Análisis de la práctica pedagógica de la Licenciatura en Historia UAS, desde una perspectiva constructivista

En el año de 2022, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) reestructuró su Modelo Educativo (MEUAS), cuyas implicaciones, entre tantas, fueron la incorporación de competencias curriculares relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), así como la asignación de un nuevo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Angulo Villa, Luz Arian, Medina Flores, Ruth
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2025
Materias:
Acceso en línea:https://revistalechuzas.uanl.mx/index.php/revista/article/view/111
Descripción
Sumario:En el año de 2022, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) reestructuró su Modelo Educativo (MEUAS), cuyas implicaciones, entre tantas, fueron la incorporación de competencias curriculares relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), así como la asignación de un nuevo perfil docente alineado al enfoque constructivista (UAS, 2022). En contraste, la Facultad de Historia, en el año 2023, implementa un Nuevo Plan de Estudios de la Licenciatura en Historia con la intención de encajar con las nuevas directrices del ME universitario. No obstante, su práctica pedagógica sigue presentando una replicación de roles y metodologías tradicionales que no coinciden con las tendencias educativas que busca solventar la Universidad en el escenario nacional. Ante esto, la presente ponencia tiene por objetivo presentar los avances de un proyecto de intervención, hasta la etapa de planeación del diagnóstico. En la cual, se busca explicar la limitada práctica pedagógica en el uso adecuado de las tecnologías enfocada en el rol docente, mediante el análisis del Informe de evaluación al desempeño docente por Unidad Académica, periodo primero 2024-2025, publicadas por la Comisión General de Evaluación del desempeño docente (CGEDD). Con la finalidad de fundamentar la necesidad de mejorar la calidad de los procesos de enseñanza - aprendizaje en los estudiantes de Historia a través de la formulación de estrategias de mejora en la práctica docente que superen la resistencia y el desarrollo de competencias tecnopedagógicas para el diseño de ambientes de aprendizaje mediados por tecnologías.
Descripción Física:Revista Lechuzas; Vol. 2 Núm. 3 (2025): Julio-Diciembre 2025