Percepción e intervención de conflictos desde actores comunitarios y las fuerzas militares y de policía: análisis desde la Acción Sin Daño: Actores que intervienen conflictos en el contexto de Palmira
Este artículo presenta una descripción de las percepciones e intervenciones de los conflictos locales desarrolladas por actores comunitarios e institucionales en períodos de escalada de violencia, principalmente, organizaciones comunitarias, miembros de la fuerza pública e instituciones gubernamenta...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistamsc.uanl.mx/index.php/m/article/view/51 |
_version_ | 1824327859693420544 |
---|---|
author | Higuera Salinas, Hector |
author_facet | Higuera Salinas, Hector |
author_sort | Higuera Salinas, Hector |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | Este artículo presenta una descripción de las percepciones e intervenciones de los conflictos locales desarrolladas por actores comunitarios e institucionales en períodos de escalada de violencia, principalmente, organizaciones comunitarias, miembros de la fuerza pública e instituciones gubernamentales en el contexto de la Capital Agrícola de Colombia. El diseño metodológico combina la metodología de investigación social para la elaboración de políticas públicas y los postulados de la metodología de Acción Sin Daño. Se trata de un estudio cualitativo descriptivo que hace parte de los resultados obtenidos mediante el ejercicio de investigación aplicada y la Encuesta de Percepción de Conflictos que fue diligenciada entre el 2020 y el 2021. En el ejercicio participaron más de 450 personas, entre miembros de instituciones del Estado y actores comunitarios, de las cuales 385 diligenciaron la encuesta. El muestreo de esta última, fue aleatorio simple con un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 5%, con base en una población de 349.294 habitantes del Valle de las Palmas. El análisis de los datos recolectados mediante la encuesta se realizó con el software estadístico R. El ejercicio devela que la percepción de líderes y lideresas que participaron en el ejercicio respecto de la intervención de la fuerza pública, las Juntas de Acción Comunal y los jueces de paz, fue principalmente positiva en el contexto local. Finalmente, el ejercicio destaca el papel de diferentes actores e instituciones estatales en la intervención de conflictos y las estrategias para la disminución de los índices de violencia |
first_indexed | 2025-02-05T22:48:20Z |
format | Article |
id | revistamsc-article-51 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T22:48:20Z |
physical | Journal MSC Métodos de Solución de Conflictos. Revista Internacional de Investigación Científica y Práctica en MSC; Vol. 5 No. 8 (2025): January-June 2025; 129-158 MSC Métodos de Solución de Conflictos; Vol. 5 Núm. 8 (2025): Enero-Junio 2025; 129-158 2992-8370 |
publishDate | 2025 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | revistamsc-article-512025-01-28T07:21:31Z Perception and intervention of conflicts from community actors and the military and police forces: analysis from Action Without Harm Percepción e intervención de conflictos desde actores comunitarios y las fuerzas militares y de policía: análisis desde la Acción Sin Daño: Actores que intervienen conflictos en el contexto de Palmira Higuera Salinas, Hector Percepción de la intervención de conflictos Acción Sin Daño jueces de paz fuerza pública Comisión de Convivencia y Conciliación Perception of conflict intervention Do No Harm Action justices of the peace law enforcement Coexistence and Conciliation Commission This article presents a description of the perceptions and interventions of local conflicts developed by community and institutional actors in periods of escalating violence, mainly community organizations, members of the security forces and government institutions in the context of the Agricultural Capital of Colombia. The methodological design combines the social research methodology for the elaboration of public policies and the postulates of the Do No Harm methodology. It is a descriptive qualitative study that is part of the results obtained through the applied research exercise and the Conflict Perception Survey that was completed between 2020 and 2021. More than 450 people participated in the exercise, including members of state institutions and community actors, of which 385 filled out the survey. The sampling of the survey was simple random with a confidence level of 95% and a margin of error of 5%, based on a population of 349,294 inhabitants of Valle de las Palmas. The analysis of the data collected through the survey was carried out with the statistical software R. The exercise reveals that the perception of the leaders who participated in the exercise regarding the intervention of the public forces, the Community Action Boards and the peace judges, was mainly positive in the local context. Finally, the exercise highlights the role of different state actors and institutions in conflict intervention and strategies for the reduction of violence rates. Este artículo presenta una descripción de las percepciones e intervenciones de los