Figuraciones distópicas y civilizaciones perdidas en la Colombia post-acuerdo: Liborina de Luis Echavarría Uribe
Situada en el año 2040, la novela gráfica Liborina (2020), de Luis Echavarría Uribe, aborda las problemáticas del conflicto colombiano a través de tropos de la ciencia ficción, representando una Colombia ucrónica en la cual el conflicto armado ha terminado en 1990 y la memoria de este ha sido cancel...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2023
|
Subjects: | |
Online Access: | https://revhumanitas.uanl.mx/index.php/r/article/view/49 |
_version_ | 1824327712381075456 |
---|---|
author | Di Bernardo, Francesco |
author_facet | Di Bernardo, Francesco |
author_sort | Di Bernardo, Francesco |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | Situada en el año 2040, la novela gráfica Liborina (2020), de Luis Echavarría Uribe, aborda las problemáticas del conflicto colombiano a través de tropos de la ciencia ficción, representando una Colombia ucrónica en la cual el conflicto armado ha terminado en 1990 y la memoria de este ha sido cancelada del discurso histórico oficial. Sin embargo, centrándose en una expedición de un grupo de jóvenes antioqueños a un área rural destinada a proyectos de conservación y turismo, la novela revela el corazón de tinieblas oculto detrás de una aparente utopía. Escondida en la selva vive una comunidad utópica que, simulando ideales igualitarios, realiza rituales sangrientos que evocan las prácticas y la simbología del terror empleadas por los paramilitares en las zonas rurales del país, epicentro del conflicto colombiano. El artículo contextualiza el análisis de la novela en el marco de lo que María Ospina define como “rural turn” (2017) en la cultura colombiana, es decir, una renovada atención en las obras culturales a las dinámicas sociopolíticas y económicas que se viven en las zonas rurales del país, y discute la emergencia de una novela gráfica que se aleja de las ambientaciones urbanas que han dominado el imaginario del comic colombiano. Siguiendo estas dos líneas, el artículo sostiene que Liborina, más allá de su premisa ucrónica, emplea y subvierte los tropos utópicos de la civilización perdida, y su variante inspirada por El corazón de las tinieblas de Joseph Conrad, y el tropo orwelliano de una distopía que se genera de la aplicación práctica de un proyecto utópico. |
first_indexed | 2025-02-05T22:39:58Z |
format | Article |
id | revhumanitas-article-49 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T22:39:58Z |
physical | Humanitas. Revista de Teoría, Crítica y Estudios Literarios; Vol. 2 No. 4 (2023): Enero-Junio 2023 ; 281-305 Humanitas. Revista de Teoría, Crítica y Estudios Literarios; Vol. 2 Núm. 4 (2023): Enero-Junio 2023 ; 281-305 2683-3247 |
publishDate | 2023 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | revhumanitas-article-492023-03-03T11:53:41Z Dystopian Figurations and Lost Civilizations in Post-Acord Colombia: Luis Echavarría Uribe’s Liborina Figuraciones distópicas y civilizaciones perdidas en la Colombia post-acuerdo: Liborina de Luis Echavarría Uribe Di Bernardo, Francesco Liborina Echavarría Uribe Novela gráfica colombiana Distopía Utopía Ficción especulativa Liborina Echavarría Uribe Colombian Graphic Novel Dystopia Utopia Speculative Fiction Set in the year 2040, Luis Echavarría Uribe’s graphic novel Liborina (2020) deals with the issues of the Colombian conflict through science fiction tropes, representing an uchronic Colombia in which the armed conflict has ended in 1990 and in which the memory of it has been erased from the official historical discourse. However, focusing on an expedition by a group of young people from Antioquia to a rural area destined to conservation and tourism projects, the novel reveals the heart of darkness hidden behind an apparent utopia. A utopian community that lives hidden in the jungle and that feigns egalitarian ideals, is, in fact, devoted to bloody rituals that evoke the practices and symbols of terror used by the paramilitaries in the rural areas of the country, which is the epicenter of the Colombian conflict. The article frames the analysis of the novel in the context of what María Ospina defines as “rural turn” (2017) in Colombian culture, that is, a renewed attention in cultural works to the socio-political and economic dynamics that are experienced in rural areas of the country, and discusses the emergence of a graphic novel that moves away from the urban settings that have dominated the imaginary of Colombian