Percepción e intervención de conflictos desde actores comunitarios y las fuerzas militares y de policía: análisis desde la Acción Sin Daño: Actores que intervienen conflictos en el contexto de Palmira

Este artículo presenta una descripción de las percepciones e intervenciones de los conflictos locales desarrolladas por actores comunitarios e institucionales en períodos de escalada de violencia, principalmente, organizaciones comunitarias, miembros de la fuerza pública e instituciones gubernamenta...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Higuera Salinas, Hector
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2025
Subjects:
Online Access:https://revistamsc.uanl.mx/index.php/m/article/view/51
Description
Summary:Este artículo presenta una descripción de las percepciones e intervenciones de los conflictos locales desarrolladas por actores comunitarios e institucionales en períodos de escalada de violencia, principalmente, organizaciones comunitarias, miembros de la fuerza pública e instituciones gubernamentales en el contexto de la Capital Agrícola de Colombia. El diseño metodológico combina la metodología de investigación social para la elaboración de políticas públicas y los postulados de la metodología de Acción Sin Daño. Se trata de un estudio cualitativo descriptivo que hace parte de los resultados obtenidos mediante el ejercicio de investigación aplicada y la Encuesta de Percepción de Conflictos que fue diligenciada entre el 2020 y el 2021. En el ejercicio participaron más de 450 personas, entre miembros de instituciones del Estado y actores comunitarios, de las cuales 385 diligenciaron la encuesta. El muestreo de esta última, fue aleatorio simple con un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 5%, con base en una población de 349.294 habitantes del Valle de las Palmas. El análisis de los datos recolectados mediante la encuesta se realizó con el software estadístico R. El ejercicio devela que la percepción de líderes y lideresas que participaron en el ejercicio respecto de la intervención de la fuerza pública, las Juntas de Acción Comunal y los jueces de paz, fue principalmente positiva en el contexto local. Finalmente, el ejercicio destaca el papel de diferentes actores e instituciones estatales en la intervención de conflictos y las estrategias para la disminución de los índices de violencia
Physical Description:Journal MSC Métodos de Solución de Conflictos. Revista Internacional de Investigación Científica y Práctica en MSC; Vol. 5 No. 8 (2025): January-June 2025; 129-158
MSC Métodos de Solución de Conflictos; Vol. 5 Núm. 8 (2025): Enero-Junio 2025; 129-158
2992-8370