La asociación entre municipios como modelo de gobernanza para resolver conflictos limítrofes
En la Península de Yucatán existe un añejo conflicto limítrofe que provoca una disfuncionalidad del actual modelo de gestión pública. Esto está ocasionando una falta de desarrollo sostenible y de atención a las necesidades de la población asentada en el territorio bajo indeterminación jurisdiccional...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistamsc.uanl.mx/index.php/m/article/view/92 |
Sumario: | En la Península de Yucatán existe un añejo conflicto limítrofe que provoca una disfuncionalidad del actual modelo de gestión pública. Esto está ocasionando una falta de desarrollo sostenible y de atención a las necesidades de la población asentada en el territorio bajo indeterminación jurisdiccional. Existen otros mecanismos de gobernanza a nivel local que podrían ser adecuados para atender a esta región.
Por medio de una metodología cualitativa se comprueba en este artículo de investigación que la figura del asociacionismo municipal sí ha demostrado ser un modelo adecuado de gobernanza en otros lugares. Finalmente se propone, de entre los modelos estudiados, que sea el del consorcio y mancomunidades el que resulta más apto para resolver los problemas existentes en la zona objeto de estudio.
|
---|---|
Descripción Física: | Journal MSC Métodos de Solución de Conflictos. Revista Internacional de Investigación Científica y Práctica en MSC; Vol. 4 No. 7 (2024): July-December 2024; 133-160 MSC Métodos de Solución de Conflictos; Vol. 4 Núm. 7 (2024): Julio-Diciembre 2024; 133-160 2992-8370 |