De las Armas al Deporte: El Papel del Deporte Adaptado en la Evaluación de los Niveles de Actividad Física y Discapacidad de Militares Víctimas del Conflicto Armado Colombiano

En Colombia, durante décadas, se vivió un conflicto armado interno con la guerrilla de las FARC-EP. En el año 2016 se firmó un acuerdo final de paz entre ambas partes. Durante este conflicto hubo víctimas de las fuerzas armadas, las cuales sufrieron heridas graves en combate, generándoles una discap...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Beltran Peña, Nubia Yaneth, Alfonso Borda, Jose Luis
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo Léon 2024
Subjects:
Online Access:https://revistafod.uanl.mx/index.php/rce/article/view/112
Description
Summary:En Colombia, durante décadas, se vivió un conflicto armado interno con la guerrilla de las FARC-EP. En el año 2016 se firmó un acuerdo final de paz entre ambas partes. Durante este conflicto hubo víctimas de las fuerzas armadas, las cuales sufrieron heridas graves en combate, generándoles una discapacidad. El objetivo del estudio fue describir el impacto del deporte adaptado en los niveles de actividad física, discapacidad y calidad de vida de militares. Es un estudio descriptivo prospectivo con enfoque cuantitativo. Participantes: 31 hombres, militares del Ministerio de Defensa de Colombia, con una discapacidad física, distribuidos en las disciplinas deportivas adaptadas: voleibol sentado, esgrima en silla de ruedas, para powerlifting, taekwondo adaptado, para triatlón, tenis de mesa adaptado, para cycling, para natación y atletismo. Método: Se aplicaron dos cuestionarios para conocer el estado físico y deportivo de los participantes: la Escala de Actividad Física PASIPD y el Cuestionario WHODAS 2.0. Los resultados demostraron que la actividad física y el deporte adaptado son herramientas beneficiosas para los militares con una discapacidad física, mejorando las dimensiones de salud física, mental, social y proporcionando la oportunidad de vincularse con otros en circunstancias semejantes, además de competir deportivamente. Se concluye que es perentorio trazar políticas públicas, programas y mecanismos institucionales de cara a los desafíos propios de una nación en el postconflicto, que procuren el desarrollo humano sustentable, usando como herramienta la actividad física y el deporte.
Physical Description:Revista de Ciencias del Ejercicio FOD; Vol. 19 Núm. 2 (2024): Segundo número de la revista del año 2024; 9-18
2007-8463