Autoeficacia en el Cuidado de la Alimentación y Salud Física en Estudiantes de Educación Media Superior: Propiedades Psicométricas

La autoeficacia se conceptualiza como la percepción que tiene una persona sobre su capacidad para enfrentar eficazmente diversas situaciones. El propósito de la presente investigación fue analizar las propiedades psicométricas de la Escala de Autoeficacia en el Cuidado de la Alimentación y la Salud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Nápoles Neyra, Nayalis, Blanco Ornelas, José René, Aguirre Vásquez, Susana Ivonne, Ortiz Rodríguez, Carlos Javier, Jurado-García, Perla Jannet
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo Léon 2025
Materias:
Acceso en línea:https://revistafod.uanl.mx/index.php/rce/article/view/144
Descripción
Sumario:La autoeficacia se conceptualiza como la percepción que tiene una persona sobre su capacidad para enfrentar eficazmente diversas situaciones. El propósito de la presente investigación fue analizar las propiedades psicométricas de la Escala de Autoeficacia en el Cuidado de la Alimentación y la Salud Física, en una muestra de 468 estudiantes de nivel medio superior, de los cuales 270 fueron mujeres y 198 hombres. Los resultados del análisis factorial confirmatorio, correspondiente al segundo modelo evaluado, el cual excluyó los ítems que presentaron cargas factoriales inadecuadas o índices de modificación elevados en el modelo original, evidenciaron un ajuste superior y óptimo en comparación con el modelo inicial. Este modelo factorial, conformado por cinco dimensiones, explicó de forma conjunta aproximadamente el 75% de la varianza total. Se observó que dos de los 18 ítems (ítems 11 y 22) presentaron saturaciones factoriales inferiores a .70 en su dimensión teóricamente asignada. Además, las intercorrelaciones entre los cinco factores fueron bajas a moderadas, lo cual respalda la validez discriminante entre las dimensiones. Finalmente, los coeficientes alfa y omega obtenidos para cada uno de los factores del modelo optimizado indicaron niveles adecuados de consistencia interna especialmente considerando el número reducido de ítems por subescala.
Descripción Física:Revista de Ciencias del Ejercicio FOD; Vol. 20 Núm. 2 (2025): Segundo número de la revista 2025; 36-48
2007-8463