MORFOLOGÍA Y ANATOMÍA FOLIAR DEL CENIZO Leucophyllum frutescens (Berl.) I. M. Johnst. (SCROPHULARIACEAE)
Se describe e ilustra la morfología y anatomía de L. frutescens, destacando características de adaptación a hábitats áridos y semiáridos. Mediante técnicas de maceración, transparentación e histología en parafina. Encontrando que la hoja del cenizo presenta características que la hacen particularmen...
| Autores principales: | Alvarado Vázquez, M.A., Rocha Estrada, A., Salcedo Martínez, S.M. |
|---|---|
| Formato: | Artículo |
| Lenguaje: | español |
| Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2024
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://revistaplanta.uanl.mx/index.php/p/article/view/162 |
Ejemplares similares
Formulación y evaluación biológica de nanomedicinas con extracto del cenizo Leucophyllum frutescens (BERL.) I.M. Johnston (Scrophulariaceae) contra Mycobacterium tuberculosis
por: Martínez Rivas, Claudia Janeth
Publicado: (2018)
por: Martínez Rivas, Claudia Janeth
Publicado: (2018)
Formulación y evaluación biológica de nanomedicinas con extracto del cenizo Leucophyllum frutescens (BERL.) I.M. Johnston (Scrophulariaceae) contra Mycobacterium tuberculosis
por: Martínez Rivas, Claudia Janeth
Publicado: (2018)
por: Martínez Rivas, Claudia Janeth
Publicado: (2018)
Aislamiento y caracterización de metabolitos secundarios de Bougainvillea glabra, Choisy, (Nyctaginaceae); Leucophyllum frutescens, (Berl) I. M. Johnst, (Scrophulariaceae) y Eriobotrya japonica, Linsl (Rosaceae)
por: Martínez Vega, Eduardo Alberto
Publicado: (1997)
por: Martínez Vega, Eduardo Alberto
Publicado: (1997)
Aislamiento y caracterización de metabolitos secundarios de Bougainvillea glabra, Choisy, (Nyctaginaceae); Leucophyllum frutescens, (Berl) I. M. Johnst, (Scrophulariaceae) y Eriobotrya japonica, Linsl (Rosaceae)
por: Martínez Vega, Eduardo Alberto
Publicado: (1997)
por: Martínez Vega, Eduardo Alberto
Publicado: (1997)
Establecimiento de un sistema de cultivo in vitro de Leucophyllum frutescens berl. (I.M. Jonhnston), para la obtención de metabolitos de importancia en el área de la salud
por: Espinosa Leal, Claudia Aurora
Publicado: (2016)
por: Espinosa Leal, Claudia Aurora
Publicado: (2016)
Establecimiento de un sistema de cultivo in vitro de Leucophyllum frutescens berl. (I.M. Jonhnston), para la obtención de metabolitos de importancia en el área de la salud
por: Espinosa Leal, Claudia Aurora
Publicado: (2016)
por: Espinosa Leal, Claudia Aurora
Publicado: (2016)
Quantitative Aspect of Leucophyllum frutescens Fraction before and after Encapsulation in Polymeric Nanoparticles
por: Martínez Rivas, Claudia Janeth, et al.
Publicado: (2017)
por: Martínez Rivas, Claudia Janeth, et al.
Publicado: (2017)
Hepatoprotective effect of Leucophyllum frutescens on Wistar albino rats intoxicated with carbon tetrachloride
por: Balderas Rentería, Isaías, et al.
Publicado: (2007)
por: Balderas Rentería, Isaías, et al.
Publicado: (2007)
Jardines Nativos y su Importancia Ecológica. Una Reflexión Personal
por: Rodríguez-Rangel, A.J.
Publicado: (2024)
por: Rodríguez-Rangel, A.J.
