La distopía feminista: su surgimiento y evolución

El presente artículo tiene como objetivo dar una explicación certera sobre el modo en el que la distopía literaria feminista surge en la década de los setenta en Occidente. En el texto se propone que la literatura distópica feminista aparece a partir de la forma literaria utópica feminista. Es decir...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hernández Balbuena, Erendira
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2022
Materias:
Acceso en línea:https://revhumanitas.uanl.mx/index.php/r/article/view/33
_version_ 1824327705660751872
author Hernández Balbuena, Erendira
author_facet Hernández Balbuena, Erendira
author_sort Hernández Balbuena, Erendira
collection Artículos de Revistas UANL
description El presente artículo tiene como objetivo dar una explicación certera sobre el modo en el que la distopía literaria feminista surge en la década de los setenta en Occidente. En el texto se propone que la literatura distópica feminista aparece a partir de la forma literaria utópica feminista. Es decir, no se atestigua el final de la literatura utópica feminista con el inicio de la década referida, sino la evolución de esta hacia otra forma narrativa adaptada a las condiciones históricas y sociales de la época, más escéptica y cautelosa. Así, la distopía feminista emerge como una manifestación artística crítica, coincidente con las olas del feminismo activista. Si bien, la forma clásica de la distopía siempre denotó un rechazo por los modelos utópicos, esta sufriría una transformación nunca antes suscitada, casi en contra de sus propios fundamentos. La distopía feminista guarda en sí misma las censuras a regímenes totalitarios y el rechazo a las relaciones de género opresoras, pero permite fijar la mirada en un futuro mejor, no perfecto (como el de la utopía), más bien, realizable. Las distopías feministas se diferencian de la tradición distópica clásica porque centran sus narraciones en personajes femeninos, destacando así los horrores de sociedades tiránicas sufridos específicamente por las mujeres, así como el papel activo de estas para la liberación de su comunidad.
first_indexed 2025-02-05T22:39:32Z
format Article
id revhumanitas-article-33
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T22:39:32Z
physical Humanitas. Revista de Teoría, Crítica y Estudios Literarios; Vol. 2 No. 3 (2022): Humanitas, Revista de Teoría, Crítica y Estudios Literarios Julio-diciembre 2022; 81-107
Humanitas. Revista de Teoría, Crítica y Estudios Literarios; Vol. 2 Núm. 3 (2022): Humanitas, Revista de Teoría, Crítica y Estudios Literarios Julio-diciembre 2022; 81-107
2683-3247
publishDate 2022
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling revhumanitas-article-332022-10-10T19:40:25Z The The Feminist Dystopia: Its Emergence and Evolution La distopía feminista: su surgimiento y evolución Hernández Balbuena, Erendira Distopía feminista Utopía Feminismo Género literario Evolución histórica Feminist dystopia Utopia Feminism Literary Genre Historical evolution This article aims to provide an accurate explanation of how the feminist literary dystopia emerged in the 1970s in the West. In the text it is proposed that feminist dystopian literature appears from the feminist utopian literary form. That is to say, the end of feminist utopian literature is not witnessed with the beginning of the aforementioned decade, but rather its evolution towards another narrative form adapted to the historical and social conditions of the time, more skeptical and cautious. Thus, the feminist dystopia emerges as a critical artistic manifestation, coinciding with the waves of activist feminism. Although the classic form of dystopia always denotes a rejection of utopian models, it would undergo a transformation never seen before, almost against its own foundations. The feminist dystopia keeps in itself the censorship of totalitarian regimes and the rejection of oppressive gender relations, but it allows us to look at a better future, not perfect (like that of utopia), rather, achievable. Feminist dystopias differ from the classical dystopian tradition in that they focus their narratives on women, thus highlighting the horrors of tyrannical societies suffered specifically by women, as well as their active role in the liberation of their community. El presente artículo tiene como objetivo dar una explicación certera sobre el modo en el que la distopía literaria feminista surge en la década de los setenta en Occidente. En el texto se propone que la literatura distópica feminista aparece a partir de la forma literaria utópica feminista. Es decir, no se atestigua el final de la literatura utópica feminista con el inicio de la década referida, sino la evolución de esta hacia otra forma narrativa adaptada a las condiciones históricas y sociales de la época, más escéptica y cautelosa. Así, la distopía feminista emerge como una manifestación artística crítica, coincidente con las olas del feminismo activista. Si bien, la forma clásica de la distopía siempre denotó un rechazo por los modelos utópicos, esta sufriría una transformación nunca antes suscitada, casi en contra de sus propios fundamentos. La distopía feminista guarda en sí misma las censuras a regímenes totalitarios y el rechazo a las relaciones de género opresoras, pero permite fijar la mirada en un futuro mejor, no perfecto (como el de la utopía), más bien, realizable. Las distopías feministas se diferencian de la tradición distópica clásica porque centran sus narraciones en personajes femeninos, destacando así los horrores de sociedades tiránicas sufridos específicamente por las mujeres, así como el papel activo de estas para la liberación de su comunidad. Universidad Autónoma de Nuevo León 2022-09-28 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer review articles Articulos evaluados por pares application/pdf https://revhumanitas.uanl.mx/index.php/r/article/view/33 10.29105/revistahumanitas2.3-33 Humanitas. Revista de Teoría, Crítica y Estudios Literarios; Vol. 2 No. 3 (2022): Humanitas, Revista de Teoría, Crítica y Estudios Literarios Julio-diciembre 2022; 81-107 Humanitas. Revista de Teoría, Crítica y Estudios Literarios; Vol. 2 Núm. 3 (2022): Humanitas, Revista de Teoría, Crítica y Estudios Literarios Julio-diciembre 2022; 81-107 2683-3247 spa https://revhumanitas.uanl.mx/index.php/r/article/view/33/33 Derechos de autor 2022 Erendira Hernández Balbuena https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Distopía feminista
Utopía
Feminismo
Género literario
Evolución histórica
Feminist dystopia
Utopia
Feminism
Literary Genre
Historical evolution
Hernández Balbuena, Erendira
La distopía feminista: su surgimiento y evolución
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title La distopía feminista: su surgimiento y evolución
title_alt The The Feminist Dystopia: Its Emergence and Evolution
title_full La distopía feminista: su surgimiento y evolución
title_fullStr La distopía feminista: su surgimiento y evolución
title_full_unstemmed La distopía feminista: su surgimiento y evolución
title_short La distopía feminista: su surgimiento y evolución
title_sort la distopia feminista su surgimiento y evolucion
topic Distopía feminista
Utopía
Feminismo
Género literario
Evolución histórica
Feminist dystopia
Utopia
Feminism
Literary Genre
Historical evolution
topic_facet Distopía feminista
Utopía
Feminismo
Género literario
Evolución histórica
Feminist dystopia
Utopia
Feminism
Literary Genre
Historical evolution
url https://revhumanitas.uanl.mx/index.php/r/article/view/33
work_keys_str_mv AT hernandezbalbuenaerendira thethefeministdystopiaitsemergenceandevolution
AT hernandezbalbuenaerendira ladistopiafeministasusurgimientoyevolucion
AT hernandezbalbuenaerendira thefeministdystopiaitsemergenceandevolution