Comparación del Autoconcepto entre Adolescentes Mexicanos: Diferencias entre Hombres y Mujeres
El presente estudio tiene como objetivo analizar y comparar el autoconcepto de adolescentes mexicanos escolarizados, identificando las diferencias entre hombres y mujeres en las dimensiones física, personal, social y académica. Con una muestra de 400 adolescentes (219 mujeres y 181 hombres) de la ci...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo Léon
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistafod.uanl.mx/index.php/rce/article/view/124 |
_version_ | 1824327825484677120 |
---|---|
author | Blanco Ornelas, José René Hernández Fierro, Raúl Alejandro Ornelas Contreras, Martha Aguirre Vásquez, Susana Ivonne |
author_facet | Blanco Ornelas, José René Hernández Fierro, Raúl Alejandro Ornelas Contreras, Martha Aguirre Vásquez, Susana Ivonne |
author_sort | Blanco Ornelas, José René |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | El presente estudio tiene como objetivo analizar y comparar el autoconcepto de adolescentes mexicanos escolarizados, identificando las diferencias entre hombres y mujeres en las dimensiones física, personal, social y académica. Con una muestra de 400 adolescentes (219 mujeres y 181 hombres) de la ciudad de Chihuahua, México, con edades comprendidas entre los 15 y 18 años, se empleó un diseño cuantitativo, descriptivo y transversal. Para la recolección de datos se utilizó el Cuestionario de Autoconcepto Dimensional (AUDIM-M) de Blanco et al. (2022). Los análisis de varianza revelaron que los hombres presentan una mejor autopercepción en las dimensiones personal, física y académica. En ambas poblaciones, el autoconcepto físico resultó ser el área con la puntuación más baja. Estos hallazgos resaltan la importancia de implementar programas psicoeducativos que fortalezcan el autoconcepto, particularmente en su dimensión física, considerando las diferencias de género observadas. Los resultados subrayan la relevancia del autoconcepto como un factor clave para el bienestar psicológico de los adolescentes, abriendo la posibilidad de futuras intervenciones que promuevan un desarrollo equilibrado en los jóvenes. |
first_indexed | 2025-02-05T22:46:22Z |
format | Article |
id | revistafod-article-124 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T22:46:22Z |
physical | Revista de Ciencias del Ejercicio FOD; Vol. 20 Núm. 1 (2025): Primer número de la revista 2025; 1-11 2007-8463 |
publishDate | 2025 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo Léon |
record_format | ojs |
spelling | revistafod-article-1242025-01-02T07:06:34Z Comparison of Self-Concept among Mexican Adolescents: Differences between Men and Women Comparación del Autoconcepto entre Adolescentes Mexicanos: Diferencias entre Hombres y Mujeres Blanco Ornelas, José René Hernández Fierro, Raúl Alejandro Ornelas Contreras, Martha Aguirre Vásquez, Susana Ivonne Adolescencia autoconcepto género Adolescence self-concept gender The present study aims to analyze and compare the self-concept of Mexican school-aged adolescents, identifying the differences between men and women in the physical, personal, social, and academic dimensions. With a sample of 400 adolescents (219 women and 181 men) from the city of Chihuahua, Mexico, aged between 15 and 18 years, a quantitative, descriptive, and cross-sectional design was used. For data collection, the Dimensional Self-Concept Questionnaire (AUDIM-M) by Blanco et al. (2022) was used. The analyses of variance revealed that men have a better self-perception in the personal, physical, and academic dimensions. In both populations, physical self-concept turned out to be the area with the lowest score. These findings highlight the importance of implementing psychoeducational programs that strengthen self-concept, particularly in its physical dimension, considering the observed gender differences. The results highlight the relevance of self-concept as a key factor for the psychological well-being of adolescents, opening the possibility of future interventions that