Acondicionamiento físico en escolares de 9 a 11 años de edad: diferencias por género
El objetivo fue comparar entre géneros los efectos de un programa de actividad física moderada a vigorosa en escolares de 9 a 11 años de edad. Se diseñó un estudio cuantitativo, de nivel explicativo, y alcance experimental, prospectivo, longitudinal. Muestra intencionada de 57 estudiantes de una Esc...
Autores principales: | , , , , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo Léon
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistafod.uanl.mx/index.php/rce/article/view/39 |
_version_ | 1824327831757258752 |
---|---|
author | Gallegos-Sánchez, Jesús José Villarreal-Angeles, Mario Alberto Rodríguez-Vela, Brenda Rocío Tapia-Martínez, José René Castañeda-Lechuga, Carlos Humberto Galván-Núñez, María Guadalupe |
author_facet | Gallegos-Sánchez, Jesús José Villarreal-Angeles, Mario Alberto Rodríguez-Vela, Brenda Rocío Tapia-Martínez, José René Castañeda-Lechuga, Carlos Humberto Galván-Núñez, María Guadalupe |
author_sort | Gallegos-Sánchez, Jesús José |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | El objetivo fue comparar entre géneros los efectos de un programa de actividad física moderada a vigorosa en escolares de 9 a 11 años de edad. Se diseñó un estudio cuantitativo, de nivel explicativo, y alcance experimental, prospectivo, longitudinal. Muestra intencionada de 57 estudiantes de una Escuela Primaria de Durango, México. La mayoría de participantes fueron mujeres. Edades entre 9 a 11 años (M = 10.18 años, 0.78). Padres de participantes firmaron consentimiento informado. Se aplicó programa de entrenamiento físico de cargas moderadas/vigorosas durante 12 semanas, frecuenca de tres sesiones semanales de 50 minutos por sesión. Se aplicaron evaluaciones pre-post intervención de potencia muscular abdominal, resistencia muscular brazos/pectorales, velocidad de desplazamiento, capacidad aeróbica (VO2Max). Para analizar resultados se utilizó prueba T-Student o Wilcoxon según existiera normalidad de los datos determinada con la prueba Kolmogorov-Smirnov. Los resultados advierten en las cuatro pruebas físicas mejores resultados pretest en los chicos. Las chicas obtuvieron mejores resultados en potencia muscular abdominal y velocidad de desplazamiento en postest, los chicos en resistencia muscular brazos/pectorales y capacidad aeróbica. Las chicas obtuvieron mayor adaptación física evidenciada en las diferencias medias pretest-postest. Se concluye que mismo entrenamiento aplicado en chicos y chicas genera mayor efecto en la condición física de ellas acortando diferencias entre sexos en el rendimiento físico. Diferencias físicas entre sexos podrían disminuir con estimulación física intencionada. The purpose was to compare the effects of a moderate to vigorous physical activity program between genders in schoolchildren aged 9 to 11 years. A quantitative, explanatory, and experimental, prospective, longitudinal study was designed. The sample was intended for 57 students from an Elementary School in Durango, Mexico. The participants were mostly women. The age was between 9 and 11 years old (M = 10.18 years, 0.78). Participant´s parents signed an informed consent. A moderate to vigorous physical load training program was applied for 12 weeks, with a three sessions per week frequency and lasting 50 minutes per session. Pre-post intervention evaluations were applied measuring abdominal muscle power, arm/pectoral muscle endurance, travel speed, and maximum aerobic resistance (VO2Max). The results analysis was performed the T-Student or Wilcoxon test according to the normality of the data determined with the Kolmogorov-Smirnov test. The results warn in the four physical tests applied best results in the pretest in boys. The girls got better results in abdominal muscle power and postest travel speed, boys in arm/pectoral muscle endurance and maximum aerobic endurance. The girls gained greater physical adaptation evidenced in the differences in pretest-postest stockings. Concludes that the same training applied in boys and girls generates greater effect on their physical condition by shortening the differences between sexes in physical performance. Physical differences between sexes may decrease with intentional physical stimulation. |
first_indexed | 2025-02-05T22:46:45Z |
format | Article |
id | revistafod-article-39 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T22:46:45Z |
physical | Revista de Ciencias del Ejercicio FOD; Vol. 16 Núm. 1 (2021): Enero-Junio 2021; 34-43 2007-8463 |
publishDate | 2021 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo Léon |
record_format | ojs |
