Evaluación de las capacidades físicas en el contexto escolar sesion de educación física

Resumen   Introducción: Este estudio busca utilizar la clase de educación física (EF) como un medio para promover estilos de vida saludables. La pandemia de COVID-19 ha dejado a los niños en una situación de vulnerabilidad, limitando su participación en actividades físicas (AF). Objetivo: El objetiv...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Aguirre Gurrola, Hilda Bertha, Walkup Núñez, Leslie Alejandra, Villareal Angeles , Mario Alberto, Gallegos Sanchez, Jesús José, Ramírez Farias, Alberto Alonzo
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo Léon 2023
Subjects:
Online Access:https://revistafod.uanl.mx/index.php/rce/article/view/96
_version_ 1824327842525085696
author Aguirre Gurrola, Hilda Bertha
Walkup Núñez, Leslie Alejandra
Villareal Angeles , Mario Alberto
Gallegos Sanchez, Jesús José
Ramírez Farias, Alberto Alonzo
author_facet Aguirre Gurrola, Hilda Bertha
Walkup Núñez, Leslie Alejandra
Villareal Angeles , Mario Alberto
Gallegos Sanchez, Jesús José
Ramírez Farias, Alberto Alonzo
author_sort Aguirre Gurrola, Hilda Bertha
collection Artículos de Revistas UANL
description Resumen   Introducción: Este estudio busca utilizar la clase de educación física (EF) como un medio para promover estilos de vida saludables. La pandemia de COVID-19 ha dejado a los niños en una situación de vulnerabilidad, limitando su participación en actividades físicas (AF). Objetivo: El objetivo principal fue evaluar el impacto de las clases de educación física en las capacidades físicas de los alumnos de primaria. Se incluyeron mediciones de fuerza de brazos (evaluada mediante lagartijas), fuerza abdominal (medida a través de abdominales), velocidad (agilidad) y resistencia (evaluada con la prueba de Course Navette). Metodología: El diseño del estudio se basó en la comparación pre-test y pos-test de las variables en estudio. La muestra consistió en 211 niños y niñas de edades comprendidas entre 10 y 12 años. Se emplearon diferentes instrumentos de evaluación, tales como el test de lagartijas para medir la fuerza de brazos, un test de fuerza abdominal, la prueba de Course Navette para evaluar resistencia y una medición de velocidad (agilidad) en 10 metros. Todos los tests demostraron una alta confiabilidad y validez, con coeficientes por encima de .85 según el alfa de Cronbach. La intervención en las clases de educación física se llevó a cabo con una frecuencia de dos sesiones semanales durante tres meses, con una duración de 50 minutos por sesión. Resultados: En relación con las variables dependientes, se observa que la fuerza abdominal, la velocidad y la resistencia presentan diferencias estadísticamente significativas entre las evaluaciones inicial y final (p < .01). Sin embargo, no se encontraron diferencias significativas en cuanto a la fuerza de brazos. Discusión: Los resultados que indican mejoras en la resistencia de los alumnos después de la intervención en las clases de educación física coinciden con investigaciones previas. Además, se observó un progreso mayor en la fuerza abdominal y velocidad en los niños en comparación con las niñas. Conclusión: La clase de educación física desencadena una mejora significativa en la resistencia de los alumnos.
first_indexed 2025-02-05T22:47:27Z
format Article
id revistafod-article-96
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T22:47:27Z
physical Revista de Ciencias del Ejercicio FOD; Vol. 18 Núm. 2 (2023): Julio-Diciembre 2023; 26-34
2007-8463
publishDate 2023
publisher Universidad Autónoma de Nuevo Léon
record_format ojs
spelling revistafod-article-962023-11-18T01:11:35Z Evaluation of physical abilities in the school context physical education session Evaluación de las capacidades físicas en el contexto escolar sesion de educación física Aguirre Gurrola, Hilda Bertha Walkup Núñez, Leslie Alejandra Villareal Angeles , Mario Alberto Gallegos Sanchez, Jesús José Ramírez Farias, Alberto Alonzo Palabras clave: capacidades físicas, educación física, fuerza, resistencia, velocidad Introduction: This study aims to utilize physical education (PE) classes as a means to promote healthy lifestyles. The COVID-19 pandemic has left children in a vulnerable position, limiting their participation in physical activity (PA). Objective: The main objective was to evaluate the impact of physical education classes on the physical abilities of elementary school students. Measurements of arm strength (assessed through push-ups), abdominal strength (measured by sit-ups), speed (agility), and endurance (evaluated with the Course Navette test) were included. Methodology: The study design was based on pre-test and post-test comparisons of the variables under study. The sample consisted of 211 boys and girls aged between 10 and 12 years. Various assessment tools were used, such as the push-up test to measure arm strength, an abdominal strength test, the Course Navette test to evaluate endurance, and a 10-meter speed (agility) measurement. All tests demonstrated high reliability and validity, with coefficients above .85 according to Cronbach's alpha. The intervention in physical education classes was conducted with a frequency of two sessions per week for three months, each session lasting 50 minutes. Results: In relation to the dependent variables, it is observed that abdominal strength, speed, and endurance show statistically significant differences between the initial and final assessments (p < .01). However, no