Contrapoder y no-violencia en la conformación de la utopía borgiana en "Utopía de un hombre que está cansada

Las utopías se convirtieron desde su aparición en una fuente de crítica y búsqueda de reforma de las condiciones políticas de las épocas en donde son elucubradas. Ellas muchas veces han servido de punto de análisis y parte aguas en torno a mejorar la visión impuesta desde el poder instaurado en torn...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Torres Torija, Mónica, Muñoz Guerra, Jonathan
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2025
Subjects:
Online Access:https://revhumanitas.uanl.mx/index.php/r/article/view/136
Description
Summary:Las utopías se convirtieron desde su aparición en una fuente de crítica y búsqueda de reforma de las condiciones políticas de las épocas en donde son elucubradas. Ellas muchas veces han servido de punto de análisis y parte aguas en torno a mejorar la visión impuesta desde el poder instaurado en torno a la dominación, propiedad característica de la modernidad. En “Utopía de un hombre que está cansado” de Jorge Luis Borges, la utopía se convierte en una contracara de la dominación y representa la nulificación del poder al desarticularlos por medio del contrapoder y la no-violencia.
Physical Description:Humanitas. Revista de Teoría, Crítica y Estudios Literarios; Vol. 5 No. 9 (2025): Julio - Diciembre 2025; 55-69
Humanitas. Revista de Teoría, Crítica y Estudios Literarios; Vol. 5 Núm. 9 (2025): Julio - Diciembre 2025; 55-69
2683-3247