Idealización y cliché en el narcopolicial mexicano: la saga de Edgar “el Zurdo” Mendieta

En el presente artículo nos disponemos a revisar la caracterización que la narrativa mexicana con temática narco ha realizado sobre el detective. Este tipo de personaje se ha vuelto emblemático, por ejemplo, en la obra literaria de escritores como Paco Ignacio Taibo II, Rafael Ramírez Heredia, Élmer...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Castillo Carrillo, Gerardo
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Subjects:
Online Access:https://revhumanitas.uanl.mx/index.php/r/article/view/53
_version_ 1824327714737225728
author Castillo Carrillo, Gerardo
author_facet Castillo Carrillo, Gerardo
author_sort Castillo Carrillo, Gerardo
collection Artículos de Revistas UANL
description En el presente artículo nos disponemos a revisar la caracterización que la narrativa mexicana con temática narco ha realizado sobre el detective. Este tipo de personaje se ha vuelto emblemático, por ejemplo, en la obra literaria de escritores como Paco Ignacio Taibo II, Rafael Ramírez Heredia, Élmer Mendoza, Gonzalo Martré, Bernardo Fernández, entre otros. La mayor parte de estos autores han publicado de manera frecuente sagas novelísticas con el mismo protagonista-detective (como Héctor Belascoarán Shayne, Edgar el “Zurdo” Mendieta o Andrea Mijangos), quienes ante un sistema de justicia inoperante e impune tratarán de hacer prevalecer el orden social pese a los obstáculos y el peligro que representa el crimen organizado. De este modo, detectives como Edgar “el Zurdo” Mendieta desempeña su labor, dentro de la corparación policiaca, en un contexto de extrema violencia causada por los carteles del narcotráfico. Pese a esta realidad caótica, el personaje estará caracterizado, por parte de su autor, bajo una visión romántica e idealista basada en el estereotipo de agente honesto, íntegro e infalibles ante un sistema judicial extremadamente corrupto. A partir de estos planteamientos, se defenderá como premisa central que esta saga literaria, escrita por Élmer Mendoza, solo reproduce una perspectiva cerrada, utópica y tradicional de la narrativa policiaca.
first_indexed 2025-02-05T22:40:06Z
format Article
id revhumanitas-article-53
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T22:40:06Z
physical Humanitas. Revista de Teoría, Crítica y Estudios Literarios; Vol. 2 No. 4 (2023): Enero-Junio 2023 ; 169-189
Humanitas. Revista de Teoría, Crítica y Estudios Literarios; Vol. 2 Núm. 4 (2023): Enero-Junio 2023 ; 169-189
2683-3247
publishDate 2023
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling revhumanitas-article-532023-03-03T11:53:07Z Idealización y cliché en el narcopolicial mexicano: la saga de Edgar “el Zurdo” Mendieta Castillo Carrillo, Gerardo Literatura policiaca, Narcopolicial, Detective, Perdedor, Cliché En el presente artículo nos disponemos a revisar la caracterización que la narrativa mexicana con temática narco ha realizado sobre el detective. Este tipo de personaje se ha vuelto emblemático, por ejemplo, en la obra literaria de escritores como Paco Ignacio Taibo II, Rafael Ramírez Heredia, Élmer Mendoza, Gonzalo Martré, Bernardo Fernández, entre otros. La mayor parte de estos autores han publicado de manera frecuente sagas novelísticas con el mismo protagonista-detective (como Héctor Belascoarán Shayne, Edgar el “Zurdo” Mendieta o Andrea Mijangos), quienes ante un sistema de justicia inoperante e impune tratarán de hacer prevalecer el orden social pese a los obstáculos y el peligro que representa el crimen organizado. De este modo, detectives como Edgar “el Zurdo” Mendieta desempeña su labor, dentro de la corparación policiaca, en un contexto de extrema violencia causada por los carteles del narcotráfico. Pese a esta realidad caótica, el personaje estará caracterizado, por parte de su autor, bajo una visión romántica e idealista basada en el estereotipo de agente honesto, íntegro e infalibles ante un sistema judicial extremadamente corrupto. A partir de estos planteamientos, se defenderá como premisa central que esta saga literaria, escrita por Élmer Mendoza, solo reproduce una perspectiva cerrada, utópica y tradicional de la narrativa policiaca. Universidad Autónoma de Nuevo León 2023-03-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion colaboración evaluada por pares application/pdf https://revhumanitas.uanl.mx/index.php/r/article/view/53 10.29105/revistahumanitas2.4-53 Humanitas. Revista de Teoría, Crítica y Estudios Literarios; Vol. 2 No. 4 (2023): Enero-Junio 2023 ; 169-189 Humanitas. Revista de Teoría, Crítica y Estudios Literarios; Vol. 2 Núm. 4 (2023): Enero-Junio 2023 ; 169-189 2683-3247 spa https://revhumanitas.uanl.mx/index.php/r/article/view/53/43 Derechos de autor 2023 Gerardo Castillo Carrillo https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Literatura policiaca, Narcopolicial, Detective, Perdedor, Cliché
Castillo Carrillo, Gerardo
Idealización y cliché en el narcopolicial mexicano: la saga de Edgar “el Zurdo” Mendieta
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Idealización y cliché en el narcopolicial mexicano: la saga de Edgar “el Zurdo” Mendieta
title_full Idealización y cliché en el narcopolicial mexicano: la saga de Edgar “el Zurdo” Mendieta
title_fullStr Idealización y cliché en el narcopolicial mexicano: la saga de Edgar “el Zurdo” Mendieta
title_full_unstemmed Idealización y cliché en el narcopolicial mexicano: la saga de Edgar “el Zurdo” Mendieta
title_short Idealización y cliché en el narcopolicial mexicano: la saga de Edgar “el Zurdo” Mendieta
title_sort idealizacion y cliche en el narcopolicial mexicano la saga de edgar el zurdo mendieta
topic Literatura policiaca, Narcopolicial, Detective, Perdedor, Cliché
topic_facet Literatura policiaca, Narcopolicial, Detective, Perdedor, Cliché
url https://revhumanitas.uanl.mx/index.php/r/article/view/53
work_keys_str_mv AT castillocarrillogerardo idealizacionyclicheenelnarcopolicialmexicanolasagadeedgarelzurdomendieta