Autoeficacia en el Cuidado de la Alimentación y Salud Física en Estudiantes de Educación Media Superior: Propiedades Psicométricas

La autoeficacia se conceptualiza como la percepción que tiene una persona sobre su capacidad para enfrentar eficazmente diversas situaciones. El propósito de la presente investigación fue analizar las propiedades psicométricas de la Escala de Autoeficacia en el Cuidado de la Alimentación y la Salud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Nápoles Neyra, Nayalis, Blanco Ornelas, José René, Aguirre Vásquez, Susana Ivonne, Ortiz Rodríguez, Carlos Javier, Jurado-García, Perla Jannet
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo Léon 2025
Materias:
Acceso en línea:https://revistafod.uanl.mx/index.php/rce/article/view/144
_version_ 1845258680794087424
author Nápoles Neyra, Nayalis
Blanco Ornelas, José René
Aguirre Vásquez, Susana Ivonne
Ortiz Rodríguez, Carlos Javier
Jurado-García, Perla Jannet
author_facet Nápoles Neyra, Nayalis
Blanco Ornelas, José René
Aguirre Vásquez, Susana Ivonne
Ortiz Rodríguez, Carlos Javier
Jurado-García, Perla Jannet
author_sort Nápoles Neyra, Nayalis
collection Artículos de Revistas UANL
description La autoeficacia se conceptualiza como la percepción que tiene una persona sobre su capacidad para enfrentar eficazmente diversas situaciones. El propósito de la presente investigación fue analizar las propiedades psicométricas de la Escala de Autoeficacia en el Cuidado de la Alimentación y la Salud Física, en una muestra de 468 estudiantes de nivel medio superior, de los cuales 270 fueron mujeres y 198 hombres. Los resultados del análisis factorial confirmatorio, correspondiente al segundo modelo evaluado, el cual excluyó los ítems que presentaron cargas factoriales inadecuadas o índices de modificación elevados en el modelo original, evidenciaron un ajuste superior y óptimo en comparación con el modelo inicial. Este modelo factorial, conformado por cinco dimensiones, explicó de forma conjunta aproximadamente el 75% de la varianza total. Se observó que dos de los 18 ítems (ítems 11 y 22) presentaron saturaciones factoriales inferiores a .70 en su dimensión teóricamente asignada. Además, las intercorrelaciones entre los cinco factores fueron bajas a moderadas, lo cual respalda la validez discriminante entre las dimensiones. Finalmente, los coeficientes alfa y omega obtenidos para cada uno de los factores del modelo optimizado indicaron niveles adecuados de consistencia interna especialmente considerando el número reducido de ítems por subescala.
first_indexed 2025-10-06T18:36:50Z
format Article
id revistafod-article-144
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-10-06T18:36:50Z
physical Revista de Ciencias del Ejercicio FOD; Vol. 20 Núm. 2 (2025): Segundo número de la revista 2025; 36-48
2007-8463
publishDate 2025
publisher Universidad Autónoma de Nuevo Léon
record_format ojs
spelling revistafod-article-1442025-10-04T13:25:35Z Self-efficacy in Nutrition and Physical Health Care Among High School Students: Psychometric Properties Autoeficacia en el Cuidado de la Alimentación y Salud Física en Estudiantes de Educación Media Superior: Propiedades Psicométricas Nápoles Neyra, Nayalis Blanco Ornelas, José René Aguirre Vásquez, Susana Ivonne Ortiz Rodríguez, Carlos Javier Jurado-García, Perla Jannet autoeficacia, adolescentes, diseño instrumental, autocuidado self-efficacy, teenager, instrument design, self-care Self-efficacy refers to an individual´s perceived ability to effectively manage various situations. This study aimed to evaluate the psychometric properties of the Eating and Physical Health Care Self-Efficacy Scale. The sample consisted of 468 high school students (270 women, 198 men) from Mexico. Confirmatory factor analysis of the second tested model, which retained the factor structure of the original model but excluded items with inadequate factor loadings or modification indices, demonstrated superior fit compared to the initial model, with optimal goodness-of-fit indices. The five factors in this model collectively accounted for approximately 75% of the variance. Results indicate that two of the 18 items (items 11 and 22) had factor loadings below .70 in their expected dimensions. Additionally, low to moderate intercorrelations among the five factors supported adequate discriminant validity. All subscales derived from the best-fitting model exhibited alpha and omega values indicating sufficient internal consistency, particularly given the small number of the items per factor. La autoeficacia se conceptualiza como la percepción que tiene una persona sobre su capacidad para enfrentar eficazmente diversas situaciones. El propósito de la presente investigación fue analizar las propiedades psicométricas de la