¿Sabías que?

El anís estrella se usó como moneda en China; la capsaicina del chile es descongestionante y libera endorfinas en el cerebro; el apio fue utilizado por los griegos para elaborar coronas fúnebres; el azafrán se obtiene recolectando y separando a mano los pistilos de la flor y se obtienen menos de 50...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Alvarado Vázquez, Marco A., Salcedo Martínez, Sergio M., Vargas López, Victor Ramón
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2024
Acceso en línea:https://revistaplanta.uanl.mx/index.php/p/article/view/75
_version_ 1838550936598872064
author Alvarado Vázquez, Marco A.
Salcedo Martínez, Sergio M.
Vargas López, Victor Ramón
author_facet Alvarado Vázquez, Marco A.
Salcedo Martínez, Sergio M.
Vargas López, Victor Ramón
author_sort Alvarado Vázquez, Marco A.
collection Artículos de Revistas UANL
description El anís estrella se usó como moneda en China; la capsaicina del chile es descongestionante y libera endorfinas en el cerebro; el apio fue utilizado por los griegos para elaborar coronas fúnebres; el azafrán se obtiene recolectando y separando a mano los pistilos de la flor y se obtienen menos de 50 kg por hectárea; los hongos alucinógenos Amanita muscaria están relacionados a los colores de la vestimenta de San Nicolás y el mito de los renos voladores.
first_indexed 2025-02-05T21:41:04Z
format Article
id revistaplanta-article-75
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-07-24T17:40:07Z
physical Revista Planta; Vol. 3 Núm. 6 (2008): Diciembre 2008
publishDate 2024
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling revistaplanta-article-752025-07-22T16:17:18Z ¿Sabías que? Alvarado Vázquez, Marco A. Salcedo Martínez, Sergio M. Vargas López, Victor Ramón El anís estrella se usó como moneda en China; la capsaicina del chile es descongestionante y libera endorfinas en el cerebro; el apio fue utilizado por los griegos para elaborar coronas fúnebres; el azafrán se obtiene recolectando y separando a mano los pistilos de la flor y se obtienen menos de 50 kg por hectárea; los hongos alucinógenos Amanita muscaria están relacionados a los colores de la vestimenta de San Nicolás y el mito de los renos voladores. Universidad Autónoma de Nuevo León 2024-03-19 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistaplanta.uanl.mx/index.php/p/article/view/75 Revista Planta; Vol. 3 Núm. 6 (2008): Diciembre 2008 spa https://revistaplanta.uanl.mx/index.php/p/article/view/75/69 Derechos de autor 2007 Marco A. Alvarado Vázquez, Sergio M. Salcedo Martínez, Victor Ramón Vargas López https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
spellingShingle Alvarado Vázquez, Marco A.
Salcedo Martínez, Sergio M.
Vargas López, Victor Ramón
¿Sabías que?
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title ¿Sabías que?
title_full ¿Sabías que?
title_fullStr ¿Sabías que?
title_full_unstemmed ¿Sabías que?
title_short ¿Sabías que?
title_sort sabias que
url https://revistaplanta.uanl.mx/index.php/p/article/view/75
work_keys_str_mv AT alvaradovazquezmarcoa sabiasque
AT salcedomartinezsergiom sabiasque
AT vargaslopezvictorramon sabiasque