Una comparativa de algunos factores que impulsan el intento de emprender entre los estudiantes de una Universidad pública y una privada en el Estado de Nuevo León.

Este estudio investiga los factores que motivan el emprendimiento entre estudiantes de una universidad pública y una privada en Nuevo León. Se enfatiza que el emprendimiento trasciende la mera creación de empresas, involucrando un conjunto diverso de habilidades esenciales para el desarrollo socioec...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Gutiérrez Guerrero, Honorio, de Loera Aladro, Nuria Dianey, Lopez Lira Arjona, Alfonso
Format: Article
Language:Spanish
Published: Facultad de Contaduría Pública y Administración 2025
Subjects:
Online Access:https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/468
_version_ 1838550919930707968
author Gutiérrez Guerrero, Honorio
de Loera Aladro, Nuria Dianey
Lopez Lira Arjona, Alfonso
author_facet Gutiérrez Guerrero, Honorio
de Loera Aladro, Nuria Dianey
Lopez Lira Arjona, Alfonso
author_sort Gutiérrez Guerrero, Honorio
collection Artículos de Revistas UANL
description Este estudio investiga los factores que motivan el emprendimiento entre estudiantes de una universidad pública y una privada en Nuevo León. Se enfatiza que el emprendimiento trasciende la mera creación de empresas, involucrando un conjunto diverso de habilidades esenciales para el desarrollo socioeconómico. Se analiza la evolución del concepto de emprendedor, destacando su rol como gestor estratégico de recursos y tomador de decisiones clave. El estudio subraya la importancia de integrar el emprendimiento en los planes de estudio universitarios para fortalecer competencias y fomentar actividades emprendedoras. Se identifican los programas de incubación de empresas como herramientas significativas en el contexto educativo. El objetivo es comprender los factores que influencian las iniciativas emprendedoras entre estudiantes, fundamentales para maximizar su impacto en entornos universitarios tanto públicos como privados.        
first_indexed 2025-06-02T16:45:10Z
format Article
id revistainnovaciones-article-468
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-07-24T17:39:51Z
physical Innovaciones de Negocios; Vol. 22 No. 43 (2025): Enero-Junio 2025; 61 - 78
Innovaciones de Negocios; Vol. 22 Núm. 43 (2025): Enero-Junio 2025; 61 - 78
3061-743X
2007-1191
publishDate 2025
publisher Facultad de Contaduría Pública y Administración
record_format ojs
spelling revistainnovaciones-article-4682025-07-04T18:16:48Z en A comparison of some factors that drive entrepreneurial intent among students of a public and a private university in the state of Nuevo León. Una comparativa de algunos factores que impulsan el intento de emprender entre los estudiantes de una Universidad pública y una privada en el Estado de Nuevo León. Gutiérrez Guerrero, Honorio de Loera Aladro, Nuria Dianey Lopez Lira Arjona, Alfonso Desarrollo socioeconómico, Educación superior pública y privada, Emprendimiento estudiantil, Programas de incubación. This study investigates the factors motivating entrepreneurship among students from a public and a private university in Nuevo León. It emphasizes that entrepreneurship goes beyond mere business creation, involving a diverse set of skills essential for socio-economic development. The evolution of the entrepreneur concept is analyzed, highlighting their role as strategic managers of resources and key decision-makers. The study underscores the importance of integrating entrepreneurship into university curricula to enhance competencies and foster entrepreneurial activities. Business incubation programs are identified as significant tools in the educational context. The objective is to understand the factors influencing entrepreneurial initiatives among students, crucial for maximizing their impact in both public and private university settings. Este estudio investiga los factores que motivan el emprendimiento entre estudiantes de una universidad pública y una privada en Nuevo León. Se enfatiza que el emprendimiento trasciende la mera creación de empresas, involucrando un conjunto diverso de habilidades esenciales para el desarrollo socioeconómico. Se analiza la evolución del concepto de emprendedor, destacando su rol como gestor estratégico de recursos y tomador de decisiones clave. El estudio subraya la importancia de integrar el emprendimiento en los planes de estudio universitarios para fortalecer competencias y fomentar actividades emprendedoras. Se identifican los programas de incubación de empresas como herramientas significativas en el contexto educativo. El objetivo es comprender los factores que influencian las iniciativas emprendedoras entre estudiantes, fundamentales para maximizar su impacto en entornos universitarios tanto públicos como privados.         Facultad de Contaduría Pública y Administración 2025-01-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/468 Innovaciones de Negocios; Vol. 22 No. 43 (2025): Enero-Junio 2025; 61 - 78 Innovaciones de Negocios; Vol. 22 Núm. 43 (2025): Enero-Junio 2025; 61 - 78 3061-743X 2007-1191 spa https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/468/505 Derechos de autor 2025 HONORIO GUTIERREZ, Nuria Dianey de Loera Alandro, Alfonso Lopez Lira Arjona https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
spellingShingle Desarrollo socioeconómico, Educación superior pública y privada, Emprendimiento estudiantil, Programas de incubación.