Publicado: (2024)
Obtención de nuevos compuestos con actividad contra Mycobacterium tuberculosis a partir de Leucophyllum frutescens
por: Alanís Garza, Blanca Alicia
Publicado: (2011)
por: Alanís Garza, Blanca Alicia
Publicado: (2011)
Potencial antibacterial, actividad citotóxica y mutagénica de krameria ramosissima, larrea tridentata, jatropha dioica y leucophyllum frutescens
por: Villarreal García, Laura Elena
Publicado: (2014)
por: Villarreal García, Laura Elena
Publicado: (2014)
Potencial antibacterial, actividad citotóxica y mutagénica de krameria ramosissima, larrea tridentata, jatropha dioica y leucophyllum frutescens
por: Villarreal García, Laura Elena
Publicado: (2014)
por: Villarreal García, Laura Elena
Publicado: (2014)
Obtención de nuevos compuestos con actividad contra Mycobacterium tuberculosis a partir de Leucophyllum frutescens
por: Alanís Garza, Blanca Alicia
Publicado: (2011)
por: Alanís Garza, Blanca Alicia
Publicado: (2011)
Potencial antibacterial, actividad citotóxica y mutagénica de krameria ramosissima, larrea tridentata, jatropha dioica y leucophyllum frutescens.
por: Laura Elena Villarreal García
Publicado: (2014)
por: Laura Elena Villarreal García
Publicado: (2014)
Helechos invasivos en México
por: González-de León, Salvador, et al.
Publicado: (2021)
por: González-de León, Salvador, et al.
Publicado: (2021)
Propuesta metodológica para medir el impacto de la implementación de un sistema contable en la productividad de empresas financieras
por: Montelongo-Guerrero, Leticia Denise, et al.
Publicado: (2020)
por: Montelongo-Guerrero, Leticia Denise, et al.
Publicado: (2020)
Relaciones hídricas y anatomía foliar de cinco especies arbóreas nativas del matorral espinoso tamaulipeco, en el sureste de Nuevo León
por: Filio Hernández, Eduardo
Publicado: (2019)
por: Filio Hernández, Eduardo
Publicado: (2019)
Relaciones hídricas y anatomía foliar de cinco especies arbóreas nativas del matorral espinoso tamaulipeco, en el sureste de Nuevo León.
por: Filio Hernández, Eduardo
Publicado: (2019)
por: Filio Hernández, Eduardo
Publicado: (2019)
Relaciones hídricas y anatomía foliar de cinco especies arbóreas nativas del matorral espinoso tamaulipeco, en el sureste de Nuevo León.
por: Filio Hernández, Eduardo
Publicado: (2019)
por: Filio Hernández, Eduardo
Publicado: (2019)
Relaciones hídricas y anatomía foliar de cinco especies arbóreas nativas del matorral espinoso tamaulipeco, en el sureste de Nuevo León
por: Filio Hernández, Eduardo
Publicado: (2019)
por: Filio Hernández, Eduardo
Publicado: (2019)
Valor nutricional foliar de tres especies de Acacia
por: Pérez Rodríguez, Miguel Angel
Publicado: (1997)
por: Pérez Rodríguez, Miguel Angel
Publicado: (1997)
Valor nutricional foliar de tres especies de Acacia
por: Pérez Rodríguez, Miguel Angel
Publicado: (1997)
por: Pérez Rodríguez, Miguel Angel
Publicado: (1997)
El habla antigua : anatomía norteña
por: Garza Guajardo, Juan Ramón
Publicado: (2015)
por: Garza Guajardo, Juan Ramón
Publicado: (2015)
Anatomía del tronco celíaco
por: Navarro Espinoza, María Eugenia
Publicado: (1991)
por: Navarro Espinoza, María Eugenia
Publicado: (1991)
Anatomía del seno cavernoso
por: Montemayor Martínez, Ramiro
Publicado: (1988)
por: Montemayor Martínez, Ramiro
Publicado: (1988)
Anatomía del seno cavernoso
por: Montemayor Martínez, Ramiro
Publicado: (1988)
por: Montemayor Martínez, Ramiro
Publicado: (1988)
Anatomía del tronco celíaco
por: Navarro Espinoza, María Eugenia
Publicado: (1991)
por: Navarro Espinoza, María Eugenia
Publicado: (1991)
Análisis estructural y foliar en ecosistemas multicohortales del norte de México
por: Pérez Domínguez, Regina
Publicado: (2004)
por: Pérez Domínguez, Regina
Publicado: (2004)
Análisis estructural y foliar en ecosistemas multicohortales del norte de México
por: Pérez Domínguez, Regina
Publicado: (2004)
por: Pérez Domínguez, Regina
Publicado: (2004)
Control de consumo e inventario de pegamento
por: Villuendas Martínez, Sandra Cecilia
Publicado: (2023)
por: Villuendas Martínez, Sandra Cecilia
Publicado: (2023)
Tratado elemental de anatomía general.
