JARDINES XÉRICOS

En este número se aborda el tema de Jardines xéricos en las ciudades. Estos jardines buscan maximizar el ahorro de agua en las áreas verdes, para lo cual utilizan especies vegetales que presentan demandas hídricas bajas gracias a sus características morfoanatómicas y fisiológicas. Se incluye un list...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Alanís Flores, Glafiro J.
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2024
Acceso en línea:https://revistaplanta.uanl.mx/index.php/p/article/view/35
_version_ 1838550930172149760
author Alanís Flores, Glafiro J.
author_facet Alanís Flores, Glafiro J.
author_sort Alanís Flores, Glafiro J.
collection Artículos de Revistas UANL
description En este número se aborda el tema de Jardines xéricos en las ciudades. Estos jardines buscan maximizar el ahorro de agua en las áreas verdes, para lo cual utilizan especies vegetales que presentan demandas hídricas bajas gracias a sus características morfoanatómicas y fisiológicas. Se incluye un listado de especies recomendadas para su uso en jardines xéricos con énfasis en especies nativas ya que estas especies están adaptadas a las condiciones locales y crecen con facilidad en la región, además de que con las especies nativas se logra una armonía con el ambiente natural y un menor costo de mantenimiento.
first_indexed 2025-02-05T21:39:52Z
format Article
id revistaplanta-article-35
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-07-24T17:40:01Z
physical Revista Planta; Vol. 1 Núm. 3 (2006): Diciembre 2006
publishDate 2024
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling revistaplanta-article-352025-07-22T16:17:17Z JARDINES XÉRICOS Alanís Flores, Glafiro J. En este número se aborda el tema de Jardines xéricos en las ciudades. Estos jardines buscan maximizar el ahorro de agua en las áreas verdes, para lo cual utilizan especies vegetales que presentan demandas hídricas bajas gracias a sus características morfoanatómicas y fisiológicas. Se incluye un listado de especies recomendadas para su uso en jardines xéricos con énfasis en especies nativas ya que estas especies están adaptadas a las condiciones locales y crecen con facilidad en la región, además de que con las especies nativas se logra una armonía con el ambiente natural y un menor costo de mantenimiento. Universidad Autónoma de Nuevo León 2024-03-18 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistaplanta.uanl.mx/index.php/p/article/view/35 Revista Planta; Vol. 1 Núm. 3 (2006): Diciembre 2006 spa https://revistaplanta.uanl.mx/index.php/p/article/view/35/29 Derechos de autor 2006 Glafiro J. Alanís Flores https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
spellingShingle Alanís Flores, Glafiro J.
JARDINES XÉRICOS
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title JARDINES XÉRICOS
title_full JARDINES XÉRICOS
title_fullStr JARDINES XÉRICOS
title_full_unstemmed JARDINES XÉRICOS
title_short JARDINES XÉRICOS
title_sort jardines xericos
url https://revistaplanta.uanl.mx/index.php/p/article/view/35
work_keys_str_mv AT alanisfloresglafiroj jardinesxericos