Los considerados enemigos del cristianismo/catolicismo a través de un semanario de la ciudad de Monterrey en 1873
Durante la década de 1870, se vivió un proceso de transformación nacional a nivel político, social y cultural en donde corrientes ideológicas como la secularización, el liberalismo y el surgimiento de nuevos cultos religiosos ajenos a la Iglesia cristiana y católica, provocaron un choque de interese...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revhumanitas.uanl.mx/index.php/r/article/view/123 |
_version_ | 1824327696780361728 |
---|---|
author | Salas Martínez, Isaac Omar Herrera Martínez , Manuel Santiago |
author_facet | Salas Martínez, Isaac Omar Herrera Martínez , Manuel Santiago |
author_sort | Salas Martínez, Isaac Omar |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | Durante la década de 1870, se vivió un proceso de transformación nacional a nivel político, social y cultural en donde corrientes ideológicas como la secularización, el liberalismo y el surgimiento de nuevos cultos religiosos ajenos a la Iglesia cristiana y católica, provocaron un choque de intereses, principalmente, entre aquellos del tipo tradicionales y los que estaban en boga. El presente trabajo de investigación1 trata de analizar cómo dicho contexto histórico se vio reflejado en el ámbito religioso de la ciudad de Monterrey donde el clero vio amenazado su doctrina ante otra nueva ideología. Por medio del semanario “La Luz” intentaba señalar a quiénes consideraba adversos a sus creencias. Esta investigación es de corte histórica y a través del análisis del discurso se examinarán los actantes con sus respectivas expresiones y argumentos para justificar el sentido de pertenencia. Para lograr esto, se tomaron en cuenta las propuestas teóricas de los instrumentos de análisis I y II de la autora Manuela Picazo (2014); los elementos de exclusión en el discurso de Michel Foucault (2005); la teoría de los cinco rasgos de la ideología de Reboul (1986); las falacias tradicionales propuestas por Íñigo Fernández (2016); los Modelos de contexto, creencias en grupo y estructuras ideológicas de Van Dijk (2005), así como su Análisis Crítico del Discurso (2017). Esto debido a que son las principales teorías que permiten conocer a fondo el tipo de ideología del semanario, así como los elementos que emplea para expresar sus inconformidades, temores y señalamiento de aquellos grupos o actores sociales, todo bajo los propios “supuestos” que maneja el medio: sus intenciones, valores, costumbres y acciones que son una amenaza para la religión, su Iglesia y la sociedad misma. |
first_indexed | 2025-02-05T22:38:57Z |
format | Article |
id | revhumanitas-article-123 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T22:38:57Z |
physical | Humanitas. Revista de Teoría, Crítica y Estudios Literarios; Vol. 4 No. 8 (2025): Enero-Junio 2025; 299-332 Humanitas. Revista de Teoría, Crítica y Estudios Literarios; Vol. 4 Núm. 8 (2025): Enero-Junio 2025; 299-332 2683-3247 |
publishDate | 2025 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | revhumanitas-article-1232025-02-01T02:57:14Z Los considerados enemigos del cristianismo/catolicismo a través de un semanario de la ciudad de Monterrey en 1873 Salas Martínez, Isaac Omar Herrera Martínez , Manuel Santiago clero iglesia discurso editorial argumentos y formaciones imaginarias During the 1870s, a process of national transformation was experienced at a political, social and cultural level where ideological currents such as secularization, liberalism and the emergence of new religious cults outside the Christian and Catholic Church, caused a clash of interests, mainly between those of the traditional type and those that were in vogue. The present research work1 tries to analyze how this historical context was reflected in the religious sphere of the city of Monterrey where the clergy saw their doctrine threatened by another new ideology. Through the weekly "La Luz" they tried to point out those who they considered adverse to their beliefs. This research is of a historical nature and through discourse analysis the actors will be examined with their respective expressions and arguments to justify the sense of belonging. To achieve this, the theoretical proposals of the analysis instruments I and II of the author Manuela Picazo (2014) were taken into account; the elements of exclusion in the discourse of Michel Foucault (2005); the theory of the five features of ideology of Reboul (1986); the traditional fallacies proposed