Movilidad Laboral en Bicicleta, Estrategia de Bienestar Social Desde la Actividad Física en Ciudades Sustentables e Inteligentes

Los usuarios con las medidas de seguridad no se sienten seguros en la vía pública y están convencidos de que el uso de la bicicleta tiene un impacto favorable en beneficio del medio ambiente. El objetivo de esta investigación fue visibilizar estrategias de bienestar social en las ciudades sostenible...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Albarrán Jardón , Edwin Román, Gutiérrez Romero , Manuel, Urcid Velarde , Saúl
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo Léon 2023
Materias:
Acceso en línea:https://revistafod.uanl.mx/index.php/rce/article/view/93
_version_ 1824327841649524736
author Albarrán Jardón , Edwin Román
Gutiérrez Romero , Manuel
Urcid Velarde , Saúl
author_facet Albarrán Jardón , Edwin Román
Gutiérrez Romero , Manuel
Urcid Velarde , Saúl
author_sort Albarrán Jardón , Edwin Román
collection Artículos de Revistas UANL
description Los usuarios con las medidas de seguridad no se sienten seguros en la vía pública y están convencidos de que el uso de la bicicleta tiene un impacto favorable en beneficio del medio ambiente. El objetivo de esta investigación fue visibilizar estrategias de bienestar social en las ciudades sostenibles e inteligentes; para ello, se realizó un estudio descriptivo transversal. La muestra estuvo integrada por 160 participantes, residentes de Zona Metropolitana del Valle de Toluca en México (ZMVT). Para la captura de la información se utilizó un cuestionario estructurado por seis dimensiones como son: perfil sociodemográfico, empleo, medio de transporte, grado de actividad física, seguridad vial, seguridad personal, con 24 preguntas de opciones de múltiple. De los participantes incluidos, 18.1% fueron femeninas y 81.9% masculinos. Se parte del concepto de movilidad entendida como las demandas de los ciudadanos, es decir, en mejorar el acceso a sus necesidades en tiempos y distancias menores.
first_indexed 2025-02-05T22:47:23Z
format Article
id revistafod-article-93
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T22:47:23Z
physical Revista de Ciencias del Ejercicio FOD; Vol. 18 Núm. 2 (2023): Julio-Diciembre 2023; 1-14
2007-8463
publishDate 2023
publisher Universidad Autónoma de Nuevo Léon
record_format ojs
spelling revistafod-article-932023-11-17T16:51:16Z Work Mobility by Cycling, Social Welfare Strategy from Physical Activity in Smart and Sustainable Cities Movilidad Laboral en Bicicleta, Estrategia de Bienestar Social Desde la Actividad Física en Ciudades Sustentables e Inteligentes Albarrán Jardón , Edwin Román Gutiérrez Romero , Manuel Urcid Velarde , Saúl Movilidad Laboral bicicleta bienestar actividad física Users with security measures do not feel safe on public roads and are convinced that the use of bicycles has a favorable impact on the environment. The objective of this research was to make social welfare strategies visible in sustainable and intelligent cities; For this, a descriptive cross-sectional study was carried out. The sample consisted of 160 participants, residents of the Metropolitan Zone of the Toluca Valley in Mexico (ZMVT). To capture the information, a questionnaire structured by six dimensions was used, such as: sociodemographic profile, employment, means of transportation, degree of physical activity, road safety, personal safety, with 24 multiple choice questions. Of the included participants, 18.1% were female and 81.9% male. It starts from the concept of mobility understood as the demands of citizens, that is, in improving access to their needs in shorter times and distances. Los usuarios con las medidas de seguridad no se sienten seguros en la vía pública y están convencidos de que el uso de la bicicleta tiene un impacto favorable en beneficio del medio ambiente. El objetivo de esta investigación fue visibilizar estrategias de bienestar social en las ciudades sostenibles e inteligentes; para ello, se realizó un estudio descriptivo transversal. La muestra estuvo integrada por 160 participantes, residentes de Zona Metropolitana del Valle de Toluca en México (ZMVT). Para la captura de la información se utilizó un cuestionario estructurado por seis dimensiones como son: perfil sociodemográfico, empleo, medio de transporte, grado de actividad física, seguridad vial, seguridad personal, con 24 preguntas de opciones de múltiple. De los participantes incluidos, 18.1% fueron femeninas y 81.9% masculinos. Se parte del concepto de movilidad entendida como las demandas de los ciudadanos, es decir, en mejorar el acceso a sus necesidades en tiempos y distancias menores. Universidad Autónoma de Nuevo Léon 2023-07-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo de investigación application/pdf https://revistafod.uanl.mx/index.php/rce/article/view/93 10.29105/rcefod.v18i2.93 Revista de Ciencias del Ejercicio FOD; Vol. 18 Núm. 2 (2023): Julio-Diciembre 2023; 1-14 2007-8463 spa https://revistafod.uanl.mx/index.php/rce/article/view/93/48 Derechos de autor 2023 Edwin Román Albarrán Jardón , Manuel Gutiérrez Romero , Saúl Urcid Velarde https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
spellingShingle Movilidad Laboral
bicicleta
bienestar
actividad física
Albarrán Jardón , Edwin Román
Gutiérrez Romero , Manuel
Urcid Velarde , Saúl
Movilidad Laboral en Bicicleta, Estrategia de Bienestar Social Desde la Actividad Física en Ciudades Sustentables e Inteligentes
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Movilidad Laboral en Bicicleta, Estrategia de Bienestar Social Desde la Actividad Física en Ciudades Sustentables e Inteligentes
title_alt Work Mobility by Cycling, Social Welfare Strategy from Physical Activity in Smart and Sustainable Cities
title_full Movilidad Laboral en Bicicleta, Estrategia de Bienestar Social Desde la Actividad Física en Ciudades Sustentables e Inteligentes
title_fullStr Movilidad Laboral en Bicicleta, Estrategia de Bienestar Social Desde la Actividad Física en Ciudades Sustentables e Inteligentes
title_full_unstemmed Movilidad Laboral en Bicicleta, Estrategia de Bienestar Social Desde la Actividad Física en Ciudades Sustentables e Inteligentes
title_short Movilidad Laboral en Bicicleta, Estrategia de Bienestar Social Desde la Actividad Física en Ciudades Sustentables e Inteligentes
title_sort movilidad laboral en bicicleta estrategia de bienestar social desde la actividad fisica en ciudades sustentables e inteligentes
topic Movilidad Laboral
bicicleta
bienestar
actividad física
topic_facet Movilidad Laboral
bicicleta
bienestar
actividad física
url https://revistafod.uanl.mx/index.php/rce/article/view/93
work_keys_str_mv AT albarranjardonedwinroman workmobilitybycyclingsocialwelfarestrategyfromphysicalactivityinsmartandsustainablecities
AT gutierrezromeromanuel workmobilitybycyclingsocialwelfarestrategyfromphysicalactivityinsmartandsustainablecities
AT urcidvelardesaul workmobilitybycyclingsocialwelfarestrategyfromphysicalactivityinsmartandsustainablecities
AT albarranjardonedwinroman movilidadlaboralenbicicletaestrategiadebienestarsocialdesdelaactividadfisicaenciudadessustentableseinteligentes
AT gutierrezromeromanuel movilidadlaboralenbicicletaestrategiadebienestarsocialdesdelaactividadfisicaenciudadessustentableseinteligentes
AT urcidvelardesaul movilidadlaboralenbicicletaestrategiadebienestarsocialdesdelaactividadfisicaenciudadessustentableseinteligentes