Selaginella subg. Lepidophyllae, Descripción y Clave para su Identificación
El género Selaginella P.Beauv. es uno de los más antiguos y diversos entre las Licófitas. Desde las primeras descripciones formales de sus especies, se han propuesto distintas clasificaciones subgenéricas con base en caracteres morfológicos y, en décadas recientes, datos genéticos y moleculares. Sel...
| Autores principales: | , |
|---|---|
| Formato: | Artículo |
| Lenguaje: | español |
| Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2025
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://revistaplanta.uanl.mx/index.php/p/article/view/204 |
| _version_ | 1846885359344943104 |
|---|---|
| author | González-Martínez, Adrián Favela-Lara, Susana |
| author_facet | González-Martínez, Adrián Favela-Lara, Susana |
| author_sort | González-Martínez, Adrián |
| collection | Artículos de Revistas UANL |
| description | El género Selaginella P.Beauv. es uno de los más antiguos y diversos entre las Licófitas. Desde las primeras descripciones formales de sus especies, se han propuesto distintas clasificaciones subgenéricas con base en caracteres morfológicos y, en décadas recientes, datos genéticos y moleculares. Selaginella subg. Lepidophyllae (Li Bing Zhang & X.M.Zhou) Weststrand & Korall es caracterizado por sus rosetas aplanadas y de textura coriácea, y son plantas que habitan en zonas rocosas y áridas en los desiertos Chihuahuense, Sonorense y sus ecosistemas adyacentes. En su sentido estricto, el subgénero está compuesto por tres especies Selaginella lepidophylla (Hook. & Grev.) Spring, S. novoleonensis Hieron., y S. ribae Valdespino. La especie S. novoleonensis es la que más difieremorfológicamente entre las tres, mientras que las diferencias morfológicas entre S. lepidophylla y S. ribae son escasas; comparten en gran medida sus preferencias de hábitat y crecen simpátricamente en buena parte de su rango.Para este estudio se realizó una descripción a nivel subgenérico y con una clave para la determinación de las especies de estudio. |
| first_indexed | 2025-10-24T17:32:12Z |
| format | Article |
| id | revistaplanta-article-204 |
| institution | UANL |
| language | spa |
| last_indexed | 2025-10-24T17:32:12Z |
| physical | Revista Planta; Vol. 18 Núm. 31 (2025): Agosto 2025 |
| publishDate | 2025 |
| publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
| record_format | ojs |
| spelling | revistaplanta-article-2042025-10-07T05:23:24Z Selaginella subg. Lepidophyllae, Descripción y Clave para su Identificación González-Martínez, Adrián Favela-Lara, Susana selaginela Licofitas descripción El género Selaginella P.Beauv. es uno de los más antiguos y diversos entre las Licófitas. Desde las primeras descripciones formales de sus especies, se han propuesto distintas clasificaciones subgenéricas con base en caracteres morfológicos y, en décadas recientes, datos genéticos y moleculares. Selaginella subg. Lepidophyllae (Li Bing Zhang & X.M.Zhou) Weststrand & Korall es caracterizado por sus rosetas aplanadas y de textura coriácea, y son plantas que habitan en zonas rocosas y áridas en los desiertos Chihuahuense, Sonorense y sus ecosistemas adyacentes. En su sentido estricto, el subgénero está compuesto por tres especies Selaginella lepidophylla (Hook. & Grev.) Spring, S. novoleonensis Hieron., y S. ribae Valdespino. La especie S. novoleonensis es la que más difieremorfológicamente entre las tres, mientras que las diferencias morfológicas entre S. lepidophylla y S. ribae son escasas; comparten en gran medida sus preferencias de hábitat y crecen simpátricamente en buena parte de su rango.Para este estudio se realizó una descripción a nivel subgenérico y con una clave para la determinación de las especies de estudio. Universidad Autónoma de Nuevo León 2025-10-06 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistaplanta.uanl.mx/index.php/p/article/view/204 Revista Planta; Vol. 18 Núm. 31 (2025): Agosto 2025 spa https://revistaplanta.uanl.mx/index.php/p/article/view/204/189 Derechos de autor 2025 Adrián González-Martínez, Susana Favela-Lara https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
| spellingShingle | selaginela Licofitas descripción González-Martínez, Adrián Favela-Lara, Susana Selaginella subg. Lepidophyllae, Descripción y Clave para su Identificación |
| thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
| title | Selaginella subg. Lepidophyllae, Descripción y Clave para su Identificación |
| title_full | Selaginella subg. Lepidophyllae, Descripción y Clave para su Identificación |
| title_fullStr | Selaginella subg. Lepidophyllae, Descripción y Clave para su Identificación |
| title_full_unstemmed | Selaginella subg. Lepidophyllae, Descripción y Clave para su Identificación |
| title_short | Selaginella subg. Lepidophyllae, Descripción y Clave para su Identificación |
| title_sort | selaginella subg lepidophyllae descripcion y clave para su identificacion |
| topic | selaginela Licofitas descripción |
| topic_facet | selaginela Licofitas descripción |
| url | https://revistaplanta.uanl.mx/index.php/p/article/view/204 |
| work_keys_str_mv | AT gonzalezmartinezadrian selaginellasubglepidophyllaedescripcionyclaveparasuidentificacion AT favelalarasusana selaginellasubglepidophyllaedescripcionyclaveparasuidentificacion |