Plantas con propiedades alelopáticas

El término alelopatía se define como cualquier proceso que involucre metabolitos secundarios producidos por las plantas, microorganismos, virus y hongos que influyan inhibiendo o estimulando el crecimiento y desarrollo de sistemas agrícolas y biológicos. Los mecanismos de acción se han identificado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Gámez González, Hilda, Moreno Limón, Sergio, Zavala-García , F.
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2024
Acceso en línea:https://revistaplanta.uanl.mx/index.php/p/article/view/110
_version_ 1838550927133376512
author Gámez González, Hilda
Moreno Limón, Sergio
Zavala-García , F.
author_facet Gámez González, Hilda
Moreno Limón, Sergio
Zavala-García , F.
author_sort Gámez González, Hilda
collection Artículos de Revistas UANL
description El término alelopatía se define como cualquier proceso que involucre metabolitos secundarios producidos por las plantas, microorganismos, virus y hongos que influyan inhibiendo o estimulando el crecimiento y desarrollo de sistemas agrícolas y biológicos. Los mecanismos de acción se han identificado en 10 categorías, por ejemplo: efectos en la elongación de las células y ultraestructura del extremo radical, incluyendo la inhibición de la división celular; efectos en la inducción de hormonas de crecimiento; Inhibición y/o estimulación de enzimas específicas, entre otras. Entre los compuestos con reconocida actividad alelopática tenemos a los glucósidos cianogénicos como la durina, amigdalina y prunasina.
first_indexed 2025-02-05T21:39:17Z
format Article
id revistaplanta-article-110
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-07-24T17:39:58Z
physical Revista Planta; Vol. 5 Núm. 9 (2010): Enero - Junio 2010
publishDate 2024
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling revistaplanta-article-1102025-07-22T16:17:20Z Plantas con propiedades alelopáticas Gámez González, Hilda Moreno Limón, Sergio Zavala-García , F. El término alelopatía se define como cualquier proceso que involucre metabolitos secundarios producidos por las plantas, microorganismos, virus y hongos que influyan inhibiendo o estimulando el crecimiento y desarrollo de sistemas agrícolas y biológicos. Los mecanismos de acción se han identificado en 10 categorías, por ejemplo: efectos en la elongación de las células y ultraestructura del extremo radical, incluyendo la inhibición de la división celular; efectos en la inducción de hormonas de crecimiento; Inhibición y/o estimulación de enzimas específicas, entre otras. Entre los compuestos con reconocida actividad alelopática tenemos a los glucósidos cianogénicos como la durina, amigdalina y prunasina. Universidad Autónoma de Nuevo León 2024-04-24 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistaplanta.uanl.mx/index.php/p/article/view/110 Revista Planta; Vol. 5 Núm. 9 (2010): Enero - Junio 2010 spa https://revistaplanta.uanl.mx/index.php/p/article/view/110/104 Derechos de autor 2010 Hilda Gámez González, Sergio Moreno Limón, F. Zavala-García https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
spellingShingle Gámez González, Hilda
Moreno Limón, Sergio
Zavala-García , F.
Plantas con propiedades alelopáticas
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Plantas con propiedades alelopáticas
title_full Plantas con propiedades alelopáticas
title_fullStr Plantas con propiedades alelopáticas
title_full_unstemmed Plantas con propiedades alelopáticas
title_short Plantas con propiedades alelopáticas
title_sort plantas con propiedades alelopaticas
url https://revistaplanta.uanl.mx/index.php/p/article/view/110
work_keys_str_mv AT gamezgonzalezhilda plantasconpropiedadesalelopaticas
AT morenolimonsergio plantasconpropiedadesalelopaticas
AT zavalagarciaf plantasconpropiedadesalelopaticas