Licófitas, Joyas Ocultas del Mundo Vegetal

Las licófitas son uno de los grupos vegetales más antiguos, pero menos conocidos de los que actualmente habitan nuestro planeta. Se estima que aparecieron hace aproximadamente 410 millones de años, pero tuvieron su mayor esplendor entre los periodos Devónico y Carbonífero (entre 387 y 299 millones d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: González-Martínez, Adrián, Barra-Suárez, Valeria
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2025
Materias:
Acceso en línea:https://revistaplanta.uanl.mx/index.php/p/article/view/199
_version_ 1846885358686437376
author González-Martínez, Adrián
Barra-Suárez, Valeria
author_facet González-Martínez, Adrián
Barra-Suárez, Valeria
author_sort González-Martínez, Adrián
collection Artículos de Revistas UANL
description Las licófitas son uno de los grupos vegetales más antiguos, pero menos conocidos de los que actualmente habitan nuestro planeta. Se estima que aparecieron hace aproximadamente 410 millones de años, pero tuvieron su mayor esplendor entre los periodos Devónico y Carbonífero (entre 387 y 299 millones de años atrás), cuando desarrollaron las primeras formas arborescentes y bosques que se han encontrado en el registro fósil. La debacle ecológica sucedida a finales del Pérmico dio lugar a la desaparición de estos primeros bosques, pero las licófitas se han perpetuado hasta nuestros días como herbáceas pequeñas presentes en climas tropicales, templados, alpinos, desérticos y acuáticos. Se clasifican en tres órdenes monotípicos: Lycopodiales, Isoëtales y Selaginellales con las respectivas familias Lycopodiaceae (con 17 géneros y 497 especies), Isoëtaceae (con un género y 238 especies) y Selaginellaceae (con un género y 762 especies). Son plantas que carecen de flores y semillas, ya que su reproducción es por medio de esporas. Las Lycopodiales son homospóricas (con un solo tipo de espora donde se producen ambos gametofitos), mientras que las Isoëtales y Selaginellales son heterospóricas (con dos tipos de esporas, denominadas comúnmente como femeninas y masculinas, de forma similar a las Fanerógamas). Se estima que en México se distribuyen unas 111 especies en los géneros Diphasiastrum (1), Huperzia (2), Lycopodiella (1), Lycopodium (1), Palhinhaea (1), Phlegmariurus (14) Pseudolycopodiella (1), Spinulum (1), Isoëtes (9) y Selaginella (80).
first_indexed 2025-10-24T17:32:11Z
format Article
id revistaplanta-article-199
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-10-24T17:32:11Z
physical Revista Planta; Vol. 18 Núm. 31 (2025): Agosto 2025
publishDate 2025
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling revistaplanta-article-1992025-10-07T05:23:25Z Licófitas, Joyas Ocultas del Mundo Vegetal González-Martínez, Adrián Barra-Suárez, Valeria Licófitas Lycopodiales Isoëtales Selaginellales heterosporia Lepidodendrales Las licófitas son uno de los grupos vegetales más antiguos, pero menos conocidos de los que actualmente habitan nuestro planeta. Se estima que aparecieron hace aproximadamente 410 millones de años, pero tuvieron su mayor esplendor entre los periodos Devónico y Carbonífero (entre 387 y 299 millones de años atrás), cuando desarrollaron las primeras formas arborescentes y bosques que se han encontrado en el registro fósil. La debacle ecológica sucedida a finales del Pérmico dio lugar a la desaparición de estos primeros bosques, pero las licófitas se han perpetuado hasta nuestros días como herbáceas pequeñas presentes en climas tropicales, templados, alpinos, desérticos y acuáticos. Se clasifican en tres órdenes monotípicos: Lycopodiales, Isoëtales y Selaginellales con las respectivas familias Lycopodiaceae (con 17 géneros y 497 especies), Isoëtaceae (con un género y 238 especies) y Selaginellaceae (con un género y 762 especies). Son plantas que carecen de flores y semillas, ya que su reproducción es por medio de esporas. Las Lycopodiales son homospóricas (con un solo tipo de espora donde se producen ambos gametofitos), mientras que las Isoëtales y Selaginellales son heterospóricas (con dos tipos de esporas, denominadas comúnmente como femeninas y masculinas, de forma similar a las Fanerógamas). Se estima que en México se distribuyen unas 111 especies en los géneros Diphasiastrum (1), Huperzia (2), Lycopodiella (1), Lycopodium (1), Palhinhaea (1), Phlegmariurus (14) Pseudolycopodiella (1), Spinulum (1), Isoëtes (9) y Selaginella (80). Universidad Autónoma de Nuevo León 2025-10-06 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistaplanta.uanl.mx/index.php/p/article/view/199 Revista Planta; Vol. 18 Núm. 31 (2025): Agosto 2025 spa https://revistaplanta.uanl.mx/index.php/p/article/view/199/185 Derechos de autor 2025 Adrián González-Martínez, Valeria Barra-Suárez https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
spellingShingle Licófitas
Lycopodiales
Isoëtales
Selaginellales
heterosporia
Lepidodendrales
González-Martínez, Adrián
Barra-Suárez, Valeria
Licófitas, Joyas Ocultas del Mundo Vegetal
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Licófitas, Joyas Ocultas del Mundo Vegetal
title_full Licófitas, Joyas Ocultas del Mundo Vegetal
title_fullStr Licófitas, Joyas Ocultas del Mundo Vegetal
title_full_unstemmed Licófitas, Joyas Ocultas del Mundo Vegetal
title_short Licófitas, Joyas Ocultas del Mundo Vegetal
title_sort licofitas joyas ocultas del mundo vegetal
topic Licófitas
Lycopodiales
Isoëtales
Selaginellales
heterosporia
Lepidodendrales
topic_facet Licófitas
Lycopodiales
Isoëtales
Selaginellales
heterosporia
Lepidodendrales
url https://revistaplanta.uanl.mx/index.php/p/article/view/199
work_keys_str_mv AT gonzalezmartinezadrian licofitasjoyasocultasdelmundovegetal
AT barrasuarezvaleria licofitasjoyasocultasdelmundovegetal