por: González, José Eleuterio
Publicado: (2015)
por: González, José Eleuterio
Publicado: (2015)
Siempre seremos los mismos niños de codos cenizos: Antología de becarios del Centro de Creación Literaria Universitaria 2020
por: Jesús Sánchez, Germán, et al.
Publicado: (2020)
por: Jesús Sánchez, Germán, et al.
Publicado: (2020)
La anatomía en México: un vistazo a la historia
por: Elizondo Omaña, Rodrigo Enrique, et al.
Publicado: (2008)
por: Elizondo Omaña, Rodrigo Enrique, et al.
Publicado: (2008)
Usos agroindustriales de la hoja de coca en comunidades indígenas del departamento del Cauca, Colombia durante el postconflicto
por: Caicedo Dominguez, Yudith Cristina, et al.
Publicado: (2021)
por: Caicedo Dominguez, Yudith Cristina, et al.
Publicado: (2021)
ANATOMÍA DEL PODER: EPISTEME Y SUJETO POLÍTICO EN MICHEL FOUCAULT
por: González, Joaquín
Publicado: (2023)
por: González, Joaquín
Publicado: (2023)
Elementos de anatomía humana, extracto de la obra sappep
por: Ramírez, Román
Publicado: (2015)
por: Ramírez, Román
Publicado: (2015)
Foliar mineral content of five shrub species with nutritional potential for small ruminants in semiarid regions in northeastern Mexico
por: Espinoza, Miguel Chávez, et al.
Publicado: (2020)
por: Espinoza, Miguel Chávez, et al.
Publicado: (2020)
La comunicación en la anatomía del desarrollo social y su naturaleza de estudio
por: González López, Arturo
Publicado: (2016)
por: González López, Arturo
Publicado: (2016)
La comunicación en la anatomía del desarrollo social y su naturaleza de estudio
por: González López, Arturo
Publicado: (2016)
por: González López, Arturo
Publicado: (2016)
Caracterización morfológica y anatómica foliar de diez especies arbustivas del matorral espinoso tamaulipeco en el Noreste de México
por: Rodríguez Balboa, Perla Cecilia
Publicado: (2015)
por: Rodríguez Balboa, Perla Cecilia
Publicado: (2015)
Ejemplares similares
-
Formulación y evaluación biológica de nanomedicinas con extracto del cenizo Leucophyllum frutescens (BERL.) I.M. Johnston (Scrophulariaceae) contra Mycobacterium tuberculosis
por: Martínez Rivas, Claudia Janeth
Publicado: (2018) -
Formulación y evaluación biológica de nanomedicinas con extracto del cenizo Leucophyllum frutescens (BERL.) I.M. Johnston (Scrophulariaceae) contra Mycobacterium tuberculosis
por: Martínez Rivas, Claudia Janeth
Publicado: (2018) -
Aislamiento y caracterización de metabolitos secundarios de Bougainvillea glabra, Choisy, (Nyctaginaceae); Leucophyllum frutescens, (Berl) I. M. Johnst, (Scrophulariaceae) y Eriobotrya japonica, Linsl (Rosaceae)
por: Martínez Vega, Eduardo Alberto
Publicado: (1997) -
Aislamiento y caracterización de metabolitos secundarios de Bougainvillea glabra, Choisy, (Nyctaginaceae); Leucophyllum frutescens, (Berl) I. M. Johnst, (Scrophulariaceae) y Eriobotrya japonica, Linsl (Rosaceae)
por: Martínez Vega, Eduardo Alberto
Publicado: (1997) -
Establecimiento de un sistema de cultivo in vitro de Leucophyllum frutescens berl. (I.M. Jonhnston), para la obtención de metabolitos de importancia en el área de la salud
por: Espinosa Leal, Claudia Aurora
Publicado: (2016)