Paradigmas e Imaginarios Literario-Filosóficos Sobre la Inteligencia Artificial en “Maniac” de Benjamín Labatut
Este artículo analiza los paradigmas e imaginarios sobre la inteligencia Artificial presentes en la novela Maniac de Benjamín Labatut, centrándose específicamente en la última parte titulada Lee o los delirios de la inteligencia artificial. El análisis se fundamenta en las principales disputas de la...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2025
|
Subjects: | |
Online Access: | https://revhumanitas.uanl.mx/index.php/r/article/view/111 |
Summary: | Este artículo analiza los paradigmas e imaginarios sobre la inteligencia Artificial presentes en la novela Maniac de Benjamín Labatut, centrándose específicamente en la última parte titulada Lee o los delirios de la inteligencia artificial. El análisis se fundamenta en las principales disputas de la filosofía de la mente contemporánea acerca de la inteligencia de las máquinas, como el funcionalismo computacional y el emergentismo, que se proponen como marcos hermenéuticos para analizar la narrativa de Labatut. Se pretende demostrar como la intersección entre los conceptos de la Filosofía y las perspectivas de la Literatura enriquecen las reflexiones humanistas acerca de la inteligencia artificial y otras tecnologías emergentes. |
---|---|
Physical Description: | Humanitas. Revista de Teoría, Crítica y Estudios Literarios; Vol. 4 No. 8 (2025): Enero-Junio 2025; 263-298 Humanitas. Revista de Teoría, Crítica y Estudios Literarios; Vol. 4 Núm. 8 (2025): Enero-Junio 2025; 263-298 2683-3247 |