Programas de reinserción social para personas privadas de su libertad en centros penitenciarios
Para comenzar, abordaremos a cerca de la reincidencia delictiva y la forma en la que representa un desafío significativo para los sistemas de justicia penal en todo el mundo, y México no es la excepción. En este contexto, los programas de reinserción social para personas privadas de libertad juegan...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistalechuzas.uanl.mx/index.php/revista/article/view/27 |
_version_ | 1824328592993026048 |
---|---|
author | Treviño Simental, Cesar Heredia López, Alejandro |
author_facet | Treviño Simental, Cesar Heredia López, Alejandro |
author_sort | Treviño Simental, Cesar |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | Para comenzar, abordaremos a cerca de la reincidencia delictiva y la forma en la que representa un desafío significativo para los sistemas de justicia penal en todo el mundo, y México no es la excepción. En este contexto, los programas de reinserción social para personas privadas de libertad juegan un papel crucial en la reducción de la reincidencia. Estos programas no solo buscan ofrecer a los reclusos herramientas y habilidades que les permitan reintegrarse de manera efectiva a la sociedad, sino que también abordan las causas subyacentes del comportamiento delictivo. La importancia de estos programas radica en su capacidad para transformar vidas, fomentar la rehabilitación y, en última instancia, contribuir a la seguridad pública. Al facilitar un proceso de reintegración exitoso, se promueve la reducción de la población carcelaria, se disminuyen los costos sociales y económicos asociados a la delincuencia y se fortalecen las comunidades al reintegrar a individuos con nuevas perspectivas y oportunidades. En esta investigación, se analizará las estrategias y beneficios de los programas de reinserción social, así como su impacto en la disminución de la reincidencia, resaltando la necesidad de políticas más efectivas y una mayor inversión en este ámbito. |
first_indexed | 2025-02-05T23:31:44Z |
format | Article |
id | revistalechuzas-article-27 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T23:31:44Z |
physical | Revista Lechuzas; Vol. 1 Núm. 2 (2024): Noviembre 2024-Abril 2025; 91-117 |
publishDate | 2024 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | revistalechuzas-article-272024-12-04T19:42:00Z Social reintegration programs for people deprived of their liberty in prisons Programas de reinserción social para personas privadas de su libertad en centros penitenciarios Treviño Simental, Cesar Heredia López, Alejandro Derecho Penintenciario Reinserción social Política pública Penitentiary Law Social Reintegration Public Policy To begin, we will address criminal recidivism and how it represents a significant challenge to criminal justice systems around the world, and Mexico is no exception. In this context, social reintegration programs for people deprived of liberty play a crucial role in reducing recidivism. These programs not only seek to provide inmates with tools and skills that allow them to effectively reintegrate into society, but also address the underlying causes of criminal behavior. The importance of these programs lies in their ability to transform lives, foster rehabilitation, and ultimately contribute to public safety. By facilitating a successful reintegration process, it promotes the reduction of the prison population, reduces the social and economic costs associated with crime, and strengthens communities by reintegrating individuals with new perspectives and opportunities. In this research, the strategies and benefits of social reintegration programs will be analyzed, as well as their impact on the reduction of recidivism, highlighting the need for more effective policies and greater investment in this area. Para comenzar, abordaremos a cerca de la reincidencia delictiva y la forma en la que representa un desafío significativo para los sistemas de justicia penal en todo el mundo, y México no es la excepción. En este contexto, los programas de reinserción social para personas privadas de libertad juegan un papel crucial en la reducción de la reincidencia. Estos programas no solo buscan ofrecer a los reclusos herramientas y habilidades que les permitan reintegrarse de manera efectiva a la sociedad, sino que también abordan las causas subyacentes del comportamiento delictivo. La importancia de estos programas radica en su capacidad para transformar vidas, fomentar la rehabilitación y, en última instancia, contribuir a la seguridad pública. Al facilitar un proceso de reintegración exitoso, se promueve la reducción de la población carcelaria, se disminuyen los costos sociales y económicos asociados a la delincuencia y se fortalecen las comunidades al reintegrar a individuos con nuevas perspectivas y oportunidades. En esta investigación, se analizará las estrategias y beneficios de los programas de reinserción social, así como su impacto en la disminución de la reincidencia, resaltando la necesidad de políticas más efectivas y una mayor inversión en este ámbito. Universidad Autónoma de Nuevo León 2024-12-04 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistalechuzas.uanl.mx/index.php/revista/article/view/27 10.29105/lechuzas.v1i2.27 Revista Lechuzas; Vol. 1 Núm. 2 (2024): Noviembre 2024-Abril 2025; 91-117 spa https://revistalechuzas.uanl.mx/index.php/revista/article/view/27/19 Derechos de autor 2024 Cesar Treviño Simental, Alejandro Heredia López https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
spellingShingle | Derecho Penintenciario Reinserción social Política pública Penitentiary Law Social Reintegration Public Policy Treviño Simental, Cesar Heredia López, Alejandro Programas de reinserción social para personas privadas de su libertad en centros penitenciarios |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Programas de reinserción social para personas privadas de su libertad en centros penitenciarios |
title_alt | Social reintegration programs for people deprived of their liberty in prisons |
title_full | Programas de reinserción social para personas privadas de su libertad en centros penitenciarios |
title_fullStr | Programas de reinserción social para personas privadas de su libertad en centros penitenciarios |
title_full_unstemmed | Programas de reinserción social para personas privadas de su libertad en centros penitenciarios |
title_short | Programas de reinserción social para personas privadas de su libertad en centros penitenciarios |
title_sort | programas de reinsercion social para personas privadas de su libertad en centros penitenciarios |
topic | Derecho Penintenciario Reinserción social Política pública Penitentiary Law Social Reintegration Public Policy |
topic_facet | Derecho Penintenciario Reinserción social Política pública Penitentiary Law Social Reintegration Public Policy |
url | https://revistalechuzas.uanl.mx/index.php/revista/article/view/27 |
work_keys_str_mv | AT trevinosimentalcesar socialreintegrationprogramsforpeopledeprivedoftheirlibertyinprisons AT heredialopezalejandro socialreintegrationprogramsforpeopledeprivedoftheirlibertyinprisons AT trevinosimentalcesar programasdereinsercionsocialparapersonasprivadasdesulibertadencentrospenitenciarios AT heredialopezalejandro programasdereinsercionsocialparapersonasprivadasdesulibertadencentrospenitenciarios |