Enseñar y aprender Humanidades Digitales en México: un panorama de avances y oportunidades.
La enseñanza de las Humanidades Digitales (HD) en México comenzó hace década y media, impulsada por asociaciones como la Red HD y centros educativos como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), El Colegio de México (Colmex), el Tecnológico de Monterrey (Tec), la Universidad de El Claustro...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revhumanitas.uanl.mx/index.php/r/article/view/118 |
_version_ | 1824327693803454464 |
---|---|
author | Caloca Lafont, Eloy |
author_facet | Caloca Lafont, Eloy |
author_sort | Caloca Lafont, Eloy |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | La enseñanza de las Humanidades Digitales (HD) en México comenzó hace década y media, impulsada por asociaciones como la Red HD y centros educativos como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), El Colegio de México (Colmex), el Tecnológico de Monterrey (Tec), la Universidad de El Claustro de Sor Juana y la Universidad de la Rioja, México (UNIR). También, fuera de la capital del país destacan espacios como las Universidades Autónomas de Querétaro (UAQ) y Nuevo León (UANL). En este artículo se analizan los esfuerzos de estas y otras instituciones por fomentar cursos, talleres y proyectos de HD, considerando: a) su conceptualización del campo interdisciplinario (es decir, sus bases epistemológicas y pedagógicas); b) su infraestructura; y c) algunas experiencias de profesores y alumnos. Asimismo, se relatan los inicios de las HD en México y los avances en el área; por ejemplo: la apertura de capacitaciones introductorias, la consolidación de un pensamiento crítico y decolonial en el campo, y la asesoría integral de investigaciones o el contraste entre metodologías. Por otro lado, se evalúan las dificultades que persisten, como la centralización del área, la falta de recursos materiales e inmateriales, y la dependencia tecnológica y financiera de instituciones públicas y privadas. |
first_indexed | 2025-02-05T22:38:46Z |
format | Article |
id | revhumanitas-article-118 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T22:38:46Z |
physical | Humanitas. Revista de Teoría, Crítica y Estudios Literarios; Vol. 4 No. 8 (2025): Enero-Junio 2025; 126-181 Humanitas. Revista de Teoría, Crítica y Estudios Literarios; Vol. 4 Núm. 8 (2025): Enero-Junio 2025; 126-181 2683-3247 |
publishDate | 2025 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | revhumanitas-article-1182025-02-01T02:58:05Z Enseñar y aprender Humanidades Digitales en México: un panorama de avances y oportunidades. Caloca Lafont, Eloy Humanidades Digitales Red HD educación investigación universidad Digital Humanities Red HD education research college The teaching of Digital Humanities (DH) as an interdisciplinary field of studies started in Mexico fifteen years ago, encouraged by associations as the Red HD and institutions as the Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), El Colegio de México (Colmex), the Tecnológico de Monterrey (Tec), El Claustro de Sor Juana and the University of La Rioja, Mexico (UNIR). Also, outside the Mexican capital, universities, such as the Autónoma de Querétaro (UAQ) and Autónoma de Nuevo León (UANL) stood out. This article analyzes the efforts of these and other organizations to promote DH courses, workshops, and projects, considering, a) the conceptualization of the field (this is, its epistemological and pedagogical basis); b) its infrastructure; and c) the experiences of professors and students. Likewise, our research considers the early beginnings of DH in Mexico and the progress in the area through, for example, the opening of several basic courses, the rise of critical and decolonial DH, or the spaces of counseling and methodological training for digital humanists. On the other hand, the article addresses the difficulties that persist, such as the centralization of DH, the lack of material and immaterial resources, or the financial and technological dependence from public and private institutions. La enseñanza de las Humanidades Digitales (HD) en México comenzó hace década y media, impulsada por asociaciones como la Red HD y centros educativos como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), El Colegio de México (Colmex), el Tecnológico de Monterrey (Tec), la Universidad de El Claustro de Sor Juana y la Universidad de la Rioja, México (UNIR). También, fuera de la capital del país destacan espacios como las Universidades Autónomas de Querétaro (UAQ) y Nuevo León (UANL). En este artículo se analizan los esfuerzos de estas y otras instituciones por fomentar cursos, talleres y proyectos de HD, considerando: a) su conceptualización del campo interdisciplinario (es decir, sus bases epistemológicas y pedagógicas); b) su infraestructura; y c) algunas experiencias de profesores y alumnos. Asimismo, se relatan los inicios de las HD en México y los avances en el área; por ejemplo: la apertura de capacitaciones introductorias, la consolidación de un pensamiento crítico y decolonial en el campo, y la asesoría integral de investigaciones o el contraste entre metodologías. Por otro lado, se evalúan las dificultades que persisten, como la centralización del área, la falta de recursos materiales e inmateriales, y la dependencia tecnológica y financiera de instituciones públicas y privadas. Universidad Autónoma de Nuevo León 2025-01-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion colaboración evaluada por pares application/pdf https://revhumanitas.uanl.mx/index.php/r/article/view/118 10.29105/revistahumanitas4.8-118 Humanitas. Revista de Teoría, Crítica y Estudios Literarios; Vol. 4 No. 8 (2025): Enero-Junio 2025; 126-181 Humanitas. Revista de Teoría, Crítica y Estudios Literarios; Vol. 4 Núm. 8 (2025): Enero-Junio 2025; 126-181 2683-3247 spa https://revhumanitas.uanl.mx/index.php/r/article/view/118/93 Derechos de autor 2025 Eloy Caloca Lafont https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
spellingShingle | Humanidades Digitales Red HD educación investigación universidad Digital Humanities Red HD education research college Caloca Lafont, Eloy Enseñar y aprender Humanidades Digitales en México: un panorama de avances y oportunidades. |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Enseñar y aprender Humanidades Digitales en México: un panorama de avances y oportunidades. |
title_full | Enseñar y aprender Humanidades Digitales en México: un panorama de avances y oportunidades. |
title_fullStr | Enseñar y aprender Humanidades Digitales en México: un panorama de avances y oportunidades. |
title_full_unstemmed | Enseñar y aprender Humanidades Digitales en México: un panorama de avances y oportunidades. |
title_short | Enseñar y aprender Humanidades Digitales en México: un panorama de avances y oportunidades. |
title_sort | ensenar y aprender humanidades digitales en mexico un panorama de avances y oportunidades |
topic | Humanidades Digitales Red HD educación investigación universidad Digital Humanities Red HD education research college |
topic_facet | Humanidades Digitales Red HD educación investigación universidad Digital Humanities Red HD education research college |
url | https://revhumanitas.uanl.mx/index.php/r/article/view/118 |
work_keys_str_mv | AT calocalafonteloy ensenaryaprenderhumanidadesdigitalesenmexicounpanoramadeavancesyoportunidades |