promote balanced development in young people. El presente estudio tiene como objetivo analizar y comparar el autoconcepto de adolescentes mexicanos escolarizados, identificando las diferencias entre hombres y mujeres en las dimensiones física, personal, social y académica. Con una muestra de 400 adolescentes (219 mujeres y 181 hombres) de la ciudad de Chihuahua, México, con edades comprendidas entre los 15 y 18 años, se empleó un diseño cuantitativo, descriptivo y transversal. Para la recolección de datos se utilizó el Cuestionario de Autoconcepto Dimensional (AUDIM-M) de Blanco et al. (2022). Los análisis de varianza revelaron que los hombres presentan una mejor autopercepción en las dimensiones personal, física y académica. En ambas poblaciones, el autoconcepto físico resultó ser el área con la puntuación más baja. Estos hallazgos resaltan la importancia de implementar programas psicoeducativos que fortalezcan el autoconcepto, particularmente en su dimensión física, considerando las diferencias de género observadas. Los resultados subrayan la relevancia del autoconcepto como un factor clave para el bienestar psicológico de los adolescentes, abriendo la posibilidad de futuras intervenciones que promuevan un desarrollo equilibrado en los jóvenes. Universidad Autónoma de Nuevo Léon 2025-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo de investigación application/pdf https://revistafod.uanl.mx/index.php/rce/article/view/124 10.29105/rce-fod.v20i1.124 Revista de Ciencias del Ejercicio FOD; Vol. 20 Núm. 1 (2025): Primer número de la revista 2025; 1-11 2007-8463 spa https://revistafod.uanl.mx/index.php/rce/article/view/124/73 Derechos de autor 2025 José René Blanco Ornelas, Raúl Alejandro Hernández Fierro, Martha Ornelas Contreras, Susana Ivonne Aguirre Vásquez https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
spellingShingle | Adolescencia autoconcepto género Adolescence self-concept gender Blanco Ornelas, José René Hernández Fierro, Raúl Alejandro Ornelas Contreras, Martha Aguirre Vásquez, Susana Ivonne Comparación del Autoconcepto entre Adolescentes Mexicanos: Diferencias entre Hombres y Mujeres |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Comparación del Autoconcepto entre Adolescentes Mexicanos: Diferencias entre Hombres y Mujeres |
title_alt | Comparison of Self-Concept among Mexican Adolescents: Differences between Men and Women |
title_full | Comparación del Autoconcepto entre Adolescentes Mexicanos: Diferencias entre Hombres y Mujeres |
title_fullStr | Comparación del Autoconcepto entre Adolescentes Mexicanos: Diferencias entre Hombres y Mujeres |
title_full_unstemmed | Comparación del Autoconcepto entre Adolescentes Mexicanos: Diferencias entre Hombres y Mujeres |
title_short | Comparación del Autoconcepto entre Adolescentes Mexicanos: Diferencias entre Hombres y Mujeres |
title_sort | comparacion del autoconcepto entre adolescentes mexicanos diferencias entre hombres y mujeres |
topic | Adolescencia autoconcepto género Adolescence self-concept gender |
topic_facet | Adolescencia autoconcepto género Adolescence self-concept gender |
url | https://revistafod.uanl.mx/index.php/rce/article/view/124 |
work_keys_str_mv | AT blancoornelasjoserene comparisonofselfconceptamongmexicanadolescentsdifferencesbetweenmenandwomen AT hernandezfierroraulalejandro comparisonofselfconceptamongmexicanadolescentsdifferencesbetweenmenandwomen AT ornelascontrerasmartha comparisonofselfconceptamongmexicanadolescentsdifferencesbetweenmenandwomen AT aguirrevasquezsusanaivonne comparisonofselfconceptamongmexicanadolescentsdifferencesbetweenmenandwomen AT blancoornelasjoserene comparaciondelautoconceptoentreadolescentesmexicanosdiferenciasentrehombresymujeres AT hernandezfierroraulalejandro comparaciondelautoconceptoentreadolescentesmexicanosdiferenciasentrehombresymujeres AT ornelascontrerasmartha comparaciondelautoconceptoentreadolescentesmexicanosdiferenciasentrehombresymujeres AT aguirrevasquezsusanaivonne comparaciondelautoconceptoentreadolescentesmexicanosdiferenciasentrehombresymujeres |