comics. Following this framework, the present article argues that Liborina, beyond its uchronic premise, employs and subverts utopian tropes of the lost civilization, and its variant inspired by Joseph Conrad’s Heart of Darkness, as well as the Orwellian trope of a dystopia resulting from the practical application of a utopian project. Situada en el año 2040, la novela gráfica Liborina (2020), de Luis Echavarría Uribe, aborda las problemáticas del conflicto colombiano a través de tropos de la ciencia ficción, representando una Colombia ucrónica en la cual el conflicto armado ha terminado en 1990 y la memoria de este ha sido cancelada del discurso histórico oficial. Sin embargo, centrándose en una expedición de un grupo de jóvenes antioqueños a un área rural destinada a proyectos de conservación y turismo, la novela revela el corazón de tinieblas oculto detrás de una aparente utopía. Escondida en la selva vive una comunidad utópica que, simulando ideales igualitarios, realiza rituales sangrientos que evocan las prácticas y la simbología del terror empleadas por los paramilitares en las zonas rurales del país, epicentro del conflicto colombiano. El artículo contextualiza el análisis de la novela en el marco de lo que María Ospina define como “rural turn” (2017) en la cultura colombiana, es decir, una renovada atención en las obras culturales a las dinámicas sociopolíticas y económicas que se viven en las zonas rurales del país, y discute la emergencia de una novela gráfica que se aleja de las ambientaciones urbanas que han dominado el imaginario del comic colombiano. Siguiendo estas dos líneas, el artículo sostiene que Liborina, más allá de su premisa ucrónica, emplea y subvierte los tropos utópicos de la civilización perdida, y su variante inspirada por El corazón de las tinieblas de Joseph Conrad, y el tropo orwelliano de una distopía que se genera de la aplicación práctica de un proyecto utópico. Universidad Autónoma de Nuevo León 2023-03-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion colaboración evaluada por pares application/pdf https://revhumanitas.uanl.mx/index.php/r/article/view/49 10.29105/revistahumanitas2.4-49 Humanitas. Revista de Teoría, Crítica y Estudios Literarios; Vol. 2 No. 4 (2023): Enero-Junio 2023 ; 281-305 Humanitas. Revista de Teoría, Crítica y Estudios Literarios; Vol. 2 Núm. 4 (2023): Enero-Junio 2023 ; 281-305 2683-3247 spa https://revhumanitas.uanl.mx/index.php/r/article/view/49/47 Derechos de autor 2023 Francesco Di Bernardo https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
spellingShingle | Liborina Echavarría Uribe Novela gráfica colombiana Distopía Utopía Ficción especulativa Liborina Echavarría Uribe Colombian Graphic Novel Dystopia Utopia Speculative Fiction Di Bernardo, Francesco Figuraciones distópicas y civilizaciones perdidas en la Colombia post-acuerdo: Liborina de Luis Echavarría Uribe |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Figuraciones distópicas y civilizaciones perdidas en la Colombia post-acuerdo: Liborina de Luis Echavarría Uribe |
title_alt | Dystopian Figurations and Lost Civilizations in Post-Acord Colombia: Luis Echavarría Uribe’s Liborina |
title_full | Figuraciones distópicas y civilizaciones perdidas en la Colombia post-acuerdo: Liborina de Luis Echavarría Uribe |
title_fullStr | Figuraciones distópicas y civilizaciones perdidas en la Colombia post-acuerdo: Liborina de Luis Echavarría Uribe |
title_full_unstemmed | Figuraciones distópicas y civilizaciones perdidas en la Colombia post-acuerdo: Liborina de Luis Echavarría Uribe |
title_short | Figuraciones distópicas y civilizaciones perdidas en la Colombia post-acuerdo: Liborina de Luis Echavarría Uribe |
title_sort | figuraciones distopicas y civilizaciones perdidas en la colombia post acuerdo liborina de luis echavarria uribe |
topic | Liborina Echavarría Uribe Novela gráfica colombiana Distopía Utopía Ficción especulativa Liborina Echavarría Uribe Colombian Graphic Novel Dystopia Utopia Speculative Fiction |
topic_facet | Liborina Echavarría Uribe Novela gráfica colombiana Distopía Utopía Ficción especulativa Liborina Echavarría Uribe Colombian Graphic Novel Dystopia Utopia Speculative Fiction |
url | https://revhumanitas.uanl.mx/index.php/r/article/view/49 |
work_keys_str_mv | AT dibernardofrancesco dystopianfigurationsandlostcivilizationsinpostacordcolombialuisechavarriauribesliborina AT dibernardofrancesco figuracionesdistopicasycivilizacionesperdidasenlacolombiapostacuerdoliborinadeluisechavarriauribe |