Gutiérrez Guerrero, Honorio
de Loera Aladro, Nuria Dianey
Lopez Lira Arjona, Alfonso
Una comparativa de algunos factores que impulsan el intento de emprender entre los estudiantes de una Universidad pública y una privada en el Estado de Nuevo León.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Una comparativa de algunos factores que impulsan el intento de emprender entre los estudiantes de una Universidad pública y una privada en el Estado de Nuevo León.
title_alt en A comparison of some factors that drive entrepreneurial intent among students of a public and a private university in the state of Nuevo León.
title_full Una comparativa de algunos factores que impulsan el intento de emprender entre los estudiantes de una Universidad pública y una privada en el Estado de Nuevo León.
title_fullStr Una comparativa de algunos factores que impulsan el intento de emprender entre los estudiantes de una Universidad pública y una privada en el Estado de Nuevo León.
title_full_unstemmed Una comparativa de algunos factores que impulsan el intento de emprender entre los estudiantes de una Universidad pública y una privada en el Estado de Nuevo León.
title_short Una comparativa de algunos factores que impulsan el intento de emprender entre los estudiantes de una Universidad pública y una privada en el Estado de Nuevo León.
title_sort una comparativa de algunos factores que impulsan el intento de emprender entre los estudiantes de una universidad publica y una privada en el estado de nuevo leon
topic Desarrollo socioeconómico, Educación superior pública y privada, Emprendimiento estudiantil, Programas de incubación.
topic_facet Desarrollo socioeconómico, Educación superior pública y privada, Emprendimiento estudiantil, Programas de incubación.
url https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/468
work_keys_str_mv AT gutierrezguerrerohonorio enacomparisonofsomefactorsthatdriveentrepreneurialintentamongstudentsofapublicandaprivateuniversityinthestateofnuevoleon
AT deloeraaladronuriadianey enacomparisonofsomefactorsthatdriveentrepreneurialintentamongstudentsofapublicandaprivateuniversityinthestateofnuevoleon
AT lopezliraarjonaalfonso enacomparisonofsomefactorsthatdriveentrepreneurialintentamongstudentsofapublicandaprivateuniversityinthestateofnuevoleon
AT gutierrezguerrerohonorio unacomparativadealgunosfactoresqueimpulsanelintentodeemprenderentrelosestudiantesdeunauniversidadpublicayunaprivadaenelestadodenuevoleon
AT deloeraaladronuriadianey unacomparativadealgunosfactoresqueimpulsanelintentodeemprenderentrelosestudiantesdeunauniversidadpublicayunaprivadaenelestadodenuevoleon
AT lopezliraarjonaalfonso unacomparativadealgunosfactoresqueimpulsanelintentodeemprenderentrelosestudiantesdeunauniversidadpublicayunaprivadaenelestadodenuevoleon