¿Sabías que? ¿Sabías que las plantas son nuestras compañeras inseparables?
La doctora Teresa Torres presenta una reflexión acerca de la importancia de conocer al reino vegetal y su interrelación con el resto de los seres vivos. Desde los tiempos de Hipócrates y otros sabios de la antigua Grecia hasta el día de hoy este conocimiento ha hecho posible el aprovechamiento de la...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2024
|
Acceso en línea: | https://revistaplanta.uanl.mx/index.php/p/article/view/23 |
_version_ | 1838550928652763136 |
---|---|
author | Torres Cepeda, Teresa E. |
author_facet | Torres Cepeda, Teresa E. |
author_sort | Torres Cepeda, Teresa E. |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | La doctora Teresa Torres presenta una reflexión acerca de la importancia de conocer al reino vegetal y su interrelación con el resto de los seres vivos. Desde los tiempos de Hipócrates y otros sabios de la antigua Grecia hasta el día de hoy este conocimiento ha hecho posible el aprovechamiento de las plantas en la industria alimenticia, farmacéutica, medicinal, cosmética, perfumería y otras aplicaciones, lo cual, a su vez proporciona grandes beneficios a la ecología, el ambiente, la agricultura y otras ciencias. |
first_indexed | 2025-02-05T21:39:34Z |
format | Article |
id | revistaplanta-article-23 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-07-24T17:40:00Z |
physical | Revista Planta; Vol. 1 Núm. 2 (2006): marzo 2006 |
publishDate | 2024 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | revistaplanta-article-232025-07-22T16:17:17Z ¿Sabías que? ¿Sabías que las plantas son nuestras compañeras inseparables? Torres Cepeda, Teresa E. La doctora Teresa Torres presenta una reflexión acerca de la importancia de conocer al reino vegetal y su interrelación con el resto de los seres vivos. Desde los tiempos de Hipócrates y otros sabios de la antigua Grecia hasta el día de hoy este conocimiento ha hecho posible el aprovechamiento de las plantas en la industria alimenticia, farmacéutica, medicinal, cosmética, perfumería y otras aplicaciones, lo cual, a su vez proporciona grandes beneficios a la ecología, el ambiente, la agricultura y otras ciencias. Universidad Autónoma de Nuevo León 2024-03-08 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistaplanta.uanl.mx/index.php/p/article/view/23 Revista Planta; Vol. 1 Núm. 2 (2006): marzo 2006 spa https://revistaplanta.uanl.mx/index.php/p/article/view/23/18 Derechos de autor 2006 Teresa E. Torres Cepeda https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
spellingShingle | Torres Cepeda, Teresa E. ¿Sabías que? ¿Sabías que las plantas son nuestras compañeras inseparables? |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | ¿Sabías que? ¿Sabías que las plantas son nuestras compañeras inseparables? |
title_full | ¿Sabías que? ¿Sabías que las plantas son nuestras compañeras inseparables? |
title_fullStr | ¿Sabías que? ¿Sabías que las plantas son nuestras compañeras inseparables? |
title_full_unstemmed | ¿Sabías que? ¿Sabías que las plantas son nuestras compañeras inseparables? |
title_short | ¿Sabías que? ¿Sabías que las plantas son nuestras compañeras inseparables? |
title_sort | sabias que sabias que las plantas son nuestras companeras inseparables |
url | https://revistaplanta.uanl.mx/index.php/p/article/view/23 |
work_keys_str_mv | AT torrescepedateresae sabiasquesabiasquelasplantassonnuestrascompanerasinseparables |