Comparación del Autoconcepto entre Adolescentes Mexicanos: Diferencias entre Hombres y Mujeres

El presente estudio tiene como objetivo analizar y comparar el autoconcepto de adolescentes mexicanos escolarizados, identificando las diferencias entre hombres y mujeres en las dimensiones física, personal, social y académica. Con una muestra de 400 adolescentes (219 mujeres y 181 hombres) de la ci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Blanco Ornelas, José René, Hernández Fierro, Raúl Alejandro, Ornelas Contreras, Martha, Aguirre Vásquez, Susana Ivonne
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo Léon 2025
Materias:
Acceso en línea:https://revistafod.uanl.mx/index.php/rce/article/view/124
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo analizar y comparar el autoconcepto de adolescentes mexicanos escolarizados, identificando las diferencias entre hombres y mujeres en las dimensiones física, personal, social y académica. Con una muestra de 400 adolescentes (219 mujeres y 181 hombres) de la ciudad de Chihuahua, México, con edades comprendidas entre los 15 y 18 años, se empleó un diseño cuantitativo, descriptivo y transversal. Para la recolección de datos se utilizó el Cuestionario de Autoconcepto Dimensional (AUDIM-M) de Blanco et al. (2022). Los análisis de varianza revelaron que los hombres presentan una mejor autopercepción en las dimensiones personal, física y académica. En ambas poblaciones, el autoconcepto físico resultó ser el área con la puntuación más baja. Estos hallazgos resaltan la importancia de implementar programas psicoeducativos que fortalezcan el autoconcepto, particularmente en su dimensión física, considerando las diferencias de género observadas. Los resultados subrayan la relevancia del autoconcepto como un factor clave para el bienestar psicológico de los adolescentes, abriendo la posibilidad de futuras intervenciones que promuevan un desarrollo equilibrado en los jóvenes.
Descripción Física:Revista de Ciencias del Ejercicio FOD; Vol. 20 Núm. 1 (2025): Primer número de la revista 2025; 1-11
2007-8463