Mejora de constructos físicos en estudiantes de educación básica de Durango México

El fortalecer la práctica de actividades físicas y deportivas como componente de la educación integral es necesario y para lo cual se establecen como líneas sobresalientes de acción la evaluacion de las capacidades fisicas de la población escolar, todo esto desarrollando acciones que motiven a los e...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Villarreal Angeles, Mario Alberto, Valles Castañeda, Mayra Isabel, Rodriguez Vela, Brenda Rocío, Tapia Martinez, José Rene, Gallegos Sánchez, Jesús José
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo Léon 2020
Subjects:
Online Access:https://revistafod.uanl.mx/index.php/rce/article/view/38
_version_ 1824327831309516800
author Villarreal Angeles, Mario Alberto
Valles Castañeda, Mayra Isabel
Rodriguez Vela, Brenda Rocío
Tapia Martinez, José Rene
Gallegos Sánchez, Jesús José
author_facet Villarreal Angeles, Mario Alberto
Valles Castañeda, Mayra Isabel
Rodriguez Vela, Brenda Rocío
Tapia Martinez, José Rene
Gallegos Sánchez, Jesús José
author_sort Villarreal Angeles, Mario Alberto
collection Artículos de Revistas UANL
description El fortalecer la práctica de actividades físicas y deportivas como componente de la educación integral es necesario y para lo cual se establecen como líneas sobresalientes de acción la evaluacion de las capacidades fisicas de la población escolar, todo esto desarrollando acciones que motiven a los estudiantes practicar con regularidad las actividades físicas y deportivas. Complementando los programas de las actividades físicas en las escuelas con temas de nutrición para combatir el sobrepeso y la obesidad en México. La investigación tiene un diseño cuasi-experimental, con toma de datos prospectivos, longitudinales ( Pre-Test y Post-test) la muestra estuvo conformado por n=130 (67 niñas y 63 niños) de educación básica en edades entre los 9 y 12 años, de la escuela primaria Sentimientos de la Nación. El tratamiento tuvo una duración de 12 semanas con una periodicidad de 3 sesiones por semana con duración de 50 min por clase. Los instrumentos de evaluación están estandarizados y validados, mantienen índices de confiabilidad y validez por arriba del .75 del alfa de Cronbach, obteniendo como resultados que el tratamiento empleado resultó favorable, ya que se obtuvieron diferencias significativas en las variables estudiadas demostrando la correlación entre las actividades empleadas en el trabajo de campo y estas capacidades físicas. 
first_indexed 2025-02-05T22:46:43Z
format Article
id revistafod-article-38
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T22:46:43Z
physical Revista de Ciencias del Ejercicio FOD; Vol. 15 Núm. 2 (2020): Noviembre 2020; 43-51
2007-8463
publishDate 2020
publisher Universidad Autónoma de Nuevo Léon
record_format ojs
spelling revistafod-article-382023-07-31T21:40:07Z Mejora de constructos físicos en estudiantes de educación básica de Durango México Villarreal Angeles, Mario Alberto Valles Castañeda, Mayra Isabel Rodriguez Vela, Brenda Rocío Tapia Martinez, José Rene Gallegos Sánchez, Jesús José Capacidades Físicas Actividad física Sedentarismo. El fortalecer la práctica de actividades físicas y deportivas como componente de la educación integral es necesario y para lo cual se establecen como líneas sobresalientes de acción la evaluacion de las capacidades fisicas de la población escolar, todo esto desarrollando acciones que motiven a los estudiantes practicar con regularidad las actividades físicas y deportivas. Complementando los programas de las actividades físicas en las escuelas con temas de nutrición para combatir el sobrepeso y la obesidad en México. La investigación tiene un diseño cuasi-experimental, con toma de datos prospectivos, longitudinales ( Pre-Test y Post-test) la muestra estuvo conformado por n=130 (67 niñas y 63 niños) de educación básica en edades entre los 9 y 12 años, de la escuela primaria Sentimientos de la Nación. El tratamiento tuvo una duración de 12 semanas con una periodicidad de 3 sesiones por semana con duración de 50 min por clase. Los instrumentos de evaluación están estandarizados y validados, mantienen índices de confiabilidad y validez por arriba del .75 del alfa de Cronbach, obteniendo como resultados que el tratamiento empleado resultó favorable, ya que se obtuvieron diferencias significativas en las variables estudiadas demostrando la correlación entre las actividades empleadas en el trabajo de campo y estas capacidades físicas.  Universidad Autónoma de Nuevo Léon 2020-12-21 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo de investigación application/pdf https://revistafod.uanl.mx/index.php/rce/article/view/38 10.29105/rcefod15.2-38 Revista de Ciencias del Ejercicio FOD; Vol. 15 Núm. 2 (2020): Noviembre 2020; 43-51 2007-8463 spa https://revistafod.uanl.mx/index.php/rce/article/view/38/15 Derechos de autor 2020 Revista de Ciencias del Ejercicio FOD https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
spellingShingle Capacidades Físicas
Actividad física
Sedentarismo.
Villarreal Angeles, Mario Alberto
Valles Castañeda, Mayra Isabel
Rodriguez Vela, Brenda Rocío
Tapia Martinez, José Rene
Gallegos Sánchez, Jesús José
Mejora de constructos físicos en estudiantes de educación básica de Durango México
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Mejora de constructos físicos en estudiantes de educación básica de Durango México
title_full Mejora de constructos físicos en estudiantes de educación básica de Durango México
title_fullStr Mejora de constructos físicos en estudiantes de educación básica de Durango México
title_full_unstemmed Mejora de constructos físicos en estudiantes de educación básica de Durango México
title_short Mejora de constructos físicos en estudiantes de educación básica de Durango México
title_sort mejora de constructos fisicos en estudiantes de educacion basica de durango mexico
topic Capacidades Físicas
Actividad física
Sedentarismo.
topic_facet Capacidades Físicas
Actividad física
Sedentarismo.
url https://revistafod.uanl.mx/index.php/rce/article/view/38
work_keys_str_mv AT villarrealangelesmarioalberto mejoradeconstructosfisicosenestudiantesdeeducacionbasicadedurangomexico
AT vallescastanedamayraisabel mejoradeconstructosfisicosenestudiantesdeeducacionbasicadedurangomexico
AT rodriguezvelabrendarocio mejoradeconstructosfisicosenestudiantesdeeducacionbasicadedurangomexico
AT tapiamartinezjoserene mejoradeconstructosfisicosenestudiantesdeeducacionbasicadedurangomexico
AT gallegossanchezjesusjose mejoradeconstructosfisicosenestudiantesdeeducacionbasicadedurangomexico