Sobre dos posibles escenarios si se fracturara el orden conocido
Un género literario que ha aumentado su producción en este siglo XXI es la narración de historias que plantean al lector posibilidades de un futuro después de un magno desastre universal, durante el que la mayoría de la población se extingue. Es un escenario duro, un extremo ejercicio de supervivenc...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revhumanitas.uanl.mx/index.php/r/article/view/115 |
_version_ | 1838550957154107392 |
---|---|
author | Salazar Mendoza, Margarita |
author_facet | Salazar Mendoza, Margarita |
author_sort | Salazar Mendoza, Margarita |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | Un género literario que ha aumentado su producción en este siglo XXI es la narración de historias que plantean al lector posibilidades de un futuro después de un magno desastre universal, durante el que la mayoría de la población se extingue. Es un escenario duro, un extremo ejercicio de supervivencia. A tales obras se les ha clasificado como postapocalípticas; en ellas señorean el pillaje, el asesinato, las escenas escatológicas, incluso el canibalismo, la conducta salvaje de personajes cuyo único objetivo es continuar vivos. Con dos diferentes estilos José Saramago y Cormac McCarthy -en Ensayo sobre la ceguera y La carretera, respectivamente- nos muestran la poca esperanza que quedaría en el mundo si el sistema en el que ahora se mueve el humano se derrumbara por completo. Reinaría un miedo constante a lo que se ve y a lo que se intuye, la desesperanza de no saber si el día presente les permitirá llevarse, aunque fuese un poco de alimento a la boca. Ante un desastre de tal magnitud, los seres humanos tendrían que recomenzar con nuevas normas de convivencia, quienes fuesen sobrevivientes de la tragedia, llevarían la experiencia de las reglas que, si bien fallaron o fueron injustas, al menos limitaban la tendencia a solamente ver por sí mismos. |
first_indexed | 2025-07-24T17:40:27Z |
format | Article |
id | revhumanitas-article-115 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-07-24T17:40:27Z |
physical | Humanitas. Revista de Teoría, Crítica y Estudios Literarios; Vol. 5 No. 9 (2025): Julio - Diciembre 2025; 1-32 Humanitas. Revista de Teoría, Crítica y Estudios Literarios; Vol. 5 Núm. 9 (2025): Julio - Diciembre 2025; 1-32 2683-3247 |
publishDate | 2025 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | revhumanitas-article-1152025-07-18T15:36:01Z On two possible scenarios if the known order were broken Sobre dos posibles escenarios si se fracturara el orden conocido Salazar Mendoza, Margarita narrativa novela ensayo sistema Ficción especulativa narrative novel essay system speculation A literary genre that has increased its production in this twenty-first century is the telling of stories that present the reader with possibilities of a future after a great universal disaster, during which most of the population becomes extinct. It's a tough scenario, an extreme exercise in survival. Such works have been classified as post-apocalyptic; in them pillage, murder, scatological scenes, even cannibalism, the savage behavior of characters whose only objective is to stay alive, dominate. With two different styles, José Saramago and Cormac McCarthy – in Blindness Essay and The Road, respectively – show us how little hope would remain in the world if the system in which humans now move were to collapse completely. There would be a constant fear of what is seen and what is intuited, the despair of not knowing if the present day will allow them to take even a little food to their mouths. In the face of a disaster of such magnitude, human beings would have to start over with new rules of coexistence, those who were survivors of the tragedy would carry the experience of the rules that, although they failed or were unjust, at least limited the tendency to only see for themselves. Un género literario que ha aumentado su producción en este siglo XXI es la narración de historias que plantean al lector posibilidades de un futuro después de un magno desastre universal, durante el que la mayoría de la población se extingue. Es un escenario duro, un extremo ejercicio de supervivencia. A tales obras se les ha clasificado como postapocalípticas; en ellas señorean el pillaje, el asesinato, las escenas escatológicas, incluso el canibalismo, la conducta salvaje de personajes cuyo único objetivo es continuar vivos. Con dos diferentes estilos José Saramago y Cormac McCarthy -en Ensayo sobre la ceguera y La carretera, respectivamente- nos muestran la poca esperanza que quedaría en el mundo si el sistema en el que ahora se mueve el humano se derrumbara por completo. Reinaría un miedo constante a lo que se ve y a lo que se intuye, la desesperanza de no saber si el día presente les permitirá llevarse, aunque fuese un poco de alimento a la boca. Ante un desastre de tal magnitud, los seres humanos tendrían que recomenzar con nuevas normas de convivencia, quienes fuesen sobrevivientes de la tragedia, llevarían la experiencia de las reglas que, si bien fallaron o fueron injustas, al menos limitaban la tendencia a solamente ver por sí mismos. Universidad Autónoma de Nuevo León 2025-07-17 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer review articles Articulos evaluados por pares application/pdf https://revhumanitas.uanl.mx/index.php/r/article/view/115 10.29105/revistahumanitas5.9-115 Humanitas. Revista de Teoría, Crítica y Estudios Literarios; Vol. 5 No. 9 (2025): Julio - Diciembre 2025; 1-32 Humanitas. Revista de Teoría, Crítica y Estudios Literarios; Vol. 5 Núm. 9 (2025): Julio - Diciembre 2025; 1-32 2683-3247 spa https://revhumanitas.uanl.mx/index.php/r/article/view/115/100 Derechos de autor 2025 Margarita Salazar Mendoza https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
spellingShingle | narrativa novela ensayo sistema Ficción especulativa narrative novel essay system speculation Salazar Mendoza, Margarita Sobre dos posibles escenarios si se fracturara el orden conocido |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Sobre dos posibles escenarios si se fracturara el orden conocido |
title_alt | On two possible scenarios if the known order were broken |
title_full | Sobre dos posibles escenarios si se fracturara el orden conocido |
title_fullStr | Sobre dos posibles escenarios si se fracturara el orden conocido |
title_full_unstemmed | Sobre dos posibles escenarios si se fracturara el orden conocido |
title_short | Sobre dos posibles escenarios si se fracturara el orden conocido |
title_sort | sobre dos posibles escenarios si se fracturara el orden conocido |
topic | narrativa novela ensayo sistema Ficción especulativa narrative novel essay system speculation |
topic_facet | narrativa novela ensayo sistema Ficción especulativa narrative novel essay system speculation |
url | https://revhumanitas.uanl.mx/index.php/r/article/view/115 |
work_keys_str_mv | AT salazarmendozamargarita ontwopossiblescenariosiftheknownorderwerebroken AT salazarmendozamargarita sobredosposiblesescenariossisefracturaraelordenconocido |