spelling | revistafod-article-392024-01-04T00:58:46Z Acondicionamiento físico en escolares de 9 a 11 años de edad: diferencias por género Gallegos-Sánchez, Jesús José Villarreal-Angeles, Mario Alberto Rodríguez-Vela, Brenda Rocío Tapia-Martínez, José René Castañeda-Lechuga, Carlos Humberto Galván-Núñez, María Guadalupe acondicionamiento físico, escolares, diferencias por género El objetivo fue comparar entre géneros los efectos de un programa de actividad física moderada a vigorosa en escolares de 9 a 11 años de edad. Se diseñó un estudio cuantitativo, de nivel explicativo, y alcance experimental, prospectivo, longitudinal. Muestra intencionada de 57 estudiantes de una Escuela Primaria de Durango, México. La mayoría de participantes fueron mujeres. Edades entre 9 a 11 años (M = 10.18 años, 0.78). Padres de participantes firmaron consentimiento informado. Se aplicó programa de entrenamiento físico de cargas moderadas/vigorosas durante 12 semanas, frecuenca de tres sesiones semanales de 50 minutos por sesión. Se aplicaron evaluaciones pre-post intervención de potencia muscular abdominal, resistencia muscular brazos/pectorales, velocidad de desplazamiento, capacidad aeróbica (VO2Max). Para analizar resultados se utilizó prueba T-Student o Wilcoxon según existiera normalidad de los datos determinada con la prueba Kolmogorov-Smirnov. Los resultados advierten en las cuatro pruebas físicas mejores resultados pretest en los chicos. Las chicas obtuvieron mejores resultados en potencia muscular abdominal y velocidad de desplazamiento en postest, los chicos en resistencia muscular brazos/pectorales y capacidad aeróbica. Las chicas obtuvieron mayor adaptación física evidenciada en las diferencias medias pretest-postest. Se concluye que mismo entrenamiento aplicado en chicos y chicas genera mayor efecto en la condición física de ellas acortando diferencias entre sexos en el rendimiento físico. Diferencias físicas entre sexos podrían disminuir con estimulación física intencionada. The purpose was to compare the effects of a moderate to vigorous physical activity program between genders in schoolchildren aged 9 to 11 years. A quantitative, explanatory, and experimental, prospective, longitudinal study was designed. The sample was intended for 57 students from an Elementary School in Durango, Mexico. The participants were mostly women. The age was between 9 and 11 years old (M = 10.18 years, 0.78). Participant´s parents signed an informed consent. A moderate to vigorous physical load training program was applied for 12 weeks, with a three sessions per week frequency and lasting 50 minutes per session. Pre-post intervention evaluations were applied measuring abdominal muscle power, arm/pectoral muscle endurance, travel speed, and maximum aerobic resistance (VO2Max). The results analysis was performed the T-Student or Wilcoxon test according to the normality of the data determined with the Kolmogorov-Smirnov test. The results warn in the four physical tests applied best results in the pretest in boys. The girls got better results in abdominal muscle power and postest travel speed, boys in arm/pectoral muscle endurance and maximum aerobic endurance. The girls gained greater physical adaptation evidenced in the differences in pretest-postest stockings. Concludes that the same training applied in boys and girls generates greater effect on their physical condition by shortening the differences between sexes in physical performance. Physical differences between sexes may decrease with intentional physical stimulation. Universidad Autónoma de Nuevo Léon 2021-07-08 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo de investigación application/pdf https://revistafod.uanl.mx/index.php/rce/article/view/39 10.29105/rcefod16.1-39 Revista de Ciencias del Ejercicio FOD; Vol. 16 Núm. 1 (2021): Enero-Junio 2021; 34-43 2007-8463 spa https://revistafod.uanl.mx/index.php/rce/article/view/39/22 Derechos de autor 2021 Revista de Ciencias del Ejercicio FOD https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
spellingShingle | acondicionamiento físico, escolares, diferencias por género Gallegos-Sánchez, Jesús José Villarreal-Angeles, Mario Alberto Rodríguez-Vela, Brenda Rocío Tapia-Martínez, José René Castañeda-Lechuga, Carlos Humberto Galván-Núñez, María Guadalupe Acondicionamiento físico en escolares de 9 a 11 años de edad: diferencias por género |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Acondicionamiento físico en escolares de 9 a 11 años de edad: diferencias por género |
title_full | Acondicionamiento físico en escolares de 9 a 11 años de edad: diferencias por género |
title_fullStr | Acondicionamiento físico en escolares de 9 a 11 años de edad: diferencias por género |
title_full_unstemmed | Acondicionamiento físico en escolares de 9 a 11 años de edad: diferencias por género |
title_short | Acondicionamiento físico en escolares de 9 a 11 años de edad: diferencias por género |
title_sort | acondicionamiento fisico en escolares de 9 a 11 anos de edad diferencias por genero |
topic | acondicionamiento físico, escolares, diferencias por género |
topic_facet | acondicionamiento físico, escolares, diferencias por género |
url | https://revistafod.uanl.mx/index.php/rce/article/view/39 |
work_keys_str_mv | AT gallegossanchezjesusjose acondicionamientofisicoenescolaresde9a11anosdeedaddiferenciasporgenero AT villarrealangelesmarioalberto acondicionamientofisicoenescolaresde9a11anosdeedaddiferenciasporgenero AT rodriguezvelabrendarocio acondicionamientofisicoenescolaresde9a11anosdeedaddiferenciasporgenero AT tapiamartinezjoserene acondicionamientofisicoenescolaresde9a11anosdeedaddiferenciasporgenero AT castanedalechugacarloshumberto acondicionamientofisicoenescolaresde9a11anosdeedaddiferenciasporgenero AT galvannunezmariaguadalupe acondicionamientofisicoenescolaresde9a11anosdeedaddiferenciasporgenero |