Diferencias de género en uso de aplicaciones móviles de ejercicio en alumnos de Entrenamiento Deportivo
Objetivo: Evaluar la influencia del género en las tendencias de uso y utilidad de aplicaciones de actividad física (AF), percepción de salud y razones para el ejercicio en estudiantes universitarios. Metodología: 288 estudiantes universitarios (192 hombres y 96 mujeres), con edades entre 19 a 32 año...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo Léon
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistafod.uanl.mx/index.php/rce/article/view/67 |
_version_ | 1824327838462902272 |
---|---|
author | Gonzalez-Fimbres, Roberto Andres Cuevas Castro, Claudia Selene |
author_facet | Gonzalez-Fimbres, Roberto Andres Cuevas Castro, Claudia Selene |
author_sort | Gonzalez-Fimbres, Roberto Andres |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | Objetivo: Evaluar la influencia del género en las tendencias de uso y utilidad de aplicaciones de actividad física (AF), percepción de salud y razones para el ejercicio en estudiantes universitarios. Metodología: 288 estudiantes universitarios (192 hombres y 96 mujeres), con edades entre 19 a 32 años (M = 22.11, DE = 2.19) contestaron un formulario en línea para indicar su estado de salud, motivaciones para la práctica de la actividad física, comportamientos de descarga y uso de tecnologías móviles además de percepción de utilidad de las aplicaciones móviles. Las diferencias en proporción de uso de las aplicaciones y motivaciones para la práctica de AF entre hombres y mujeres se evaluó usando análisis de Chi cuadrada. Las diferencias de género en la percepción de utilidad de las aplicaciones se evaluaron por medio de U de Mann-Whitney. Resultados: Hombres tienen una mayor percepción de utilidad de las aplicaciones de AF (p < .05), una mayor adherencia al uso de las aplicaciones luego de descargar (p < .05) y mayor percepción de estado de salud (p < .05). No se encontraron diferencias de género en el comportamiento de descarga de aplicaciones en función de la motivación para hacer AF. El uso de aplicaciones móviles de actividad física no influye en la percepción de salud sin importar en género. Conclusiones: Para el diseño de intervenciones con tecnologías móviles se debe considerar diferencias de género. Las intervenciones de actividad física de aplicaciones de AF basadas en género parecen ser más apropiadas para objetivos de salud y rendimiento. |
first_indexed | 2025-02-05T22:47:11Z |
format | Article |
id | revistafod-article-67 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T22:47:11Z |
physical | Revista de Ciencias del Ejercicio FOD; Vol. 17 Núm. 1 (2022): Enero-Junio 2022; 27-35 2007-8463 |
publishDate | 2022 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo Léon |
record_format | ojs |
spelling | revistafod-article-672024-01-04T01:00:05Z Diferencias de género en uso de aplicaciones móviles de ejercicio en alumnos de Entrenamiento Deportivo Gonzalez-Fimbres, Roberto Andres Cuevas Castro, Claudia Selene sexo teléfono inteligente actividad física salud desempeño sex smartphone physical activity health performance Objective: Evaluate gender influence in use and usefulness of physical activity (PA) Applications (Apps), health perception, and motives to exercise in college students. Methods: 288 college students (192 men, 96 women) age between 19 and 32 (M=22.11, SD = 2.19) answered an online questionnaire to indicate their health status, motivation for physical activity practice, download and use behavior as well as usefulness perception of mobile Apps technology. Gender differences in App use proportions and motivations for PA were evaluated with Chi squared analysis. Gender differences in PA Apps’ usefulness perception were evaluated with Mann-Whitney’s U. Results: Men have higher PA Apps usefulness perception (p < .05), use adherence after downloading (p < .05), and higher perception of health status (p < .05). There were no differences in PA Apps download behavior as a function to PA motivation between genders. The use of PA Apps does not influence health perception regardless of gender. Conclusions: Mobile PA Apps design must consider gender differences. Gender based PA Apps interventions seems to be more appropriate for health and performance objectives. Objetivo: Evaluar la influencia del género en las tendencias de uso y utilidad de aplicaciones de actividad física (AF), percepción de salud y razones para el ejercicio en estudiantes universitarios. Metodología: 288 estudiantes universitarios (192 hombres y 96 mujeres), con edades entre 19 a 32 años (M = 22.11, DE = 2.19) contestaron un formulario en línea para indicar su estado de salud, motivaciones para la práctica de la actividad física, comportamientos de descarga y uso de tecnologías móviles además de percepción de utilidad de las aplicaciones móviles. Las diferencias en proporción de uso de las aplicaciones y motivaciones para la práctica de AF entre hombres y mujeres se evaluó usando análisis de Chi cuadrada. Las diferencias de género en la percepción de utilidad de las aplicaciones se evaluaron por medio de U de Mann-Whitney. Resultados: Hombres tienen una mayor percepción de utilidad de las aplicaciones de AF (p < .05), una mayor adherencia al uso de las aplicaciones luego de descargar (p < .05) y mayor percepción de estado de salud (p < .05). No se encontraron diferencias de género en el comportamiento de descarga de aplicaciones en función de la motivación para hacer AF. El uso de aplicaciones móviles de actividad física no influye en la percepción de salud sin importar en género. Conclusiones: Para el diseño de intervenciones con tecnologías móviles se debe considerar diferencias de género. Las intervenciones de actividad física de aplicaciones de AF basadas en género parecen ser más apropiadas para objetivos de salud y rendimiento. Universidad Autónoma de Nuevo Léon 2022-07-18 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo de investigación application/pdf https://revistafod.uanl.mx/index.php/rce/article/view/67 10.29105/rcefod17.1-67 Revista de Ciencias del Ejercicio FOD; Vol. 17 Núm. 1 (2022): Enero-Junio 2022; 27-35 2007-8463 spa https://revistafod.uanl.mx/index.php/rce/article/view/67/37 Derechos de autor 2022 Roberto Andres Gonzalez-Fimbres https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
spellingShingle | sexo teléfono inteligente actividad física salud desempeño sex smartphone physical activity health performance Gonzalez-Fimbres, Roberto Andres Cuevas Castro, Claudia Selene Diferencias de género en uso de aplicaciones móviles de ejercicio en alumnos de Entrenamiento Deportivo |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Diferencias de género en uso de aplicaciones móviles de ejercicio en alumnos de Entrenamiento Deportivo |
title_full | Diferencias de género en uso de aplicaciones móviles de ejercicio en alumnos de Entrenamiento Deportivo |
title_fullStr | Diferencias de género en uso de aplicaciones móviles de ejercicio en alumnos de Entrenamiento Deportivo |
title_full_unstemmed | Diferencias de género en uso de aplicaciones móviles de ejercicio en alumnos de Entrenamiento Deportivo |
title_short | Diferencias de género en uso de aplicaciones móviles de ejercicio en alumnos de Entrenamiento Deportivo |
title_sort | diferencias de genero en uso de aplicaciones moviles de ejercicio en alumnos de entrenamiento deportivo |
topic | sexo teléfono inteligente actividad física salud desempeño sex smartphone physical activity health performance |
topic_facet | sexo teléfono inteligente actividad física salud desempeño sex smartphone physical activity health performance |
url | https://revistafod.uanl.mx/index.php/rce/article/view/67 |
work_keys_str_mv | AT gonzalezfimbresrobertoandres diferenciasdegeneroenusodeaplicacionesmovilesdeejercicioenalumnosdeentrenamientodeportivo AT cuevascastroclaudiaselene diferenciasdegeneroenusodeaplicacionesmovilesdeejercicioenalumnosdeentrenamientodeportivo |