significant differences were found in terms of arm strength. Discussion: The results indicating improvements in students' endurance after the physical education classes intervention align with previous research. Additionally, a greater progress in abdominal strength and speed was observed in boys compared to girls. Conclusion: Physical education classes trigger a significant improvement in students' endurance. Resumen   Introducción: Este estudio busca utilizar la clase de educación física (EF) como un medio para promover estilos de vida saludables. La pandemia de COVID-19 ha dejado a los niños en una situación de vulnerabilidad, limitando su participación en actividades físicas (AF). Objetivo: El objetivo principal fue evaluar el impacto de las clases de educación física en las capacidades físicas de los alumnos de primaria. Se incluyeron mediciones de fuerza de brazos (evaluada mediante lagartijas), fuerza abdominal (medida a través de abdominales), velocidad (agilidad) y resistencia (evaluada con la prueba de Course Navette). Metodología: El diseño del estudio se basó en la comparación pre-test y pos-test de las variables en estudio. La muestra consistió en 211 niños y niñas de edades comprendidas entre 10 y 12 años. Se emplearon diferentes instrumentos de evaluación, tales como el test de lagartijas para medir la fuerza de brazos, un test de fuerza abdominal, la prueba de Course Navette para evaluar resistencia y una medición de velocidad (agilidad) en 10 metros. Todos los tests demostraron una alta confiabilidad y validez, con coeficientes por encima de .85 según el alfa de Cronbach. La intervención en las clases de educación física se llevó a cabo con una frecuencia de dos sesiones semanales durante tres meses, con una duración de 50 minutos por sesión. Resultados: En relación con las variables dependientes, se observa que la fuerza abdominal, la velocidad y la resistencia presentan diferencias estadísticamente significativas entre las evaluaciones inicial y final (p < .01). Sin embargo, no se encontraron diferencias significativas en cuanto a la fuerza de brazos. Discusión: Los resultados que indican mejoras en la resistencia de los alumnos después de la intervención en las clases de educación física coinciden con investigaciones previas. Además, se observó un progreso mayor en la fuerza abdominal y velocidad en los niños en comparación con las niñas. Conclusión: La clase de educación física desencadena una mejora significativa en la resistencia de los alumnos. Universidad Autónoma de Nuevo Léon 2023-11-17 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo de investigación application/pdf https://revistafod.uanl.mx/index.php/rce/article/view/96 10.29105/rcefod.v18i2.96 Revista de Ciencias del Ejercicio FOD; Vol. 18 Núm. 2 (2023): Julio-Diciembre 2023; 26-34 2007-8463 spa https://revistafod.uanl.mx/index.php/rce/article/view/96/56 Derechos de autor 2023 Hilda Bertha Aguirre Gurrola, Leslie Alejandra Walkup Núñez, Mario Alberto Villareal Angeles , Jesús José Gallegos Sanchez, Alberto Alonzo Ramírez Farias https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
spellingShingle Palabras clave: capacidades físicas, educación física, fuerza, resistencia, velocidad
Aguirre Gurrola, Hilda Bertha
Walkup Núñez, Leslie Alejandra
Villareal Angeles , Mario Alberto
Gallegos Sanchez, Jesús José
Ramírez Farias, Alberto Alonzo
Evaluación de las capacidades físicas en el contexto escolar sesion de educación física
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Evaluación de las capacidades físicas en el contexto escolar sesion de educación física
title_alt Evaluation of physical abilities in the school context physical education session
title_full Evaluación de las capacidades físicas en el contexto escolar sesion de educación física
title_fullStr Evaluación de las capacidades físicas en el contexto escolar sesion de educación física
title_full_unstemmed Evaluación de las capacidades físicas en el contexto escolar sesion de educación física
title_short Evaluación de las capacidades físicas en el contexto escolar sesion de educación física
title_sort evaluacion de las capacidades fisicas en el contexto escolar sesion de educacion fisica
topic Palabras clave: capacidades físicas, educación física, fuerza, resistencia, velocidad
topic_facet Palabras clave: capacidades físicas, educación física, fuerza, resistencia, velocidad
url https://revistafod.uanl.mx/index.php/rce/article/view/96
work_keys_str_mv AT aguirregurrolahildabertha evaluationofphysicalabilitiesintheschoolcontextphysicaleducationsession
AT walkupnunezlesliealejandra evaluationofphysicalabilitiesintheschoolcontextphysicaleducationsession
AT villarealangelesmarioalberto evaluationofphysicalabilitiesintheschoolcontextphysicaleducationsession
AT gallegossanchezjesusjose evaluationofphysicalabilitiesintheschoolcontextphysicaleducationsession
AT ramirezfariasalbertoalonzo evaluationofphysicalabilitiesintheschoolcontextphysicaleducationsession
AT aguirregurrolahildabertha evaluaciondelascapacidadesfisicasenelcontextoescolarsesiondeeducacionfisica
AT walkupnunezlesliealejandra evaluaciondelascapacidadesfisicasenelcontextoescolarsesiondeeducacionfisica
AT villarealangelesmarioalberto evaluaciondelascapacidadesfisicasenelcontextoescolarsesiondeeducacionfisica
AT gallegossanchezjesusjose evaluaciondelascapacidadesfisicasenelcontextoescolarsesiondeeducacionfisica
AT ramirezfariasalbertoalonzo evaluaciondelascapacidadesfisicasenelcontextoescolarsesiondeeducacionfisica