Sueños de libertad: hadas, amor y resistencia en la España de la posguerra

Resumen: El artículo propone una reflexión sobre el impacto de los cuentos de hadas en contextos de conflicto y opresión, específicamente durante la Guerra Civil española y el régimen franquista. A pesar de que estos relatos a menudo refuerzan estereotipos de género y promueven una imagen pasiva de...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Medrano, José Manuel
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2024
Subjects:
Online Access:https://revhumanitas.uanl.mx/index.php/r/article/view/94
Description
Summary:Resumen: El artículo propone una reflexión sobre el impacto de los cuentos de hadas en contextos de conflicto y opresión, específicamente durante la Guerra Civil española y el régimen franquista. A pesar de que estos relatos a menudo refuerzan estereotipos de género y promueven una imagen pasiva de las mujeres, se argumenta que también pueden ser herramientas poderosas de resistencia. Se examinan la novela El mismo mar de todos los veranos (1978) de Esther Tusquets y la película El laberinto del fauno (2006) de Guillermo del Toro para ilustrar cómo la muerte se convierte en una metáfora de la opresión sobre los cuerpos femeninos en estos contextos históricos. En contraste con la típica búsqueda de un final feliz, se enfatiza la importancia de enfrentar los desafíos con coraje y determinación. En esencia, el artículo destaca cómo los cuentos de hadas ofrecen una vía para la resistencia y la emancipación, permitiendo a las personas desafiar las normas establecidas y luchar por su propia libertad incluso en los momentos más oscuros de la historia. Palabras claves: Cuentos de hadas, Construcción de género, resistencia, Franquismo, patriarcado.
Physical Description:Humanitas. Revista de Teoría, Crítica y Estudios Literarios; Vol. 4 No. 7 (2024): Julio-Diciembre 2024; 57-78
Humanitas. Revista de Teoría, Crítica y Estudios Literarios; Vol. 4 Núm. 7 (2024): Julio-Diciembre 2024; 57-78
2683-3247