La Paradiplomacia Universitaria: La internacionalización de la educación superior en América Latina

El presente artículo es producto de una revisión bibliográfica, cuyo objetivo consiste enanalizar el impacto que las universidades tienen como agentes de Paradiplomacia en la esfera internacional a través de sus procesos y estrategias de internacionalización para lo cual se tomó el caso de algunas U...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: García Wadman, David Horacio, Jiménez Quintana, Paulina, Zapata Moran, María Gabriela
Formato: Artículo
Lenguaje:inglés
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León - UANL 2019
Materias:
Acceso en línea:https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/101
Descripción
Sumario:El presente artículo es producto de una revisión bibliográfica, cuyo objetivo consiste enanalizar el impacto que las universidades tienen como agentes de Paradiplomacia en la esfera internacional a través de sus procesos y estrategias de internacionalización para lo cual se tomó el caso de algunas Universidades de tres países latinoamericanos, Chile, Argentina y Brasil. Se aplicó el método de análisis, con un enfoque cualitativo, diseño no experimental, bajo un nivel documental-bibliográfico transversal. Tras la revisión documental se realiza un breve análisis en el cual se encontraron diferentes estrategias de internacionalización, así como los procesos históricos que llevaron a las Universidades a expandirse. Se concluye que la internacionalización de la educación superior en América Latina sigue enfrentando retos, sin embargo, las estrategias implementadas por estos países han lanzado a sus Universidades al mercado internacional. Palabras clave: Internacionalización de la educación, Latinoamérica, movilidad estudiantil, paradiplomacia. 
Descripción Física:Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 4 No. 8 (2018): July - December; 37
Revista Política, Globalidad y Ciudadanía; Vol. 4 Núm. 8 (2018): Julio - Diciembre; 37
2395-8448