Decisión exorbitante, error que cometen algunos administradores en la toma de decisiones
El objetivo de esta investigación está enfocado a proponer la incorporación de un tecnicismo que designe el error que cometen algunos administradores en los sectores público y privado al tomar decisiones equivocadas, las cuales originan consecuencias significativas, del orden: político, económico, s...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Facultad de Contaduría Pública y Administración
2025
|
Subjects: | |
Online Access: | https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/153-181 |
Summary: | El objetivo de esta investigación está enfocado a proponer la incorporación de un tecnicismo que designe el error que cometen algunos administradores en los sectores público y privado al tomar decisiones equivocadas, las cuales originan consecuencias significativas, del orden: político, económico, social y ambiental para los países, sociedades y organizaciones que lideran. Este trabajo indaga sobre conceptos similares utilizados en lenguajes coloquial y técnico, que denotan históricamente el término decisión equivocada. Se centra en describir algunos casos que evidencian como este tipo de acciones equivocadas traen perjuicios y consecuencias para: los países, organizaciones, grupos sociales y el medio ambiente. La problemática descrita aborda repercusiones acaecidas en los ámbitos nacional e internacional, en donde algunos administradores han tomado decisiones equivocadas. La metodología utilizada está basada en la lógica secuencial, soportada con el estudio de casos, lo que permite evidenciar los resultados obtenidos y las incidencias que representan este tipo de decisiones. En el análisis lingüístico se acudió al lenguaje y metalenguaje, relacionando el término objeto de estudio con el propuesto para establecer las articulaciones semióticas. Esta investigación se justifica por la escasez de este tipo de análisis en el lenguaje administrativo al incorporar un término inexistente. Como aporte práctico, etimológicamente interpreta con precisión y explica él porque es más viable utilizar, el tecnicismo propuesto objeto de estudio comparado con otros similares. Además, introduce como aporte teórico, un análisis técnico y científico del tecnicismo propuesto contribuyendo a enriquecer la lexicografía administrativa de la teoría toma de decisiones, lo que se constituye en una novedad científica. |
---|---|
Physical Description: | Innovaciones de Negocios; Vol. 22 No. 43 (2025): Enero-Junio 2025 Innovaciones de Negocios; Vol. 22 Núm. 43 (2025): Enero-Junio 2025 3061-743X 2007-1191 |