiza cómo los ciudadanos regiomontanos aprenden sobre los derechos humanos, así como qué papel juegan las diferentes fuentes de información en la construcción de sus representaciones sociales. Además, investiga el reconocimiento y conocimiento del tema que tienen dichos individuos. El estudio recogió 239 encuestas de lectores de noticias en Monterrey, y posteriormente se llevaron a cabo cuatro grupos de discusión con un total de 24 participantes. Las conclusiones confirman que los medios de comunicación son la principal fuente de información en materia de derechos humanos, pero los conocimientos son débiles. Además, las actitudes respecto a ellas son fatalistas, y los participantes desconocen la aplicación de dichos derechos.Cómo referenciar este artículo: Inzunza-Aced, B. (2019). Social representations and acknoeledgement af human rights in the city of Monterrey, Mexico. Revista Políticas, Globalidad y Ciudadanía, 5(9), 31-45. Recuperado de http://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/110 |
---|---|
Physical Description: | Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 5 No. 9 (2019): January - June; 43 Revista Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 5 Núm. 9 (2019): Enero - Junio; 43 2395-8448 |