Impulsando la Sostenibilidad: Factores Clave en la Industria Automotriz Mexicana
En el noreste de México, a pesar del crecimiento económico, persisten problemas sociales y ambientales relacionados a la industria. Este estudio explora factores que promueven la sostenibilidad en la industria automotriz local. Utilizando métodos cuantitativos no experimentales, transversales, corre...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Publicado: |
Facultad de Contaduría Pública y Administración
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/473 |
_version_ | 1839733231449014272 |
---|---|
author | Del Angel Marquez, Javier Jose Noel Lopez Perez, Jesus Fabian Galindo Mora, Juan Patricio |
author_facet | Del Angel Marquez, Javier Jose Noel Lopez Perez, Jesus Fabian Galindo Mora, Juan Patricio |
author_sort | Del Angel Marquez, Javier Jose Noel |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | En el noreste de México, a pesar del crecimiento económico, persisten problemas sociales y ambientales relacionados a la industria. Este estudio explora factores que promueven la sostenibilidad en la industria automotriz local. Utilizando métodos cuantitativos no experimentales, transversales, correlacionales y explicativos, se investigó el impacto de estos factores en 80 plantas manufactureras de la región. Mediante encuestas y un modelo de regresión lineal multivariable, se encontró apoyo empírico para la implementación de sistemas de gestión energética, la promoción de la igualdad de género, la formación y bienestar de los trabajadores, el aumento de la productividad del personal y la reducción de desechos sólidos. Se destaca que el impacto de la igualdad de género varía según el nivel jerárquico bajo. Sin embargo, no se encontró evidencia significativa sobre el efecto de las energías renovables y la reducción de carbono en la percepción de sostenibilidad. Las implicaciones gerenciales sugieren que estos conocimientos pueden contribuir a la prosperidad económica a largo plazo, minimizando el impacto ambiental y cumpliendo con un marco social ético. Los gerentes podrían alcanzar nuevos niveles de conciencia para adoptar la sostenibilidad, encontrando maneras de operar que no solo se centren en la dimensión económica, sino que también incluyendo los marcos sociales y ambientales. |
first_indexed | 2025-08-06T18:52:11Z |
format | Article |
id | revistainnovaciones-article-473 |
institution | UANL |
last_indexed | 2025-08-06T18:52:11Z |
physical | Innovaciones de Negocios; Vol. 22 No. 44 (2025): Julio Diciembre 2025 Innovaciones de Negocios; Vol. 22 Núm. 44 (2025): Julio Diciembre 2025 3061-743X 2007-1191 |
publishDate | 2025 |
publisher | Facultad de Contaduría Pública y Administración |
record_format | ojs |
spelling | revistainnovaciones-article-4732025-08-01T05:07:57Z Impulsando la Sostenibilidad: Factores Clave en la Industria Automotriz Mexicana Del Angel Marquez, Javier Jose Noel Lopez Perez, Jesus Fabian Galindo Mora, Juan Patricio Desarrollo sostenible (Q01), industria automotriz (L62), impacto ambiental (Q51), desarrollo social (M14), crecimiento económico (M21) In northeastern Mexico, despite economic growth, social and environmental problems related to the industry persist. This study explores factors that promote sustainability in the local automotive industry. Using non-experimental, cross-sectional, correlational, and explanatory quantitative methods, the impact of these factors was investigated in 80 manufacturing plants in the region. Through surveys and a multivariable linear regression model, empirical support was found for the implementation of energy management systems, the promotion of gender equality, worker training and well-being, increased staff productivity, and the reduction of solid waste. It is highlighted that the impact of gender equality varies according to the lower hierarchical level. However, no significant evidence was found regarding the effect of renewable energies and carbon reduction on the perception of sustainability. Managerial implications suggest that this knowledge can contribute to the long-term economic prosperity of organizations while minimizing environmental impact and adhering to an ethical social framework. Managers could reach new levels of awareness to adopt sustainability, finding ways to operate that not only focus on the economic dimension but also include social and environmental frameworks. En el noreste de México, a pesar del crecimiento económico, persisten problemas sociales y ambientales relacionados a la industria. Este estudio explora factores que promueven la sostenibilidad en la industria automotriz local. Utilizando métodos cuantitativos no experimentales, transversales, correlacionales y explicativos, se investigó el impacto de estos factores en 80 plantas manufactureras de la región. Mediante encuestas y un modelo de regresión lineal multivariable, se encontró apoyo empírico para la implementación de sistemas de gestión energética, la promoción de la igualdad de género, la formación y bienestar de los trabajadores, el aumento de la productividad del personal y la reducción de desechos sólidos. Se destaca que el impacto de la igualdad de género varía según el nivel jerárquico bajo. Sin embargo, no se encontró evidencia significativa sobre el efecto de las energías renovables y la reducción de carbono en la percepción de sostenibilidad. Las implicaciones gerenciales sugieren que estos conocimientos pueden contribuir a la prosperidad económica a largo plazo, minimizando el impacto ambiental y cumpliendo con un marco social ético. Los gerentes podrían alcanzar nuevos niveles de conciencia para adoptar la sostenibilidad, encontrando maneras de operar que no solo se centren en la dimensión económica, sino que también incluyendo los marcos sociales y ambientales. Facultad de Contaduría Pública y Administración 2025-07-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/473 Innovaciones de Negocios; Vol. 22 No. 44 (2025): Julio Diciembre 2025 Innovaciones de Negocios; Vol. 22 Núm. 44 (2025): Julio Diciembre 2025 3061-743X 2007-1191 Derechos de autor 2025 Javier Jose Noel Del Angel Marquez, Jesus Fabian Lopez Perez, Juan Patricio Galindo Mora https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
spellingShingle | Desarrollo sostenible (Q01), industria automotriz (L62), impacto ambiental (Q51), desarrollo social (M14), crecimiento económico (M21) Del Angel Marquez, Javier Jose Noel Lopez Perez, Jesus Fabian Galindo Mora, Juan Patricio Impulsando la Sostenibilidad: Factores Clave en la Industria Automotriz Mexicana |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Impulsando la Sostenibilidad: Factores Clave en la Industria Automotriz Mexicana |
title_full | Impulsando la Sostenibilidad: Factores Clave en la Industria Automotriz Mexicana |
title_fullStr | Impulsando la Sostenibilidad: Factores Clave en la Industria Automotriz Mexicana |
title_full_unstemmed | Impulsando la Sostenibilidad: Factores Clave en la Industria Automotriz Mexicana |
title_short | Impulsando la Sostenibilidad: Factores Clave en la Industria Automotriz Mexicana |
title_sort | impulsando la sostenibilidad factores clave en la industria automotriz mexicana |
topic | Desarrollo sostenible (Q01), industria automotriz (L62), impacto ambiental (Q51), desarrollo social (M14), crecimiento económico (M21) |
topic_facet | Desarrollo sostenible (Q01), industria automotriz (L62), impacto ambiental (Q51), desarrollo social (M14), crecimiento económico (M21) |
url | https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/473 |
work_keys_str_mv | AT delangelmarquezjavierjosenoel impulsandolasostenibilidadfactoresclaveenlaindustriaautomotrizmexicana AT lopezperezjesusfabian impulsandolasostenibilidadfactoresclaveenlaindustriaautomotrizmexicana AT galindomorajuanpatricio impulsandolasostenibilidadfactoresclaveenlaindustriaautomotrizmexicana |