by Íñigo Fernández (2016); the models of context, group beliefs and ideological structures of Van Dijk (2005), as well as his Critical Discourse Analysis (2017). This is because they are the main theories that allow us to thoroughly understand the type of ideology of the weekly, as well as the elements it uses to express its disagreements, fears and the pointing out of those groups or social actors, all under the very "assumptions" that the media handles: its intentions, values, customs and actions that are a threat to religion, its Church and society itself. Durante la década de 1870, se vivió un proceso de transformación nacional a nivel político, social y cultural en donde corrientes ideológicas como la secularización, el liberalismo y el surgimiento de nuevos cultos religiosos ajenos a la Iglesia cristiana y católica, provocaron un choque de intereses, principalmente, entre aquellos del tipo tradicionales y los que estaban en boga. El presente trabajo de investigación1 trata de analizar cómo dicho contexto histórico se vio reflejado en el ámbito religioso de la ciudad de Monterrey donde el clero vio amenazado su doctrina ante otra nueva ideología. Por medio del semanario “La Luz” intentaba señalar a quiénes consideraba adversos a sus creencias. Esta investigación es de corte histórica y a través del análisis del discurso se examinarán los actantes con sus respectivas expresiones y argumentos para justificar el sentido de pertenencia. Para lograr esto, se tomaron en cuenta las propuestas teóricas de los instrumentos de análisis I y II de la autora Manuela Picazo (2014); los elementos de exclusión en el discurso de Michel Foucault (2005); la teoría de los cinco rasgos de la ideología de Reboul (1986); las falacias tradicionales propuestas por Íñigo Fernández (2016); los Modelos de contexto, creencias en grupo y estructuras ideológicas de Van Dijk (2005), así como su Análisis Crítico del Discurso (2017). Esto debido a que son las principales teorías que permiten conocer a fondo el tipo de ideología del semanario, así como los elementos que emplea para expresar sus inconformidades, temores y señalamiento de aquellos grupos o actores sociales, todo bajo los propios “supuestos” que maneja el medio: sus intenciones, valores, costumbres y acciones que son una amenaza para la religión, su Iglesia y la sociedad misma. Universidad Autónoma de Nuevo León 2025-01-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revhumanitas.uanl.mx/index.php/r/article/view/123 10.29105/revistahumanitas4.8-123 Humanitas. Revista de Teoría, Crítica y Estudios Literarios; Vol. 4 No. 8 (2025): Enero-Junio 2025; 299-332 Humanitas. Revista de Teoría, Crítica y Estudios Literarios; Vol. 4 Núm. 8 (2025): Enero-Junio 2025; 299-332 2683-3247 spa https://revhumanitas.uanl.mx/index.php/r/article/view/123/98 Derechos de autor 2025 Isaac Omar Salas Martínez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
spellingShingle | clero iglesia discurso editorial argumentos y formaciones imaginarias Salas Martínez, Isaac Omar Herrera Martínez , Manuel Santiago Los considerados enemigos del cristianismo/catolicismo a través de un semanario de la ciudad de Monterrey en 1873 |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Los considerados enemigos del cristianismo/catolicismo a través de un semanario de la ciudad de Monterrey en 1873 |
title_full | Los considerados enemigos del cristianismo/catolicismo a través de un semanario de la ciudad de Monterrey en 1873 |
title_fullStr | Los considerados enemigos del cristianismo/catolicismo a través de un semanario de la ciudad de Monterrey en 1873 |
title_full_unstemmed | Los considerados enemigos del cristianismo/catolicismo a través de un semanario de la ciudad de Monterrey en 1873 |
title_short | Los considerados enemigos del cristianismo/catolicismo a través de un semanario de la ciudad de Monterrey en 1873 |
title_sort | los considerados enemigos del cristianismo catolicismo a traves de un semanario de la ciudad de monterrey en 1873 |
topic | clero iglesia discurso editorial argumentos y formaciones imaginarias |
topic_facet | clero iglesia discurso editorial argumentos y formaciones imaginarias |
url | https://revhumanitas.uanl.mx/index.php/r/article/view/123 |
work_keys_str_mv | AT salasmartinezisaacomar losconsideradosenemigosdelcristianismocatolicismoatravesdeunsemanariodelaciudaddemonterreyen1873 AT herreramartinezmanuelsantiago losconsideradosenemigosdelcristianismocatolicismoatravesdeunsemanariodelaciudaddemonterreyen1873 |