Escala de Autoeficacia en el Cuidado de la Alimentación y la Salud Física, en una muestra de 468 estudiantes de nivel medio superior, de los cuales 270 fueron mujeres y 198 hombres. Los resultados del análisis factorial confirmatorio, correspondiente al segundo modelo evaluado, el cual excluyó los ítems que presentaron cargas factoriales inadecuadas o índices de modificación elevados en el modelo original, evidenciaron un ajuste superior y óptimo en comparación con el modelo inicial. Este modelo factorial, conformado por cinco dimensiones, explicó de forma conjunta aproximadamente el 75% de la varianza total. Se observó que dos de los 18 ítems (ítems 11 y 22) presentaron saturaciones factoriales inferiores a .70 en su dimensión teóricamente asignada. Además, las intercorrelaciones entre los cinco factores fueron bajas a moderadas, lo cual respalda la validez discriminante entre las dimensiones. Finalmente, los coeficientes alfa y omega obtenidos para cada uno de los factores del modelo optimizado indicaron niveles adecuados de consistencia interna especialmente considerando el número reducido de ítems por subescala. Universidad Autónoma de Nuevo Léon 2025-10-02 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo de investigación application/pdf https://revistafod.uanl.mx/index.php/rce/article/view/144 10.29105/rce-fod.v20i2.144 Revista de Ciencias del Ejercicio FOD; Vol. 20 Núm. 2 (2025): Segundo número de la revista 2025; 36-48 2007-8463 spa https://revistafod.uanl.mx/index.php/rce/article/view/144/86 Derechos de autor 2025 Nayalis Nápoles Neyra, José René Blanco Ornelas, Susana Ivonne Aguirre Vásquez, Carlos Javier Ortiz Rodríguez, Perla Jannet Jurado-García https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
spellingShingle autoeficacia, adolescentes, diseño instrumental, autocuidado
self-efficacy, teenager, instrument design, self-care
Nápoles Neyra, Nayalis
Blanco Ornelas, José René
Aguirre Vásquez, Susana Ivonne
Ortiz Rodríguez, Carlos Javier
Jurado-García, Perla Jannet
Autoeficacia en el Cuidado de la Alimentación y Salud Física en Estudiantes de Educación Media Superior: Propiedades Psicométricas
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Autoeficacia en el Cuidado de la Alimentación y Salud Física en Estudiantes de Educación Media Superior: Propiedades Psicométricas
title_alt Self-efficacy in Nutrition and Physical Health Care Among High School Students: Psychometric Properties
title_full Autoeficacia en el Cuidado de la Alimentación y Salud Física en Estudiantes de Educación Media Superior: Propiedades Psicométricas
title_fullStr Autoeficacia en el Cuidado de la Alimentación y Salud Física en Estudiantes de Educación Media Superior: Propiedades Psicométricas
title_full_unstemmed Autoeficacia en el Cuidado de la Alimentación y Salud Física en Estudiantes de Educación Media Superior: Propiedades Psicométricas
title_short Autoeficacia en el Cuidado de la Alimentación y Salud Física en Estudiantes de Educación Media Superior: Propiedades Psicométricas
title_sort autoeficacia en el cuidado de la alimentacion y salud fisica en estudiantes de educacion media superior propiedades psicometricas
topic autoeficacia, adolescentes, diseño instrumental, autocuidado
self-efficacy, teenager, instrument design, self-care
topic_facet autoeficacia, adolescentes, diseño instrumental, autocuidado
self-efficacy, teenager, instrument design, self-care
url https://revistafod.uanl.mx/index.php/rce/article/view/144
work_keys_str_mv AT napolesneyranayalis selfefficacyinnutritionandphysicalhealthcareamonghighschoolstudentspsychometricproperties
AT blancoornelasjoserene selfefficacyinnutritionandphysicalhealthcareamonghighschoolstudentspsychometricproperties
AT aguirrevasquezsusanaivonne selfefficacyinnutritionandphysicalhealthcareamonghighschoolstudentspsychometricproperties
AT ortizrodriguezcarlosjavier selfefficacyinnutritionandphysicalhealthcareamonghighschoolstudentspsychometricproperties
AT juradogarciaperlajannet selfefficacyinnutritionandphysicalhealthcareamonghighschoolstudentspsychometricproperties
AT napolesneyranayalis autoeficaciaenelcuidadodelaalimentacionysaludfisicaenestudiantesdeeducacionmediasuperiorpropiedadespsicometricas
AT blancoornelasjoserene autoeficaciaenelcuidadodelaalimentacionysaludfisicaenestudiantesdeeducacionmediasuperiorpropiedadespsicometricas
AT aguirrevasquezsusanaivonne autoeficaciaenelcuidadodelaalimentacionysaludfisicaenestudiantesdeeducacionmediasuperiorpropiedadespsicometricas
AT ortizrodriguezcarlosjavier autoeficaciaenelcuidadodelaalimentacionysaludfisicaenestudiantesdeeducacionmediasuperiorpropiedadespsicometricas
AT juradogarciaperlajannet autoeficaciaenelcuidadodelaalimentacionysaludfisicaenestudiantesdeeducacionmediasuperiorpropiedadespsicometricas