conflictos locales desarrolladas por actores comunitarios e institucionales en períodos de escalada de violencia, principalmente, organizaciones comunitarias, miembros de la fuerza pública e instituciones gubernamentales en el contexto de la Capital Agrícola de Colombia. El diseño metodológico combina la metodología de investigación social para la elaboración de políticas públicas y los postulados de la metodología de Acción Sin Daño. Se trata de un estudio cualitativo descriptivo que hace parte de los resultados obtenidos mediante el ejercicio de investigación aplicada y la Encuesta de Percepción de Conflictos que fue diligenciada entre el 2020 y el 2021. En el ejercicio participaron más de 450 personas, entre miembros de instituciones del Estado y actores comunitarios, de las cuales 385 diligenciaron la encuesta. El muestreo de esta última, fue aleatorio simple con un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 5%, con base en una población de 349.294 habitantes del Valle de las Palmas. El análisis de los datos recolectados mediante la encuesta se realizó con el software estadístico R. El ejercicio devela que la percepción de líderes y lideresas que participaron en el ejercicio respecto de la intervención de la fuerza pública, las Juntas de Acción Comunal y los jueces de paz, fue principalmente positiva en el contexto local. Finalmente, el ejercicio destaca el papel de diferentes actores e instituciones estatales en la intervención de conflictos y las estrategias para la disminución de los índices de violencia Universidad Autónoma de Nuevo León 2025-01-27 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares mediante la metodología doble ciego (Double Blind Review) application/pdf https://revistamsc.uanl.mx/index.php/m/article/view/51 10.29105/msc5.8-51 Journal MSC Métodos de Solución de Conflictos. Revista Internacional de Investigación Científica y Práctica en MSC; Vol. 5 No. 8 (2025): January-June 2025; 129-158 MSC Métodos de Solución de Conflictos; Vol. 5 Núm. 8 (2025): Enero-Junio 2025; 129-158 2992-8370 spa https://revistamsc.uanl.mx/index.php/m/article/view/51/69 Derechos de autor 2024 Hector Higuera Salinas https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
spellingShingle | Percepción de la intervención de conflictos Acción Sin Daño jueces de paz fuerza pública Comisión de Convivencia y Conciliación Perception of conflict intervention Do No Harm Action justices of the peace law enforcement Coexistence and Conciliation Commission Higuera Salinas, Hector Percepción e intervención de conflictos desde actores comunitarios y las fuerzas militares y de policía: análisis desde la Acción Sin Daño: Actores que intervienen conflictos en el contexto de Palmira |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Percepción e intervención de conflictos desde actores comunitarios y las fuerzas militares y de policía: análisis desde la Acción Sin Daño: Actores que intervienen conflictos en el contexto de Palmira |
title_alt | Perception and intervention of conflicts from community actors and the military and police forces: analysis from Action Without Harm |
title_full | Percepción e intervención de conflictos desde actores comunitarios y las fuerzas militares y de policía: análisis desde la Acción Sin Daño: Actores que intervienen conflictos en el contexto de Palmira |
title_fullStr | Percepción e intervención de conflictos desde actores comunitarios y las fuerzas militares y de policía: análisis desde la Acción Sin Daño: Actores que intervienen conflictos en el contexto de Palmira |
title_full_unstemmed | Percepción e intervención de conflictos desde actores comunitarios y las fuerzas militares y de policía: análisis desde la Acción Sin Daño: Actores que intervienen conflictos en el contexto de Palmira |
title_short | Percepción e intervención de conflictos desde actores comunitarios y las fuerzas militares y de policía: análisis desde la Acción Sin Daño: Actores que intervienen conflictos en el contexto de Palmira |
title_sort | percepcion e intervencion de conflictos desde actores comunitarios y las fuerzas militares y de policia analisis desde la accion sin dano actores que intervienen conflictos en el contexto de palmira |
topic | Percepción de la intervención de conflictos Acción Sin Daño jueces de paz fuerza pública Comisión de Convivencia y Conciliación Perception of conflict intervention Do No Harm Action justices of the peace law enforcement Coexistence and Conciliation Commission |
topic_facet | Percepción de la intervención de conflictos Acción Sin Daño jueces de paz fuerza pública Comisión de Convivencia y Conciliación Perception of conflict intervention Do No Harm Action justices of the peace law enforcement Coexistence and Conciliation Commission |
url | https://revistamsc.uanl.mx/index.php/m/article/view/51 |
work_keys_str_mv | AT higuerasalinashector perceptionandinterventionofconflictsfromcommunityactorsandthemilitaryandpoliceforcesanalysisfromactionwithoutharm AT higuerasalinashector percepcioneintervenciondeconflictosdesdeactorescomunitariosylasfuerzasmilitaresydepoliciaanalisisdesdelaaccionsindanoactoresqueintervienenconflictosenelcontextodepalmira |